Vivimos tiempos increíbles. Estamos más cerca que nunca de ver el momento en el que los mármoles del Partenón vuelvan finalmente a Atenas.

¿Cómo será el acuerdo? ¿Saldrán ambas partes beneficiadas? Vamos a verlo.
Este puede ser uno de los momentos más importantes de la historia en lo que a colaboración patrimonial se refiere. Sin duda se tratará de la vuelta más importante de piezas arqueológicas que se ha vivido nunca.
Pero, ¿podemos estar seguros de que se producirá?

Ya solo el hecho de que ambas partes reconozcan que llevan más de un año de reuniones secretas nos permite hablar con cierto respaldo.

Nada es seguro hasta que no esté firmado, pero nos podemos permitir soñar con ello.
El acuerdo se producirá dentro de una cordialidad y entre iguales. Recordemos, como muchas veces ya se ha hablado por aquí, que —estrictamente hablando— Lord Elgin se llevó los mármoles de forma legal en su época y que el BM los ha preservado hasta la actualidad.
También debemos tener en cuenta que en Inglaterra estas piezas han desarrollado su propio contexto y que sin ellas allí, no se puede entender el neoclasicismo tal y como lo conocemos.
Dicho esto, los mármoles deben volver a su hogar, especialmente cuando el Museo de la Acrópolis es uno de los más impresionantes que he tenido la suerte de visitar jamás.
Pero, ¿cuál es la fórmula correcta?

Seguramente se pueden plantear muchas posibilidades pero, si quieres mi opinión, si yo representara al BM, dejaría las piezas en Atenas en depósito permanente. Las piezas seguirían formando parte del British Museum, pero estarían en casa.
A partir de ahí, en el Museo de la Acrópolis yo pondría una placa bien grande y explicaría cómo el BM ha preservado hasta ahora las piezas y ha permitido que sean exhibidas de nuevo junto a la Acrópolis.
No olvidemos que lo más importante de todo este tema es el contexto del conjunto. Solo así se pueden llegar a comprender y valorar de la forma más completa. Una pieza arrebatada de su contexto pierde una buena parte de su información.
A cambio del depósito de las piezas, incluyendo a la solitaria cariátide que espera reunirse con sus hermanas, creo que sería justo que en las salas del British Museum que antes las contenían, pudieran verse temporalmente algunas de las mejores piezas de los museos griegos.
En forma de exposiciones temporales podrían pasar por el Reino Unido piezas de la talla del Auriga de Delfos, el Zeus de Artemision o incluso el mecanismo de Anticitera.
Solo el tiempo dirá cuál es la solución que finalmente se alcanzará pero, al menos, ahora podemos empezar a confiar en que llegaremos a alguna. Con suerte, más pronto que tarde.
Aprovecho para recordarte que en la segunda temporada de #ElCondensadorDeFluzo le hablé a @RaquelMartos de la Acrópolis (incluyendo su fase romana 😉), del Partenón, el Erecteion y de su larga historia hasta la actualidad.

Lo puedes volver a ver aquí: rtve.es/play/videos/el…
Por supuesto, esta ha sido solo mi humilde opinión. Tienes muchas más para seguir leyendo y formando la tuya propia. En el próximo tuit te dejo una para continuar.

Antes de irte, solo te pido que si te ha gustado el hilo, hagas RT en el primer tuit.

Bene valē!
Si quieres continuar leyendo sobre el tema de los mármoles de Elgin te recomiendo los hilos que ha hecho sobre ellos @elbarroquista.

Este en concreto muestra aquellas otras piezas de las que poco se habla que salieron de la Acrópolis pero que no fueron a parar al British Museum.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Aug 28
Hoy os quiero hablar sobre una de las estructuras más importantes que conservamos de la antigua Roma: la Curia iulia, el lugar de reunión del Senado romano durante todo el Imperio.

Hoy en el año 29 a. C. fue inaugurada, así que vamos a conmemorarlo con un #HiloRomano Image
Image
La dedicación de la Curia contó con una procesión presidida por una gran estatua dorada de la Victoria (de unos 8 metros) traída desde Tarento que conmemoraba las victorias de Octaviano (el futuro Augusto) en las batallas de Actium y Alejandría contra Cleopatra y Marco Antonio.
La Victoria de Tarento fue colocada al fondo de la Curia, presidiendo el espacio. Desgraciadamente no ha llegado hasta nosotros, pero sabemos cómo era gracias a representaciones en monedas y en pequeñas reproducciones de bronce como la de la imagen (hallada en Pompeya) Image
Image
Read 17 tweets
Jul 18
La noche del 18 al 19 de julio del año 64 Roma vivió uno de los acontecimientos más horribles de su historia. Un pavoroso incendio arrasó casi toda la ciudad. Pero, ¿fue Nerón el culpable? Sígueme para descubrir los detalles de este terrible suceso que cambió la historia de Roma Image
Te invito a viajar conmigo al pasado, a abrir una ventana a la Roma de mediados del siglo I. Una ciudad de casi un millón de habitantes, vibrante y llena de lujo gracias a los empeños del emperador Nerón. Image
Pero todo el lujo y el esplendor, la armonía y el equilibrio estaban a punto de ser pasto de las llamas. En menos de diez días Roma pasaría a ser sombras y ceniza.
Read 41 tweets
Apr 23
¡Feliz día del libro!

¿Sabes eso de que el #DiaDelLibro se celebra hoy porque coinciden la muerte de Cervantes y Shakespeare?

Pues es mentira.
Bueno, a medias. Y parte de la culpa es de los romanos 😉

Te lo cuento en este #HiloRomano y dejo que seas tú quien decida. Image
Image
Cuenta la tradición que el 23 de abril de 1616 murieron dos de los dramaturgos y escritores más reconocidos de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

¿Cómo no celebrar el Día del Libro en esta fecha tan destacada?
En el caso de Cervantes, en el registro de la iglesia de San Sebastián de Madrid aparece la fecha del 23 de abril, pero algunos investigadores creen que murió el día anterior y que el libro refleja la fecha de entierro. Image
Read 13 tweets
Apr 21
La leyenda de la fundación de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. es estupenda pero… ¿Qué hay de cierto en ella?

Ha llegado la hora de centrar nuestra atención en los verdaderos fundadores de Roma más allá del mito. Sígueme en este nuevo #HiloRomano para conocerlos. Image
Son muchos los autores que contaron la leyenda de la fundación de Roma: Tito Livio, Ovidio, Plutarco, Dion Casio, Dioniso de Halicarnaso… Sin embargo, las referencias más antiguas que conocemos de la leyenda datan del siglo III a. C.
Las versiones de la leyenda varían en los detalles e incluso en las fechas. Fueron Varrón y Ático quienes fijaron el año 753 a. C. como la fecha canónica de la fundación de Roma. 751, 748, 750 a. C. fueron algunas de las fechas que barajaron con anterioridad.
Read 17 tweets
Apr 18
Hoy en el año 33, según la doctrina canónica del cristianismo, Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea y murió para salvar al mundo.

La realidad histórica más allá de la fe es algo diferente. Sígueme para descubrirlo en este #HiloRomano Image
En este #ViernesSanto vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cual fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él.
La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
Read 35 tweets
Apr 11
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.

Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.

Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo? Image
Image
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:

Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.

Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.Image
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.

El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma. Image
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(