Argentina fue muy superior durante 110 de los 120 minutos, y todo fue gracias al plan y ejecución de Argentina y una Francia que dejó muchas puertas abiertas.
En este hilo voy a explicaros algunos puntos sobre los que Argentina cimentó su superioridad.
Mirando la red de pases de la final se aprecia cómo Scaloni construyó su superioridad por dentro:
- Enzo, el jefe de todo
- Mac Allister, el segundo escalón
- Messi recibiendo en zonas ventajosas
- Di María como único atisbo de amplitud
Funcionó.
¿Qué buscó Argentina?
- Salidas verticales aprovechando que Upamecano SALTA siempre, y tarde
- Atacar espalda del que mira balón (Tchouaméni no controla sus costados)
- Desacelerar y juntarse
¡La jugada del penalti es una maravilla!
- Fijaros en lo mal que presiona Francia (Giroud se va quejando)
- La paciencia para filtrar dentro en momento exacto
- Tener ganada la posición a espalda de centrocampistas; ventaja
Disfruten.
El 2-0 es quizás uno de los goles del Mundial.
- La lectura de Mac Allister para anticiparse
- Lo mal que defiende Upamecano, yendo a por jugador ya presionado y habilitando su espalda
- De nuevo se gana espalda a Tchouaméni
Golazo.
Y esta como muestra de la victoria argentina ganando ese pase vertical. Varane se hunde y no controló nunc a Julián, la malísima presión de Deschamps, la facilidad para progresar y juntarse.
Argentina en estado puro.
Fue un partido muy divertido, pero hay muchos errores de Francia que cuesta de creer que se den en una final del Mundial.
No he tenido más tiempo, pero espero que estos ejemplos os hayan gustado.
¡Gracias por leer y compartir el hilo!
Y para complementar el hilo os dejo el texto en el que profundizo más en la labor de Scaloni y lo que les ha hecho especiales.
Toca analizar a todos los canteranos y jugadores del filial que harán la pretemporada con el primer equipo. Hilo y vídeo en Youtube.
Vamos allá.
LANDRY FARRÉ
Defensa muy polivalente nacido en el 2007 que puede jugar de lateral en cualquiera de los dos perfiles o de central, aunque me gusta más como lateral. Ganador de duelos, muy fuerte y con gran capacidad para imponerse a su par. Podría quedarse si sale Fort.
GUILLE FERNÁNDEZ
Interior del 2008 que ha estado en el filial este curso. Le ha costado dar el salto y es un jugador por pulir a muchos niveles, pero tiene una base física brutal, desborde tras conducción y un gran golpeo además de llegada. Un box to box.
En la primera titularidad de Vinícius y Mbappé con Xabi Alonso el Real Madrid volvió a desangrarse sin balón.
En este hilo analizo cómo condenó al Real Madrid su plan defensivo y esta imagen se repitió siempre.
Con @StatsbombES.
El 1T fue evidente lo que pasó. El PSG se juntó dentro con permutas constantes y destrozó al RM en derecha con Hakimi + OD + Doué. El RM no tuvo estructura con balón, cada jugador era una isla.
El mapa es demoledor.
Alonso optó por situar a 3 delanteros + 3 centrocampistas y el plan no salió. El PSG aprovechaba cada salto de un medio (Güler) para atacar su espalda y hacer evidente el nulo retroceso de sus puntas.
Fijaos en el gesto de Alonso al final. Lo repitió.
Me apetece hacer un hilo hablando sobre Ter Stegen y todo lo que se está comentando alrededor suyo. Un jugador atrapado entre la realidad, el pasado y lo que representa ser portero del Barça.
Me explico.
El primer punto, que es el más relevante, es su salud. En la 19/20, donde decidió no operarse de su lesión en el tendón rotuliano, algo que finalmente hizo después del 2-8 ante el Bayern. A finales de la 20/21, volvería a operarse de la misma rodilla.
Este curso se rompió.
Es obvio que un portero de 32 años con problemas crónicos en esa rodilla ha perdido explosividad, capacidad de reacción y, por ende, ha afectado a su forma de entender la portería. Menos agresivo, con más dudas y mayor peso en la línea de gol.
¿POR QUÉ EL BARÇA VOLVIÓ A IMPONERSE AL REAL MADRID?
Vamos con #LaLupa en hilop y vídeo en mi canal para entender la superioridad del FC Barcelona y del plan de Flick. Mucho a analizar.
¿Me acompañas?
@StatsbombES
El 1T fue extraño. El RM se encontró con 2 goles de la nada porque sus jugadores eran islotes. Todo sucedía a través de balones frontales mientras el FCB tenía siempre el partido donde quería.
FdJ-Pedri y Raphinha-Lamine. Cada uno con lo suyo fueron una tortura.
Me sorprendió que Ancelotti optase por replicar el plan del 1T en Sevilla. Mismo acercamiento defensivo, pasivo y en este caso con Fede sobre Olmo. El RM perdía altura rápidamente y no tenía opción de cortar la circulación culer.
El RM tiene muchos problemas, y quizás el más evidente es el de poder ser sólido con Mbappé y Vinícius en punta. Ante el Arsenal volvió a ser evidente. #LaLupa con vídeos.
Vamos allá.
@StatsbombES
Hay un dato demoledor para empezar. Entre la doble punta del Arsenal (Merino y Odegaard) realizaron ¡76! presiones a pesar de tener más posesión. Entre Mbappé y Vinícius, 12.
Aquí se empezó a decantar el partido.
Arteta buscó tener una red de seguridad con muchos cercanos dentro (3+2) sabiendo que la doble punta del RM es inofensiva. Así, empujó a Rice muy arriba y generó siempre 2x2. En cambio, Ancelotti apuesta por un equipo muy estático, rígido, que no ayuda a sus atacantes.
¿POR QUÉ EL PSG DE LUIS ENRIQUE ESTÁ JUGANDO TAN BIEN?
El técnico asturiano ha creado la que es, hasta la fecha, su mejor obra. La más estimulante. ¿Cómo? Vamos a descubrirlo.
Con @StatsbombES y @MetricaSports.
Este PSG es un equipo más controlador (suma + pases que cualquier otro anterior), presionante (ha duplicado su cifra de disparos tras presión) y rico en matices. El PSG ha confeccionado una plantilla impresionante y Lucho ha dado un siguiente paso.
Necesario.
Luis Enrique fue tanto en España como en su 1r curso en París un técnico muy personalista, sus equipos obedecían a ciertos patrones y había poco margen para salirse de ellos. Sus ventajas tácticas, a veces, le restaban techo al colectivo.