En conmemoración de la onomástica de #SantaCecilia, queremos rendir tributo a nuestras #BandasDeGuerra de #LaLegión recordando sus ciento dos años de existencia.
Según la Real Orden Circular, se creó la Unidad de Música del #TercioDeExtranjeros el 16 de octubre de 1920.
Integrada en la #PlanaMayor el Músico Mayor de 1ª clase fue, D. Pedro de Córdoba Samaniego y Rozas. Formada por tres músicos de 1ª clase, seis de 2ª, diez de 3ª y seis educandos al mando del director.
Entre las primeras piezas que interpretó aquella primera banda fue #LaMadelón.
Poco tiempo después, predominaron canciones como "Tercios heroicos", compuesta por el #MúsicoLegionario, D. Francisco Calés Pina en 1920, y a partir de 1921 comenzó a sonar en su versión original, "El novio de la muerte" estrenado como cuplé en el Teatro Vidal Aza de #Málaga.
"La canción del #Legionario", el Himno de #LaLegión, fue compuesto por el comandante Emilio Guillén y el maestro Modesto Romero, e interpretado por primera vez en el Hospital de San José y Santa Adela de #Madrid, donde #MillánAstray estaba convaleciente por heridas de combate.
Aquí rescatamos un artículo, para conocer de primera mano el origen de las #BandasDeGuerra, donde en la actualidad cada #Tercio conserva su Unidad de Música Legionaria.
(Dentro contiene vídeos). outono.net/elentir/2020/1…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
#TalDíaComoHoy, 25 de abril de 1993, la sección del teniente Monterde se desplazó al norte del destacamento de #Jablanica en dirección a #Sarajevo. El convoy estaba formado por 5 blindados y 35 #legionarios.
Pasado #Konjic, se encontraron con una carretera cortada, mientras personal militarizado croata abría un camino de evacuación para los supervivientes de una aldea que estaba siendo atacada por los musulmanes.
Unas 200 personas estaban pidiendo protección a las fuerzas de la ONU.
Minutos después, los llamados Cisnes Negros ataviados con sus pañuelos verdes –color del islam–, llegaron al lugar apuntando con sus armas a la multitud, entre civiles y #legionarios españoles.
El 25 de abril de 1993, la sección del teniente Monterde se desplazaba al norte del destacamento de #Jablanica, hacia #Sarajevo. Pasado #Konjic, se encontraron con la carretera cortada. El convoy estaba formado por 5 blindados y 35 #legionarios.
Había personal militarizado croata, que abría un camino de evacuación para los supervivientes de una aldea que estaba siendo atacada por los musulmanes. De improviso se encontraron con un numeroso de unas 200 personas que pedían protección a las fuerzas de la #ONU.
Un minuto después, los tristemente famosos Cisnes Negros musulmanes, ataviados con pañuelos verdes, el color del islam, llegaron al lugar, apuntaron con sus armas, incluidos sus RPG-7 contracarro a los civiles croatas y a los legionarios españoles.
El Cristo de la #BuenaMuerte, de Ánimas o de Mena -protector oficial de la gloriosa #LegiónEspañola-, fue esculpido en 1660 por Pedro Mena.
La talla se conservó intacta hasta 1931, año en que se destruyó con la entrada de la II República.
Pasados los años, el escultor Francisco Palma Burgos se interesó por el ambicioso proyecto de volver a construir la efigie, realizando una escultura similar a la original de estilo neobarroco en madera tallada y policromada, que pudo ser bendecida finalmente en el año 1942.
Su vinculación con #LaLegión se remonta a la #GuerraDelRif, debido a la aproximación con los puertos peninsulares. #Málaga se encargaba de recibir y atender a los #Legionarios heridos en los múltiples combates de la zona de #Melilla trasladados para su cuidado y recuperación.
El #Tercio "Duque de Alba' II de La Legión de #Ceuta ha partido la tarde de este #Miércoles para acompañar este #JuevesSanto a la cofradía de #Mena de #Málaga. Y lo ha hecho de una forma pública como nunca antes se había llevado a cabo. (2)
#TalDíaComoHoy el 4 de abril de 2004, se convocaba una violenta manifestación a las puertas del destacamento Al-Ándalus de #Nayaf, comenzando así, una de las acciones de guerra más importantes de los últimos cuarenta años.
La base militar #AlÁndalus sufrió ataque continuo de ocho horas en todos los muros del acuartelamiento, donde los soldados del "Farnesio" llevaron el peso de los enfrentamientos. Los milicianos de #ElMahdi llegaban a miles, intentando entrar para aniquilar la guarnición.
La dimensión del combate crecía por minutos, donde todos los cuarteles y centros oficiales de Nayat, estaban siendo atacados en una misma jornada. Solo resistieron los acuartelamientos defendidos por las fuerzas españolas y centroamericanas.