Pedro Torrijos Profile picture
Dec 15, 2022 36 tweets 19 min read Read on X
En plena Barcelona hay un edificio de viviendas con vidrios de suelo a techo, terrazas al sol y un precioso atrio que construye vecindad.

Ah, y los pisos de 60m2 cuestan 500/mes.

¿Cómo lo han conseguido?

En #LaBrasaTorrijos de hoy, La Borda y los Amaneceres Domésticos.

🧵⤵️ Tres imágenes del interior del edificio La Borda. 1. El atr
Se recomienda complementar el hilo de hoy con el episodio de nuestro podcast "Cómo suena un edificio: 10. Amaneceres Domésticos".

open.spotify.com/episode/0G307B…
Estamos a finales de 2022. Han pasado 14 años desde la caída de Lehman Brothers y una década desde que el estallido de la burbuja inmobiliaria tocó fondo.

Todo el mundo ha cambiado y, de hecho, el mundo de la arquitectura está cambiando posiblemente para siempre.
Y aunque el acceso vivienda sigue siendo un problema, hay ejemplos reales y conscientes que ponen de manifiesto que lo que está cambiando no son solo los edificios.

Lo que está cambiando también es nuestra manera de vivir. 1. El árbol blanco. Un edificio más o menos cilíndrico co
Quizá es el momento de darnos cuenta de que (casi) todo ya está construido.

Es casi la única manera que tenemos (y debemos tener) de entender la construcción en el siglo XXI. Debe ser sostenible, con la mínima huella de carbono y con el reciclaje como leitmotiv.
Por ejemplo, el edificio Gemini Residences de MVRDV en Copenhague nos propone vivir EN EL EXTERIOR de dos silos cilíndricos de hormigón frente al mar.

En este caso, el reciclaje es radical, porque se ha reciclado todo el edificio. Wojtek Gurak CC BY-SA
Aún es más potente cuando lo que se recicla no es solo el exterior del silo sino TODO el silo.

Este edificio también está en Copenhague y se llama, por cierto "The Silo".

IZ. Antes de la obra.
DR. Con la obra terminada. 1. Ann Priestley CC BY-SA 2. August Fischer CC BY-SA
Ah, y atentos a los interiores de las viviendas, porque son una maravilla. 1.  (c) Rasmus Hjortshøj. 2. Wojtek Gurak CC BY-SA.
Pero hay un avance que, a mi juicio, es más importante e incluso más radical a la hora de enfrentarnos a la vivienda contemporánea: la gestión.

La participación de los vecinos en muchos de los procesos, incluso en el proceso de diseño.
Un ejemplo también radical de esta participación ciudadana es el bloque de viviendas Tila, en Helsinki.

Lo que adquieres es un cierto número de metros cuadrados, pero prácticamente todo lo demás, salvo las instalaciones y los baños, lo va conformar el usuario. Interior de una de las viviendas TILA "sin montar"
Todos estos son estupendos ejemplos de cómo los edificios de viviendas europeos del siglo XXI buscan caminos para adaptarse a la conciencia contemporánea y a las nuevas formas de vivir.

Pero aún hay que resolver un problema: cuánto cuesta una de estas viviendas tan chulas.
En pleno barrio de Sants de Barcelona, mirando a Montjuïc, se levanta el edificio de la cooperativa La Borda.

Es quizá el ejemplo amable, pero también más valiente, de cómo se debería hacer la arquitectura de viviendas en el mundo contemporáneo. 1. Fachada exterior con las terrazas al sol / Chopo. 2. Gran
La Borda es un precioso edificio de madera (que fue el edificio de madera más alto de Europa), que tiene terrazas a todos los vientos, donde hay salas para hacer fiestas y reuniones y barbacoas y donde el alquiler cuesta la mitad (o menos). Lluc Miralles.
Al entrar en La Borda hay varias cosas que llaman la atención. Las primeras son pequeñas: unas perchitas rojas para colgar bicicletas en el atrio.

Porque en La Borda no hay parking de coches. Su apuesta por la movilidad (y por el futuro urbano) es así de radical. Varias bicicletas y patinetes en el atrio del edificio / Ál
Esas perchitas están colocadas en la planta baja del atrio, y hay una por cada vecino adulto. Fue la condición que puso el Ayuntamiento de BCN para permitirles construir sin parking de coches.

Esa planta baja es lo único del edificio que es de hormigón. Lo demás es madera. Vista desde la parte baje del atrio hacia el lucernario supe
¿Y por qué de madera? Bueno, pues porque la madera, aunque aún es más cara que el acero y el hormigón, permite una construcción mucho más rápida.

Al usar sistemas prefabricados (fijaos en que la escalera es un módulo independiente), el edificio se levantó EN SOLO SEIS SEMANAS. Fotos de obra. Todas son de Lacol.
Además, la huella de carbono de la madera es muy inferior a la de los materiales tradicionales, lo cual también entronca con ese futuro al que tenemos que mirar. Lluc Miralles.
Pero las perchitas para bici son algo pequeño y la construcción con madera es algo "invisible".

Sin embargo, en La Borda hay unos cuantas espacio que son inevitables y definidores de lo que este edificio significar. Los espacios comunes. Lluc Miralles.
En La Borda hay una enorme cocina-comedor de uso comunitario, que sirve no solo para que cualquier vecino pueda bajar a hacerse (y a comerse) una barbacoa con sus amigos, sino también para que esa barbacoa se comparta con los demás vecinos, si ellos quieren.
A mitad del edificio, se abre una terraza semi-interior de doble altura que, además de contener una lavandería también comunitaria en una de sus paredes, sirve para que los niños jueguen o para que un vecino la reserve para hacer una fiesta, o para reuniones, o para leer... 1. Lacol. 2. Lluc Miralles.
Hay terrazas para tender o para tumbarse al sol, o para plantar tomates.

El concepto de espacio común está tan integrado en La Borda que disponen de dos habitaciones independientes que sirven como habitaciones de invitados. Dos fotos de una de las terrazas superiores. Ambas son de Ll
¿Y cómo son las viviendas?

Pues se conforman por crujías de unos 3 metros de ancho abiertas a una serie de terrazas a sur, con alturas libres de 3 metros de alto y vidrieras de suelo a techo.

Son muy sencillas en su concepción y, a la vez, magníficas para vivir. Cuatro fotos de los interiores de las viviendas en La Borda.
Pero entonces, todo esto que os he enseñado es prácticamente de lujo. ¿Cómo es posible que un piso de 50m2 cueste 400€/mes, uno de 60 cueste 500€/mes y los de 75 cuesten 600/mes?
Pues porque La Borda no son solo viviendas de protección oficial. Son viviendas con derecho de superficie y gestionadas según un modelo de cesión de uso.

No es compra ni alquiler, es un modelo de tenencia no especulativo que pone el centro en sus habitantes.
Esto significa que los cooperativistas no pueden vender ni arrendar su piso. No es un bien de negocio; es algo para lo que inherentemente debería servir una vivienda; para vivir.

Y la gente vive allí porque quieren vivir allí. 1. IMHAB. 2. Lluc Miralles.
Tal es así que los habitantes, los cooperativistas, están allí desde el principio, desde las decisiones de diseño.

Es más, algunos de los arquitectos de Lacol TAMBIÉN son cooperativistas y TAMBIÉN viven allí. (Y no me extraña, claro). Una foto de una asamblea decidiendo el diseño del edificio
Porque querer cambiar el mundo significa querer implicarse en hacer las cosas de una manera *realmente* distinta.

Y en una vivienda, esto significa saber que no la quieres para mercadear con ella. Que la quieres para tener vecinos, para crear ciudad.

Que la quieres para vivir. 1. Lluc Miralles 2. Anna Bosch Miralpeix
Si queréis conocer más de La Borda y de las nuevas formas de vivir en Europa en el siglo XXI, tenéis que ir a la exposición que el @museoico tiene abierta hasta el 15 de enero. Se llama "Amaneceres Domésticos" y realmente mola muchísimo: amaneceresdomesticos.es
Y también han editado un catálogo precioso. 1. Fachada sur de La Borda / Lacol 2 y 3. Fotos del catálog
Y si queréis escuchar esta historia ampliada, con entrevista a Carles Baiges, arquitecto de Lacol, incluida, le hemos dedicado el episodio 10 del podcast "Cómo suena un edificio".

⚡Escuchadlo, suscribíos y ponedle buena nota, que os va a molar⚡

open.spotify.com/episode/0G307B…
Si os ha gustado el episodio de hoy, hacedme RT al hilo, FAVs, follows o invitadme a una barbacoa en una terraza!

El episodio de hoy de #LaBrasaTorrijos es una colaboración la @FundacionICO, a quien agradezco nuevamente la confianza en este proyecto de comunicación.

También agradezco a @carlesbaiges, a @izuzquiza y a @SPI1978, la participación, de una u otra manera, en esta historia.
Todas las imágenes del hilo de hoy están acreditadas en la descripción de la primera fotografía de cada tuit. Todas se han usado bajo su correspondiente licencia o permiso expreso.
Recordad que si os molan los hilos de #LaBrasaTorrijos y no queréis perderos ninguno, suscribíos a mi newsletter, donde os avisaré cada vez que haya uno nuevo: pedrotorrijos.substack.com
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🪵🏘️🌇👨👨‍🦳👨‍🦲🧔‍♂️👩👩‍🦰👩‍🦳👳‍♀️🕴️‍♀️🧒👨‍🍼👨‍👦👩‍👧‍👦🧒)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Jul 1
Este es el puente de Pelješac. Parece un puente más o menos normal pero es un puente que SALTA SOBRE UN PAÍS.

Y la culpa de que exista (al menos en parte) es de Drácula. En serio.

Acompañadme al Adriático en #LaBrasaTorrijos de hoy.

🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Como muchas buenas historias, esta comienza con algo inesperado.
En este caso, un meme. (Y sí, el meme tiene marca de agua porque si no, no sería meme ni nada).

Bosnios: Queremos salir a nadar.
Croacia: No. Image
Read 29 tweets
Jun 19
¿Cómo se levanta algo nuevo en una ciudad con 2000 años de historia?
No se grita ni se compite. Se enmarca. Como una cámara de fotos.

Una máquina de precisión que parece brutalista pero está hecha de luz y sensibilidad pura.

Veníos al Parador de Segovia en #LaBrasaTorrijos
⤵️ Image
Image
Image
@paradores (Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
@paradores Vale, Segovia.

Una ciudad donde el horizonte se recorta con las trazas exactas de un acueducto romano, la catedral se impone como su torre clavada en el cielo (y en el tiempo), y el alcázar vigila el paisaje con ese aire entre heráldico y legendario. Image
Image
Image
Read 31 tweets
Jun 12
En 1943, los nazis bombardearon Bari. No sabían que el bombardeo salvaría cientos de millones de vidas y cambiaría la medicina para siempre.
Porque esas bombas propiciaron UN AVANCE CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

Os cuento la historia en #LaBrasaTorrijos.

🧵⤵️
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Cuando a mediados de diciembre de 1943, el Teniente Coronel Stewart Francis Alexander llegó al hospital de San Paolo de Bari, se encontró con un panorama dantesco: decenas de hombres se amontonaban en las camas llenos de quemaduras, con dificultades respiratorias y medio ciegos. Image
Read 26 tweets
Jun 5
—Qué alguien me explique en que estaban pensando los arquitectos cuando hicieron estas cosas.

Ya lo explico yo: esas cosas imposibles se llaman "Thomasson", son un tipo de arte y su nombre viene de un jugador de béisbol (en serio).

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos

🧵⤵️ Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
En 1980, tras una carrera estelar en la MLB, el primera base Gary Thomasson protagonizó uno de los fichajes más sonados de la historia del béisbol: se fue a Japón. Image
Read 26 tweets
May 29
Cuando el astronauta Jim Voss fue a la estación MIR se fijó en que los cosmonautas rusos subían al espacio con algo...peculiar.

—¿Por qué lleváis una escopeta?
—Por los osos.
—¿CÓMO?
—Sí, por los osos.

Esta es la historia de la TP-82 y os la cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora)
open.spotify.com/intl-es/track/…
El 18 de marzo de 1965, el comandante Alexei Leonov se convirtió en Héroe de la Unión Soviética y, si me preguntáis, en Héroe de la Humanidad.

Acababa de completar el primer paseo espacial. Image
Read 28 tweets
May 22
El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa.

Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas PERO SALVARÍA DECENAS DE MILES DE VIDAS.

En #LaBrasaTorrijos, el Gran Smog que cambió Inglaterra.
🧵⤵️ Image
Cuando el señor Wilson Patrick Daley quiso coger el bus desde su casa en Waterloo para ir a su trabajo en la City, se encontró con la parada llena de londinenses indignados: la BBC acababa de anunciar que los autobuses dejaban de circular hoy por culpa de la niebla. Image
Es cierto que había una niebla espesa pero nada que asustase a la gente de Londres. Otro día de "sopa de guisantes".

Seguramente se la llevaría la lluvia por la tarde. Image
Read 30 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(