Luciano Mondino Profile picture
Jan 6, 2023 34 tweets 13 min read Read on X
🌐Para quienes les gusten los intentos de predicción, en solo 6 días del 2023 ya están pasando muchas cosas en el mundo como para darnos una idea de lo que se vendrá.

Qué puede ocurrir este año en Oriente Medio entre la paz y la guerra:
Antes de terminar el 2022, células del ISIS se adjudicaron un ataque en Egipto a solo 100km de El Cairo dejando 4 muertos. Después de algún tiempo, el ISIS volvió a atacar en la región occidental de Suez, donde está el canal, que es fundamental para el comercio internacional.
Por ser uno de los pasos marítimos de mayor importancia, cualquier movimiento en esta zona tendría un impacto directo en el resto del mundo y agravaría muchas de las cosas que ya están complicadas en algunas zonas por la invasión rusa en Ucrania.
Sería, además, un importante dolor de cabeza para la economía egipcia. En el 2022, el tránsito marítimo aumentó un 23% de lo que había sido hasta noviembre de 2021 trayendo beneficios por más de 7 mil millones de dólares.

A su vez, el 12% del comercio mundial pasa por el canal.
Logrando, por el momento, su reconstrucción en Siria y en Irak, los elementos del ISIS tienen una relación cada vez más grande y peligrosa con otra de las facciones terroristas que gobierna la Franja de Gaza: Hamas.
Para algún trasnochado en la información, es justamente esta unidad entre ISIS, Hamas y la Hermandad Musulmana, otra organización terrorista creada en Egipto, lo que fundamenta el bloqueo que Egipto tiene sobre la Franja de Gaza.

Sí, Egipto es quien bloquea Gaza.
Las protestas en Irán tras el asesinato de Mahsa Amini en septiembre dejaron una serie de protestas que se transformaron en revolución.

Después de años de lucha del pueblo iraní, los Ayatollah saben que el poder se puede diluir muy rápido.
Irán es hoy quien mayor cobijo le da a Rusia, enroscado en la invasión a Ucrania desde febrero de 2022. El traspaso de información militar y tecnológica, especialmente en drones, le dieron vida en el campo de batalla logrando episodios lamentables.
El ataque ruso sobre Umán, Ucrania, a finales del año pasado y usando los drones iraníes, fue bajo las directivas de atacar a las poblaciones judías durante Rosh Hashaná.

La posible actitud de Turquía bajo el mandato de Erdogan es también bastante inquietante.
El factor de Irán llega, también, hacia los territorios bajo control palestino. No hay que olvidarse que la Yihad Islámica Palestina y sus misiles son chiitas, la misma rama del islam mayoritaria en Irán.

Son las piezas de los Ayatollah para atacar a Israel y a los árabes.
Llegando también a Judea y Samaria, Irán en Israel puede provocar una desestabilización especialmente en los campos de refugiados donde el terrorismo se encuentra operativo.

Hay que sumar, además, que la Autoridad Nacional Palestina no sabe, no quiere o no puede controlar.
Siguiendo los pasos de los dictadores árabes y las cleptocracias, el líder de la Autoridad Nacional Palestina tiene 87 años y no es alocado pensar ya en lo que pasará cuando muera: si ningún grupo lo contiene, seguro estalle una guerra civil palestina por su sucesión.
Una guerra por la conducción de las facciones palestinas sería muy grave porque la división entre ellos es muy profunda. No hay un escenario claro en lo que puede pasar, pero lo seguro es que Hamas se esté relamiendo por agarrar zonas que pierda la Autoridad Palestina.
Vamos a entrar también en el tercer año de los Acuerdos de Abraham, lo que permitió la normalización entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. En África, es también importante lo que ocurra con Marruecos y Sudán, que también adhirieron al Acuerdo.
Los desafíos para este año tendrán que ver con lograr que esos acuerdos firmados entre gobiernos se pasen a los ciudadanos árabes de a pie. Y en esto va a ser fundamental el rol del hermano mayor del Golfo cuya decisión de normalizar las relaciones con Israel cambiará el panorama
La posibilidad de que Arabia Saudita también se adhiera, daría muchos avances a futuro en los acuerdos de normalización de los árabes e Israel para contener la expansión de Irán a la que los árabes sunitas escapan.

Hay también un cambio político generacional en el reino.
Y acá la cuestión de los palestinos vuelve a ser importante para Riad, la capital saudí, porque significa un recambio completo en su mentalidad y la necesidad de proponer una paz duradera.

Sin embargo, los intereses nacionales saudíes y del golfo son pragmáticos y no dogmáticos
Los saudíes saben que la disputa con Irán es también por el comercio y el control económico de la región. El tema del petróleo y el paso por el Estrecho de Ormuz permitiría entender porque los saudíes tendrán que renunciar a una mentalidad bélica de más de siete décadas.
Bajo los rumores por su estado de salud y la creciente inestabilidad en el Líbano, país sacudido por Hezbollah encuentra una posible continuación en Yemen con los Hutíes, otra de las facciones que Irán apoya y que están ganando cada vez más control a las puertas de Arabia Saudí.
Con las fallidas negociaciones de paz y el alto al fuego sumada la presencia de Irán en fomentar y financiar a los hutíes que atacan objetivos saudíes, la guerra en Yemen está lejos de terminar.

Es la guerra que acompañó también a Siria desde el 2011-2012.
Porque están atacando muy cerca de las fronteras con Arabia Saudí, del Estrecho Bab El Mandeb y de Yibuti, los hutíes son hoy una amenaza regional que va ganando la autonomía de Hezbollah en el Líbano.
Los ataques de Israel sobre el aeropuerto de Damasco, la capital de Siria, demuestran que el país bajo mandato de Bashar Al Assad sigue siendo una puerta de entrada para, además de Rusia, Irán.

Esto lleva a conexión directa con Argentina.
Irán continuará moviéndose a través de aerolíneas subsidiarias por distintos países de la región y por fuera. En Siria, utilizan los aeropuertos para el traslado de municiones y armamentos al Líbano y zonas de guerra.

En Argentina, se investiga una conexión criminal-terrorista.
Que #MahanAir, sancionada por las medidas OFAC, opere a través de otras aerolíneas en América Latina es indicio suficiente para que la justicia de los países de Argentina, Brasil y Paraguay trabajen para desenmascarar el entramado que une con su Triple Frontera.
El rol de Turquía en Siria es también importante porque conecta con lo que está sucediendo en Irán: la cuestión de los kurdos.

Si normalizan sus relaciones los gobiernos turco y sirio, Erdogan estaría dispuesto a avanzar contra los kurdos que Ankara considera terroristas.
Los kurdos son los que Turquía e Irán se turnan para atacar también en la zona norte de Irak. Si hay algo que va a dificultar también a la cuestión kurda es que su pretendido estado afecta la integridad territorial y estratégica (económica) de cinco países.
Estaríamos hablando hoy de más de 30 millones de personas a las que habría que integrar a un Kurdistán que se componga de territorios de Irán, Irak, Turquía, Siria y Armenia.

Se disputan entre sí el control de los recursos energéticos: petróleo y gas.
Por eso está también el doble juego de Erdogan, que parece más un islamista que un laico, entre la Rusia de Putin y la propia OTAN de la que es miembro desde hace mucho tiempo.

Europa sabe que tener a Erdogan en contra es un tiro en el pie.
Especialmente porque son los turcos quienes tienen una llave a la que Europa teme por su falta de control: la inmigración islámica y las infiltraciones islamistas. Toda la inestabilidad en Oriente Medio y sus zonas cercanas se traduce en oleadas migratorias a Europa.
Por eso el tema de Siria es tan complejo y muy poco nítido: si Turquía puede ingresar a territorio sirio para terminar con los kurdos, entonces podría desestabilizarse la zona del kurdistán sirio y hacer renacer el foco del Estado Islámico en la zona.
Putin, que barrió con ciudades enteras durante la guerra siria, sigue mirando en detalle lo que allí pasa porque su relación con Al Assad, otro socio de Irán, lo posiciona como una variable que puede modificar, para bien o para mal, lo que pase en Siria.
Por eso la discusión de que Israel tome una postura más drástica en Ucrania, que a fin de cuentas es ni más ni menos que una guerra europea con alcance mundial, puede desestabilizar Siria y con eso despertar al germen ya muy conocido en la zona: el terrorismo.
Y aquí el paso del nuevo gobierno israelí con Netanyahu como primer ministro tiene una importancia mayor. Tras pocos días de haber asumido, muchos esperan en su figura un pronunciamiento respecto al tema en Ucrania y la posibilidad de mediar con Rusia.
Por esto también es que Siria se puede convertir en el otro escenario en el cual Rusia e Irán muevan sus fichas contra Estados Unidos e Israel, respectivamente.

No hay que olvidarse que Ucrania es el epicentro de una disputa por el poder global ente Washington y Moscú.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Luciano Mondino

Luciano Mondino Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @lucianomondino_

Apr 6
🇮🇷 La República Islámica de Irán comienza a desplegar su estrategia para enterrar los acuerdos de normalización entre Israel y los países árabes iniciando así una guerra regional sin precedentes. Vamos a analizar esa estrategia del gobierno de Teherán y sus escenarios posibles. Image
La masacre de Hamas del 7 de octubre llegó en un momento de cambio de paradigma en Medio Oriente: Israel, que ya había normalizado sus relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin (con el visto bueno de Riad) estaba próximo a normalizar sus relaciones con Arabia Saudita.
El paradigma de los Acuerdos de Abraham no es sólo una expresión política, comercial y diplomática, sino fundamentalmente de seguridad: es una alianza estratégica, expresada en los foros del Negev iniciados en marzo de 2022, para enfrentar el expansionismo de Irán. Image
Read 25 tweets
Apr 4
Mañana es el día de Jerusalén (Yom Al-Quds) y la maquinaria de propaganda iraní se encenderá desde temprano para expandir las narrativas falsas contra Israel. Vamos a hablar sobre los mercaderes de la mentira y los relatos.

La mentira (y el fetiche) de la Palestina Ocupada. Image
El 7 de octubre, junto al frente militar, se ha desatado una guerra también informativa en la cual se mueven muchos recursos (especialmente económicos) para difundir conceptos inexactos y cuando no mentiras para promover declaraciones bélicas, estigmatizaciones y difamaciones.
LOS MERCADERES DE LA "OCUPACIÓN ILEGAL" es el mito más promovido y que más ha calado en la opinión pública permeable a la aberrante justificación de la masacre del 7 de octubre que habló de una Palestina ocupada. Esto es, además de erróneo, contrario a toda evidencia.
Read 25 tweets
Mar 11
HILO. El comienzo del Ramadán nos pone, otra vez, frente a la necesidad de aclarar algo que para estas alturas debería entrar en el terreno de lo obvio: no existe ningún apartheid contra los árabes en Israel. Tampoco en los territorios que los palestinos controlan hace años. Image
Según datos de la oficina central de estadísticas de Israel al 31 de diciembre de 2022, en el país viven 9.656.000 israelíes de los cuales 7.106.000 son judíos (73,6%), 2.037.000 son árabes (21,1%) y unos 513.000 drusos (5,3%) y en la capital, Jerusalén, más de 1 millón de hab.
Los datos de Israel señalan, a priori, que la distribución demográfica ajustada a la población actual marca un 75% de israelíes judíos y un 23% de árabes que conforman la "mayoritaria minoría" dentro del estado de Israel, un dato que muchas veces pasa desapercibido.
Read 22 tweets
Mar 5
Hoy en una fugaz conversación con @glafferriere tocamos el tema del posible acuerdo entre Hamas e Israel, el desarrollo de la campaña militar y lo que podemos (o no) esperar en los próximos días. Sale hilo sobre la guerra de Israel en contra del terrorismo. Image
La última escalada de ataques desde el sur del Líbano (Hezbollah) contra Israel delata que todos los frentes siguen abiertos para las FDI, que el mes de Ramadán se aproxima y que la necesidad de alcanzar un acuerdo para liberar rehenes es impostergable. Sin embargo, hay límites.
¿Qué hay de las concesiones que Hamas exige? No perdamos un eje central que se extendió durante estos cinco meses de guerra: hay muchos más actores que posan sus intereses en Gaza, otros objetivos compartidos entre actores muy distintos y otros momentáneamente antagónicos.
Read 17 tweets
Feb 20
Israel tiene la necesidad de actuar en Rafah a pesar de la creciente presión internacional. Todos los objetivos establecidos en octubre van a obtenerse en la zona del sur de Gaza donde están los últimos bastiones de Hamas.

Sale un hilo REALISTA sobre la operación en Rafah. Image
1. Operar en Rafah es necesario para culminar con los enormes avances militares de las FDI en el norte y en Khan Yunis en donde las capacidades militares y gubernamentales de Hamas han sido arrojadas al vacío de una destrucción casi total. Israel no puede replegarse ahora.
Es un golpe frontal al clima de guerra perpetuo que hay en toda la sociedad palestina de Gaza gobernada por una organización terrorista desde hace casi dos décadas que NO distingue a los civiles de los combatientes y utiliza la infraestructura civil como bases militares.
Read 19 tweets
Feb 18
"Es que lo dice la ONU" es una de las respuestas más escuchadas y leídas a la hora de intentar justificar algunas de las resoluciones más descabellas de la comunidad internacional. Vamos a ver cómo se ha politizado la causa palestina dentro de las Naciones Unidas. Image
Empezamos en la década de 1990, pocos meses antes del final de la guerra fría, con un cambio muy importante al interior de la Asamblea General de la ONU donde UN país es UN voto. En 1945, año de su fundación, eran solamente 55 países los que la integraban.
Sin embargo, entre 1960 y 1990, el ritmo de incorporación de países se aceleró notablemente al ingresar distintos "nuevos" estados producto de los procesos de descolonización y la caída de la URSS. En su mayoría hablamos de países africanos, árabes, musulmanes y No Alineados. Image
Read 37 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(