How to get URL link on X (Twitter) App
1/ #Desbolle / #Desbolli es el sustantivo del verbo #desbollar y es el nombre que recibe el proceso de la eliminación de la cabeza (#descabezar) y la evisceración del #pescáu, que se realiza manualmente.
Colio es un pueblo cántabro del municipio de Cillorigo de Liébana, un municipio que tiene parte de su superficie, la occidental, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, en Liébana.
Los dibujos son dos, representan molino y presa, y fueron realizados a comienzos del siglo XVI, en 1518. Se conservan actualmente en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
El mapamundi de Ebstorf, de 3.58 x 3.56 m., se descubrió hacia 1830 en un convento de monjas de la ciudad alemana de Ebstorf (Baja Sajonia, entorno del Lüneburger Heide). Aunque en un primer momento se le atribuyó a Gervasio de Ebstorf, ahora se piensa que es una obra...
Hacia 1448, o entre 1457 y 1459, Fra Mauro, un monje camaldulense que tenía un taller de cartografía en el monasterio de Murano, próximo a Venecia, elaboró allí un completo mapamundi. Al parecer, era un encargo del rey Alfonso V de Portugal.
La primera, la de “relinchar”. En el cuento “La noche de Navidad”, publicado por José María de Pereda en 1864 (en el libro “Escenas Montañesas”). La tía Simona y su hija se encuentran en casa cuando “se oye en el corral un coro de relinchos y un ruido… 
Aunque se ha escrito mucho sobre la indumentaria propia de los cántabros pasiegos en los siglos XIX y XX, no es gran cosa lo que sabemos sobre la forma en que vestían en siglos precedentes.
Mari Cruz Moriyón es una figura fundamental para conocer el #folklore de Ruiloba, que no sólo es una parte muy significativa del rico #PatrimonioInmaterial de Ruiloba, sino una parte muy importante del #PatrimonioCultural de Cantabria.
Este hilo quizá nos recuerde a todas/os el valor, y a la vez, la fragilidad, de nuestro #PatrimonioCultural #PatrimonioEtnográfico #PatrimonioLingüístico, y nos de idea de lo mucho que habrá que investigar para conocerlo y preservarlo mejor. Os cuento por qué.
Hasta hoy, las grabaciones hechas por Kurt Schindler en los años 30 del siglo XX pasaban por ser de las primeras grabaciones de música tradicional de Cantabria de la Historia. A partir de hoy, habrá que buscar y quizá encontrar las que hizo el gallego José Sumastre en el s. XIX…
… y acompáñame en este viaje de varios siglos centrado en el #cántabru, en la #ToponimiaCántabra, en la #CulturaDeCantabria y en la #PeñaMogru, a la que probablemente sólo conocerás como #IslaDeMouro.