SergioOpina Profile picture
Dec 25, 2022 16 tweets 6 min read Read on X
5 meses atrás, Beyoncé editó un álbum con el que encumbró a la comunidad LGBTI+ racializada.

El próximo 21 de enero, la cantante facturará 20 millones de dólares por una actuación en Dubái: ciudad en la que pertenecer al colectivo LGBTI+ acarrea una pena de prisión.

Abro hilo.
Dubái pertenece a los Emiratos Árabes Unidos, un Estado que tipifica como delito la homosexualidad, con penas que abarcan desde la castración química hasta la ejecución.

El artículo 177 del Código Penal de Dubái, en concreto, pune la sodomía con una década de cárcel.
El acuerdo firmado por Beyoncé consiste en un espectáculo de una hora de duración, fechado para el 21 de enero del 2023.

Dicho recital tendrá lugar en el Hotel Atlantis The Palm, el segundo complejo más caro de Dubái, así como un cotizado reclamo turístico para sus visitantes.
El pasado 29 de julio, Beyoncé publicó ‘Renaissance’, su séptimo álbum, con el que homenajeó a su primo Jonny, una víctima mortal del VIH.

«Mi intención era crear un espacio seguro, un lugar exento de juicios».

Menos de medio año después, este espacio seguro ha sido dinamitado.
Escasas semanas más tarde, vio la luz la campaña de Beyoncé para Tiffany & Co: el epítome occidental del sector de joyería de lujo.

Su inserción publicitaria se intercaló con ‘Summer Renaissance’, la pista de cierre de ‘Renaissance’.

Tiffany & Co, como firma, ha pretendido modernizar su imagen de marca a través de posicionamientos contra el cambio climático e, incluso, anuncios con parejas homosexuales.

No obstante, su identidad continúa anclada a la exclusividad, la noción de lujo y connotaciones elitistas.
A través su campaña, Beyoncé ha liberalizado la cultura ballroom y ‘voguing’ en pos de exaltar su atractivo estético. Ha extrapolado un instrumento de expresión clandestina y marginal a un canal acaudalado, en el que su significación política se ha desintegrado en su totalidad.
Este aspecto permite vincular esta problemática a una insensibilización frente a las cuestiones de clase y LGTBI+.

Beyoncé ha instrumentalizado una proyección cultural disidente y la ha codificado en un dispositivo descarnadamente capitalista.
Ante la confirmación de su presencia en Dubái, la perversión del trasfondo político de ‘Renaissance’ evidencia que la campaña de Tiffany & Co no entrañó un anecdótico acuerdo comercial, sino un desentendimiento ante el compromiso social de una estrella.

Sin embargo, el propósito de este hilo no radica estrictamente en condenar las connotaciones políticas subyacentes a la figura de Beyoncé; sino en sugerir una lectura crítica frente a los referentes que la cultura popular tiende a enaltecer en la cotidianidad.
Sin ir más lejos, para la celebración de Año Nuevo, el Hotel Atlantis The Palm acogerá un espectáculo de Kylie Minogue: una diva para cuya trayectoria la comunidad LGBTI+ ha ejercido, más que de sostén, de chaleco salvavidas.

Un caso incluso más alarmante que el de Beyoncé.
Por nimio que pueda resultar, uno de los obstáculos que imposibilitan la politización del colectivo LGBTI+ y su toma de conciencia en tanto que sujetos políticos reside en la propensión a fetichizar todo referente mediático de feminidad, al margen de sus implicaciones.
Fenty Beauty, compañía fundada por Rihanna, ha sido receptora de acusaciones de explotación infantil en sus centros de producción de la India.

En el mes de enero del 2021, Lady Gaga interpretó el himno de Estados Unidos en la investidura presidencial de Joe Biden.
Dua Lipa llegó a emplear propaganda nazi con la finalidad de vindicar Kosovo como nación.

Madonna hizo alusión al Estado ilegítimo de Israel como un pueblo «encarcelado» en uno de los cortes más políticos de su álbum más reciente, ‘Madame X’.
Haber hecho acto de aparición en la ceremonia de apertura de la Copa Mundial de Catar del presente 2022 es deleznable.

Acceder a ofrecer un espectáculo en Israel es deplorable.

Cerrar acuerdos con complejos turísticos de Dubái es horripilante.
El disfrute la cultura popular y la lectura crítica de sus referentes son elementos conciliables.

Como sujetos disidentes, hemos de no perder las referencias de nuestras causas vitales ni enaltecer por doquier a figuras que las damnifiquen con propósitos lucrativos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with SergioOpina

SergioOpina Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @sergioopina_

Sep 21, 2023
Shakira y Fuerza Regida aúnan fuerzas a través de ‘El Jefe’.

Un alegato de dignificación ante la explotación laboral del colectivo migrante.

Una alusión hacia Lili Melgar, la niñera que sospechó en primera instancia acerca de la infidelidad de Gerard Piqué.

Abro hilo. Image
‘El Jefe’ comporta un dueto con Fuerza Regida, un quinteto forjado en California y encauzado hacia la música regional mexicana.

La agrupación entraña uno de los exponentes protagónicos de los corridos tumbados, corriente en auge y encabezada por figuras como Peso Pluma. Image
@FuerzaRegidafr Los corridos tumbados se tipifican como una aleación entre la tradición del corrido mexicano y los registros urbanos del hip hop.

Un subgénero emergente de la presente década cuyo fenómeno ha detonado internacionalmente a lo largo del 2023. Image
Read 12 tweets
Jun 18, 2023
Un día como hoy, 10 años atrás, Kanye West asistió a su apogeo estético y sónico a través de un hito paradigmático del hip hop.

El 18 de junio del 2013, ‘Yeezus’ erigió una cumbre minimalista mediante disertaciones sobre la negritud y la sociedad de consumo.

Abro hilo. Image
‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy’ (2010), el quinto elepé de Ye, devino uno de los álbumes más vanagloriados del siglo XXI, tipificado en tanto que ópera rap maximalista.

Su sucesor, no obstante, sustrajo sus vestigios de barroquismo en pos de la experimentación industrial. Image
París fue un escenario creativo indispensable ante la materialización de ‘Yeezus’: West frecuentó el Museo del Louvre en numerosas ocasiones, así como múltiples obras de Le Corbusier.

Su gestación, cabe señalar, aglutinó a Daft Punk y Arca como partícipes de su producción. Image
Read 11 tweets
Feb 24, 2023
Hilo: las fases del duelo de ruptura, según Shakira.
1. Fase de negación: ‘Te Felicito’.

Pese al deterioro del vínculo, el señalamiento de comportamientos nocivos denota continuidad en el diálogo, así como incredulidad ante los márgenes de la ruptura; «Me tratas como una más de tus antojos»; «Con tu papel continúa».
La confección del «hombre ideal» mediante la robótica posibilita una dilución del punto de no retorno.

En este contexto, la contemplación de la redención no resulta inverosímil. El escepticismo confiere maleabilidad al desengaño.

Read 10 tweets
Dec 23, 2022
Hilo: 10 mejores vídeos musicales del 2022. Image
10. Adele: ‘I Drink Wine’.

Director: Joe Talbot.

9. Christina Aguilera: ‘No Es Que Te Extrañe’.

Director: Mike Ho, Christina Aguilera.

Read 11 tweets
Oct 20, 2022
Un día como hoy, 30 años atrás, Madonna modificó de forma paradigmática el rol de la mujer en la historia de la música.

El 20 de octubre de 1992, 'Erotica' devino el álbum más transgresor de la historia del feminismo pop, y una obra maestra radicalmente subestimada.

Abro hilo. Image
Madonna se hallaba en su cumbre de popularidad. 'Vogue' comportó el himno absoluto del año 1990, 'The Immaculate Collection' comercializó más de 30 millones de copias, y el 'Blond Ambition World Tour' fue el acontecimiento musical más revolucionario de aquellos años. Image
En los inicios de la década de los noventa, saboreó el estatus más hegemónico que haya experimentado jamás una estrella femenina en la historia de la música.

Sin embargo, el proyecto sucesor de aquel período de esplendor, 'Erotica', despachó únicamente 6 millones de unidades. Image
Read 36 tweets
Oct 19, 2022
Un día como hoy, 13 años atrás, Lady Gaga desencadenó una revolución para la cultura popular del siglo XXI.

El 19 de octubre del 2009, ‘Bad Romance’ irrumpió como un acontecimiento mayúsculo para el pop, el vídeo musical, la moda y la industria del entretenimiento.

Abro hilo. Image
Respaldada por su triunfal debut, ‘The Fame’, Lady Gaga optó por aventajarse de su descomunal omnipresencia mediática para anticipar sus próximos pasos.

Con ‘The Fame Monster’, su segundo álbum de estudio, se zambulló en la tenebrosidad de su propia visión del pop electrónico. Image
Sobre ‘Bad Romance’, por lo tanto, recaían las inconmensurables expectativas que el fenómeno pop encarnado por Stefani Germanotta había provocado.

Años después, es evidente que, no solo las satisfizo; también propició una renovación radical para el pop de masas. Image
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(