En este hilo de hoy, fruto de una investigación que desarrollo con @DLobete, cuento cosas acerca de la existencia ¿Presente? de registros sonoros hablados en #cántabru de finales del XIX o principios del XX, algo muy relevante para el #PatrimonioLingüístico de💢Cantabria🧵👇
Este hilo quizá nos recuerde a todas/os el valor, y a la vez, la fragilidad, de nuestro #PatrimonioCultural #PatrimonioEtnográfico #PatrimonioLingüístico, y nos de idea de lo mucho que habrá que investigar para conocerlo y preservarlo mejor. Os cuento por qué.
En septiembre de 1907, el santanderino Eduardo de Huidobro publica en “El Diario Montañés” una semblanza del escritor costumbrista cumillanu Domingo Cuevas (1830-1907), autor de “Antaño” (1903). Cuevas había muerto en Cumillas el 28 de agosto, y Huidobro escribió una necrológica.
(Inciso) Si queréis leer “Antaño”, que es una obra muy recomendable, existe una magnífica edición de Librucos, con prólogo de Salvador García Castañeda, un investigador que ha trabajado incansablemente sobre nuestra literatura: librucos.com/costumbrista/8…
Para hablar de lo mucho que se resistía Cuevas a salir de su Cumillas natal (en parte porque no tenía buena salud ni buen ánimo), Huidobro extracta una carta que le había enviado José María de Pereda a Cuevas, que era su primo carnal.
Domingo de las Cuevas y Sánchez de Porrúa era hijo de Mariana, una tía materna de Pereda (hermana de Bárbara, su madre), y por eso los dos escritores comparten segundo apellido, “Sánchez de Porrúa”. Mariana y Bárbara Sánchez de Porrúa y Fernández de Castro eran cumillanas.
“Mingo” fue el amigo más íntimo de su primo José María, y se carteó con bastante frecuencia con él. Al parecer, Mingo apenas sí salía de Cumillas, y el escritor de Polancu le insistía con frecuencia en hacerlo, para lo que solía invitarlo a sus casas de Polancu y de Santander.
Tal y como explica Huidobro, Cuevas pasaba a menudo una temporada en Polancu o en Santander, en casa de Pereda, “cediendo a las insistentes instancias que este le dirigía en sus cartas”. Pero, también señala, “Mingo se encuevaba demasiado en su casa de Comillas”...
… y cada vez costaba más sacarle de allí. Había muerto su mujer, Soledad de Cossío (1883), estaba achacoso... Huidobro cuenta que, en una carta, Pereda le anima “con un cilindro del fonógrafo en el que quería impresionar un diálogo montañés entre él (Cuevas) y el pintor Camino”.
Aunque Huidobro señala que Pereda poseía un fonógrafo, y Salvador García Castañeda se ha hecho eco de esta proposición que le hizo Pereda a Cuevas, plan al que había invitado también al pintor Fernando Pérez de Camino, nadie, hasta donde sabemos, se ha preocupado por localizar...
… ni este aparato, el fonógrafo, ni los cilindros de cera que poseía el escritor José María de Pereda…
... un fonógrafo en el que Pereda, como muchos de sus coetáneos, no sólo escuchaba música ya impresionada por alguna casa comercial, sino que empleaba cilindros vírgenes para grabar lo que le apetecía: ¿Música? ¿A sus familiares y amigos haciendo el #canelu?…
... ¿A paisanas y paisanos de Polancu, de Santander, o de cualquier otro lugar de Cantabria, hablando en #cántabru???!!!
Para convencerle de lo idóneo del plan, Pereda le decía a Mingo:“No es esta una gran tentación para moverte, ni la tertulia en su agonía ya las ofrece mayores, ni en todo lo que yo alcanzo con el radio de la vida que hago yo aquí descubro cosa mayor para tentar a sedentarios...
... como tú; pero como el quid está en moverse, en cambiar de aires y casas, y el tiempo se presta a ello, o ahora o nunca”.
Salvador García Castañeda ha interpretado que esta actividad ha de vincularse con las de Domingo Cuevas en Cumillas, que entretenía oralmente a sus amigos con “la imitación de gente local que resultaba pintoresca por sus ocurrencias, sus manías o sus dichos”.
García Castañeda señala que, entre otros, Pereda y el conde de Güell, además de amigos y veraneantes, de procedencia urbana, escuchaban con atención los “remedos” (imitaciones) de Cuevas, del que se ha dicho que era un “excelente actor cómico”.
Delfín Fernández y González (Sopeña, 1871-1955), el escritor cabuérnigo, le dedica en 1896 el relato titulado “Pos veréis…”, y emplea para él una #palabruca que en montañés define bien su dominio de los géneros orales y la locuacidad: “gran #cuentista”.
Los “remedos” de Cuevas parecen haber sido bastante bien conocidos en la época. “Víctimas” suyas consideraba el diario conservador “La Atalaya”, en marzo de 1897, a la gente de Cumillas a la que Mingo “remedaba”.
Esto dice un diario cántabro que transmitió Mingo Cuevas sobre los paseos del rey por Cumillas. Es interesante ver cómo traslada las palabras de la mujer cumillana en #cántabru.
Que Pereda hacía uso del #cántabru en conexión con el humor es bien sabido y lo ilustran muy bien sus obras. En la práctica social que refleja el grabar a sus amigos manteniendo un "diálogo montañés", pudo haber existido ese recurso al humor en la imitación de “tipos populares”
Menéndez Pidal valoró el uso de la lengua que hace Pereda y señaló que hallaba “frescura expresiva en el lenguaje vulgar”, pero que “siempre su manera de tratarlo” era la “comicidad”, la “ironía”, y la “caricatura”, algo que le alejó de escritores de generaciones posteriores.
Francisco García González, autor de un estudio lingüístico en Cabuérniga, estudioso del uso del #cántabru que hace Pereda, señala que la figura de Chisco, de Peñas Arriba (1895), que trata con admiración, es uno de los personajes “en que apura al máximo la expresión dialectal”.
Chisco, según explicara José María de Cossío, es uno de los pocos interlocutores de Pereda reales que se conocen. Francisco Andrés era de Rozadío, en el Nansa, servía en la Casona, y acudía a Cumillas a hacer recados, donde debió de conocerle Pereda, en casa de Mingo Cuevas.
También se conoce al Tíu Eladiu/ Ladiu (Eladio Cosío), el “Pito Salces” de la novela "Peñas Arriba", fallecido en Cosío en 1930. En la primera fotografía, aparece junto a la familia de Chisco el de Rozadío, y en la segunda, frente a su casa de Cosío.
Las cartas que extractó Huidobro en su artículo de EDM de 1907 nos permiten ver que Pereda no sólo empleó el #cántabru en sus novelas, sino también en su correspondencia personal, en las cartas que le envió a familiares y amigos. Esta dirigida a su primo Mingo es un buen ejemplo:
“Celebro las buenas disposiciones en que te hallas para tomar una panzá #palabruca #panzaa de campo en las soledades de Polanco, y á este respeuto #palabruca #respeutu he de decirte para tu inteligencia que nosotros no saldremos de aquí hasta el lunes próximo, día de San Juan...”
Lo más importante es, en nuestra opinión, que el artículo de Huidobro nos permite saber que Pereda tenía un fonógrafo, que grababa cilindros de cera vírgenes con amigos, y que una de sus prácticas de grabación incluía el representar “diálogos montañeses” (en #montañés/ #cántabru)
Además, sus interlocutores en este caso, Cuevas y Pérez de Camino, eran dos personas que, como demostraron en sus relatos publicados a principios del XX, conocían bien los registros lingüísticos de sus entornos: la costa cántabra, el uno el de Cumillas y el otro el de Santander.
Mingo Cuevas (Cumillas, 1830) decidió dedicarse a publicar sus textos en prensa y en formato libro cuando ya tenía una cierta edad. El primero de ellos, el relato “El santuco de la miés”, se publica en “La Época” (Madrid) el 20 de octubre de 1889.
Ese “santuco de la miés” #palabruca #santucu aparece en dibujado por su amigo el pintor Fernando Pérez de Camino en el álbum “La Montaña” (1889).
Pereda dijo del relato: “Mientras yo en Polanco te suponía esperando a que escampara (…) o a lo sumo madurando el catarro entre mantas, ha resultado que estabas dándote a la péñola para relatar con ella algo de lo mucho que tan a lo vivo nos has pintado de palabra…
… Y en verdad, en verdad te declaro, oh Mingo de los demonios, que me has dejado sorprendido con el ensayo”. Esto permite confirmar que Mingo solía hablar de los tipos cumillanos sobre los que publicó después, y que su dominio de los registros orales era más que notable.
La familia materna de Domingo, los ancestros Sánchez de Porrúa que comparte con Pereda, eran de Cumillas y Pesués, mientras que los De las Cuevas procedían de Aniezo, en Liébana ¿Hasta qué punto existe una huella lingüística de ello en él?
En septiembre de 1891, Mingo Cuevas publicó en “El Atlántico” un relato titulado “Ñobis”, que también Pereda alabó con entusiasmo: “Te declaro que lo haces de perlas”, le escribió.
De enero de 1892 es su relato “El Higarón”, publicado también en “El Atlántico”, una narración en la que habla de Cumillas dándole el nombre de “Cumbrecillas”, y en la que habla de la pesca, mencionando el #pulpe, la #zapata y el #luciatu.
En agosto de ese mismo año, y en ese mismo diario, publica “La leñera de la casona”, un relato en el que incluye amplios diálogos en #cántabru.
De 1893 son “La cocina de Don Silvestre” y “Un poco de idilio”; de 1895 “Manu y Juaneta”; de 1896 “El Marquesito”; de 1900 “La velada en el molino”; de 1901 una nueva edición de “El santuco de la miés”…
La publicación de estos relatos, centrados en personas de Cumillas a las que conoció, le consagran como escritor costumbrista, y en 1903 conforma con ellos el volumen titulado “Antaño”, que ve la luz en Santander con prólogo de Pereda.
A Domingo Cuevas le describe Francisco de Cossío, un nieto de su cuñado, como un “conversador muy pintoresco y divertido”. Cossío explica también que Pereda escribió “Peñas Arriba” a partir de lo que Cuevas le contó sobre Tudanca, donde el escritor de Polancu sólo estuvo una vez.
Pero la mejor semblanza de Cuevas que poseemos la hizo el Conde de Güell en 1928 en “La Voz de Cantabria”, recordando su amistad cuando él tenía 17 años y el escritor 71, y lo mucho que les unía “el culto al Pasado”.
Güell también transmite las reticencias de Mingo sobre el viajar, à la Deleuze: “No creas que hace falta viajar para conocer gentes y ver cosas: con vivir, aun estándose quirto, basta; las gentes y las cosas vienen a uno. No cabría en muchos libros la descripción de las cosas…
… y las gentes que han desfilado por delante de mí durante setenta años, y eso que no me he movido de este pueblo”.
Eduardo de Huidobro (1867-1936), abogado, mostró siempre un gran interés por la filología y por la lexicografía cántabra. En 1907, ya fallecido Pereda, y el año en que muere Mingo Cuevas, publica su obra “Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la Montaña".
Se trata de un trabajo centrado en las palabras y expresiones cántabras que había incluido José María de Pereda en sus novelas. La obra obtuvo un premio de la Universidad de Deusto, precisamente en un concurso organizado para homenajear a Pereda.
Fernando Pérez de Camino y Posadillo (Santander, 1859-1901) fue un pintor y escritor cántabro, especializado en pintar paisajes y marinas. Muchos dibujos suyos ilustraron la “Revista de navegación y comercio” (Madrid). Esta obra suya, “La señal” (1892), forma parte del Prado…
… pero su obra más conocida y apreciada en Cantabria hoy en día es la contribución que hace al álbum “La Montaña” (1889), realizado junto al ilustrador Victoriano Polanco. En ese álbum, Pérez de Camino incluye un dibujo de las “Casas de Pereda en Polanco”.
Incluye, como ya he dicho, la ilustración titulada el “santuco de la miés”, que evoca el relato de su amigo Mingo Cuevas, pero además, algunas otras maravillas como estas…
Fernando es el autor de un cuadro que estuvo en el despacho de Pereda, y que hoy está, junto con varias otras de sus obras, en el MAS, en Santander. Se trata del cuadro “¡Jesús y adentro!”, que representa una de las escenas de Sotileza, la novela de Pereda…
… la lancha de Reñales bregando contra el galernazu, y Andrés, su patrón, gritando ¡Jesús y adentro! al dejar atrás #LaPeñaMogru (Isla de Mouro para quienes quieran persistir en un viejo error) para entrar al puertu.
Fernando Pérez del Camino también estaba interesado en el #cántabru. En noviembre de 1894 había publicado su primera incursión en la Literatura, la obra “Marinucas”, que es una de las de referencia para García-Lomas en sus estudios lingüísticos de 1922 y 1949.
“Marinucas” fue reeditada en 2008 a iniciativa de la Sociedad Cántabra de Escritores, en una edición de 500 ejemplares que reproduce las ilustraciones originales del autor de su primera edición de 1907.
La relación con Cuevas y Pereda venía de bastante tiempo atrás. Pérez de Camino, por ejemplo, es el ilustrador del relato “Cutres”, de Pereda, que es la obra que incluye en el impresionante libro “De Cantabria” (1890), editado por la imprenta de Lorenzo Blanchard…
… e impulsado por el propio Pérez de Camino. Este libro reune a importantes artistas y escritores cántabros de esa época, e incluye varias obras del propio pintor montañés (“La llegada del correo”, y algunas otras marinas).
En mayo de 1892, Pérez de Camino había acompañado a Pereda en su viaje a Catalunya. Pereda pronunció allí, en Barcelona, un importante discurso sobre el “regionalismo” en los Juegos Florales, traducido al catalán por el escritor Narcís Oller (Valls, 1846-Barcelona, 1930).
De su admiración por Pereda y por su obra da prueba el que ya en 1888 Pérez de Camino fuera propietario de un balandro para participar en regatas a la vela al que había llamado “Mechelín”. En él solía salir a navegar con algunos escritores y artistas cántabros.
En 1900, Pérez de Camino contrae una enfermedad que le mantiene postrado durante meses, y fallece en Santander el miércoles 9 de enero de 1901. Tenía 48 años, y vivía en el número 37 de la Cuesta La Atalaya, en Santander.
Que Pérez de Camino tenía su vis cómica es algo que confirma J. Zahonero en el diario “El Atlántico” en octubre de 1889. Leyendo este párrafo, y pensando en su interés por la lengua cántabra, podemos entender por qué Pereda pensaba en él para grabar un cilindro con su fonógrafo.
Que a Fernando Pérez de Camino y a Mingo Cuevas les gustaba mucho #palabrucas #parlar #cascar, es algo que confirma “Pedro Sánchez”, que en diciembre de 1890 decía esto sobre la estancia de Pérez de Camino en Cumillas.
De la estrecha amistad que unió a Pereda, a Cuevas y a Pérez de Camino, hay múltiples evidencias en la prensa cántabra de la época y fuera de ella. Elijo aquí un ejemplo de “La Atalaya”, de octubre de 1897.
¿Os imagináis cómo sería escuchar un “diálogo montañés” entre Cuevas y Pérez de Camino en 2022? ¿Os imagináis qué supondría escuchar a paisanos y paisanas de Polancu, si es que a Pereda le dio por registrar sus voces en cilindros de cera a principios del siglo XX?
¿Se conservará el fonógrafo de Pereda y los cilindros de cera de su propiedad? ¿Se conservará algún “diálogo montañés” grabado en cilindro de cera? ¿Pudo haber empleado Pereda el fonógrafo para grabar a hablantes de cántabru y transcribir sus palabras/discursos en sus novelas?
A Domingo Cuevas no debían de resultarle muy extrañas estas nuevas tecnologías desarrolladas y/o perfeccionadas en el siglo XIX, ya que él mismo fue, durante muchos años, jefe de la estación telegráfica de Cumillas.
Si ese fonógrafo y esos cilindros de cera se conservan, quizá estén aquí, en la casa familiar y natal del escritor en Polancu.
Aunque no sabemos nada acerca de la adquisición de un fonógrafo por parte de Pereda, sabemos que estos aparatos se vendían en Santander desde hacía décadas. Pereda pudo comprarlo en cualquier momento entre 1878 y 1901. También pudo haberlo adquirido fuera de Cantabria.
¿De qué época serían las grabaciones? José María de Pereda murió el 1 de marzo de 1906 en Santander, y su primo Mingo el 28 de agosto de 1907 en Cumillas, pero el pintor Pérez del Camino murió el 9 de enero de 1901 en Santander. Esto nos da una fecha ante quem...
… que, pensando en lo enfermo que estuvo Pérez de Camino desde el verano de 1900 en adelante, quizá debemos llevar a la primera mitad de ese año, o al año anterior (1899), el último del siglo XIX.
A la muerte de Pereda (1906), Domingo Cuevas le prestó a Eduardo de Huidobro un “abultado paquete de cartas” del escritor. Lo hizo para que pudiera elaborar, junto a “Pedro Sánchez”, una biografía del escritor para el número homenaje que publicó a su muerte “El Diario Montañés”.
Huidobro señala en su artículo de 1907 que le devolvió las cartas a Domingo Cuevas “después de haber sacado copia” de lo que le “pareció más substancioso y agradable”. Publicó extractos de ellas en textos suyos de 1907 y 1933, casi únicas fuentes de conocimiento a día de hoy.
Las cartas son importantes para conocer al escritor, pero los cilindros de cera del fonógrafo podrían contener grabaciones excepcionales. Su despacho, que fue repetidamente fotografiado y que apareció con cierta frecuencia en la prensa de los años 30 ¿Se conserva hoy en día?
¿En qué estado se encuentra el #PatrimonioMaterial ligado a las actividades literarias de José María de Pereda? ¿Aparecerán, en algún momento, cilindros de cera con grabaciones en #cántabru hechas por Pereda o por alguna otra persona, y podrán ser investigadas?

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Araceli Gonzalez Vazquez 💢

Araceli Gonzalez Vazquez 💢 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Araceli_ENTHUMN

Nov 25
Esta semana ha sido el #DíaDeLaMúsica. Aprovecho para publicar un 🧵dando a conocer los primeros registros sonoros de música tradicional de 💢Cantabria, de finales del siglo XIX (1898-99).
3, 2, 1… ¡Grabando!! #PatrimonioMusical #PatrimonioEtnográfico #Cantabria 👇👇👇 Image
Hasta hoy, las grabaciones hechas por Kurt Schindler en los años 30 del siglo XX pasaban por ser de las primeras grabaciones de música tradicional de Cantabria de la Historia. A partir de hoy, habrá que buscar y quizá encontrar las que hizo el gallego José Sumastre en el s. XIX…
Si se conservan, la hermana de mi abuelo materno, Toñuca Vázquez, solista de las Voces Cántabras de Matilde de la Torre, grabada por Kurt Schindler el 15/08/1932, ya no será una de las primeras mujeres cántabras en haber sido grabada mientras cantaba (y en #cántabru). ImageImage
Read 83 tweets
Nov 10
Hoy voy a contaros algo acerca de la forma en que un islote de la costa cántabra “perdió” su nombre cántabro y a explicar por qué no lo ha recuperado aún. Si te interesan la #Historia, el #PatrimonioLingüístico, la #Etnografía y las #LenguasMinorizadas, sigue este macro hilo💢🧵
… y acompáñame en este viaje de varios siglos centrado en el #cántabru, en la #ToponimiaCántabra, en la #CulturaDeCantabria y en la #PeñaMogru, a la que probablemente sólo conocerás como #IslaDeMouro.
Si buscas información sobre el entorno de la ciudad de Santander, encontrarás textos y fotografías que te proponen observar o acercarte a la “Isla de Mouro”, una isla deshabitada visible desde lugares emblemáticos, como la Madalena, la playa segunda del Sardineru o El Puntal.
Read 63 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(