Creo que para entender bien el concepto de violencia simbólica se debe retroceder antes hacia los términos de "natural" o "naturalización". En sociología y, concretamente, en esta explicación dichas palabras son utilizadas para señalar aquellas relaciones de poder ocultas.
Unas relaciones de poder veladas porque se naturalizan y existe una percepción social de ellas normalizada. Sería el clásico eso "siempre ha sido así" o "eso es así desde siempre", o "por naturaleza".
Si bien las ciencias sociales tienen pocas certezas, una de ellas es que la realidad social es dinámica y esos "siempre ha sido así" o "es así por naturaleza" no tienen mucho sentido en la comprensión de la realidad.
O en realidad sí, tienen sentido, todo el del mundo en la violencia simbólica.
Voy a poner un ejemplo personal. Entre semana suelo comer con mi abuela, mujer nacida en un entorno rural, de clase trabajadora, se educó en la España franquista y de pequeña aún recuerda...
la camisa hecha girones de su tío tendida en el corral de cuando su tía venía de visitarlo en la cárcel. Ella no entendía que esos girones eran a causa de las palizas... Bueno, que me voy del tema. Por tesituras personales, sociales,, históricas...
mi abuela acabó siendo una persona de ideología progresista y feminista. Sin embargo, cada vez q como con ella siempre me sigue con la mirada mientras pongo la mesa. Y sobre todo mientras la quito. Entonces llega su frase "no hace falta nieto" o "déjalo que ahora lo recojo yo".
¿Por qué? porque sí, porque siempre ha sido así. Pq mi abuela ya lo hacía cuando tenía 8 años y les hacía la comida a sus hermanos y siguió haciéndolo durante sus cuarenta años de matrimonio. Ella es participe de su propia opresión normalizando...
... ese comportamiento. Normaliza que yo por ser hombre tenga que estar en la mesa sentado y ella por ser mujer tiene que hacer la comida, poner la mesa y quitarla. En resumen, servirme. Lo narrado sería un ejemplo de cómo el patriarcado actúa a través de la violencia simbólica.
Después del ejemplo, si abordamos la definición de violencia simbólica, se puede decir que es una interacción social dada en diferentes relaciones sociales donde existe una diferencia de estatus y roles y, además, donde hay una figura de "dominador" y una figura de "dominado".
Los segundos y, en realidad, también los primeros, en muchas ocasiones no son conscientes de que están reproduciendo un tipo de relación que esconde una violencia indirecta.
Por tanto, como el propio Bourdieu afirma sobre la violencia simbólica: en ella los dominados son "cómplices de la dominación a la que están sometidos" (Bourdieu, 1994).
La violencia simbólica puede parecer banal pero es fundamental para apuntalar los esquemas de poder, haciendo que se reproduzcan roles sociales, estatus, posición social, maneras de comprender la realidad, la sexualidad y la identidad propia de las personas.
A causa de su invisibilidad, esta violencia es una de las más difíciles y a la vez abundantes que hay: permanece oculta en los símbolos y significados sociales que muchas veces damos por sentados como inamovibles.
Dicho factor provoca que resulte muy complejo combatir el origen de las relaciones de poder que bajo este tipo de códigos se naturalizan. Como el propio Bourdieu aseguraba:
"Las relaciones objetivas de poder tienden a reproducirse en las relaciones de poder simbólico.
En la lucha simbólica por la producción del sentido común o, más precisamente, por el monopolio de la nominación legítima, los agentes empeñan el capital simbólico que adquirieron en las luchas anteriores"
Bourdieu, P. (2000) [1987]. Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
En el cine se ve muy clara, la violencia simbólica. Al ser un espacio donde todo es puro símbolo e interpretación de una recreación los significados se muestran en la configuración de los personajes, su estatus, su rol: protagonista, secundario...
En la televisión igual, cuando por ejemplo se observa un anuncio de perfume, muchas veces se genera una recreación velada de un acto sexual, o se muestra a una mujer como un claro cebo, sexualizándola, generando de la propia figura de mujer un cuerpo; cosificando su identidad.
Esto último es visto más claramente en los anuncios antiguos, hoy en día claramente percibidos como machistas y misóginos, pero que en su época eran vistos como normales:
El análisis de películas es una de las cosas que más disfruto hacer para hablar de conceptos relacionados con las ciencias sociales. Además, por vuestra respuesta veo que es el formato que más os gusta también. Así que os dejo un hilo con todas las pelis analizadas en 2022.
🧵🎞️
1/La haine (1995).
Duración: 95 min.
País: Francia.
Dirección: Mathieu Kassovitz
¿Es la sociología una ciencia? Seguro que muchos y muchas sociólogas os habéis tenido que enfrentar a esta cuestión. Una pregunta que trasciende la historia misma de las ciencias sociales. Vamos con un hilo sobre porque la sociología sí es una ciencia, además, necesaria. 🧵
La sociología es una ciencia, le pese a quien le pese, una ciencia que molesta y debe hacerlo, pues para q esta llegue a su función: destapar los entramados de dominación social, debe tener en su episteme más profunda la crítica, tanto de ella misma como d sus objetos de estudio.
No voy a entrar al argumento banal de que la sociología es una ciencia porque utiliza el método científico para refutar sus hipótesis (está claro que así lo hace). Me gustaría centrarme más bien en xk se tilda a las ciencias sociales de mens científicas o ciencias de menor rango.
"Y abiertamente consagré mi corazón a la tierra grave y doliente, y a menudo, en la noche sagrada, le prometí amarla con fidelidad hasta la muerte, sin miedo, y con su pesada carga de fatalidad, y no despreciar ninguno de sus enigmas. Así me até a ella con un lazo mortal."
Cobra una envergadura mayúscula este poema de Hölderlin bajo cualquier imagen que relacionamos con la naturaleza, pues formamos parte de ella, aunque la propia relación conceptual con esta desde el capitalismo se ha sostenido en una dualidad hombre-naturaleza.
Frente a la crisis climática no nos queda otra que resignificar y comprometernos con la naturaleza; proponer nuevas visiones que no partan desde un punto que otorga a la naturaleza la noción de ajeno a lo humano. Craso error, pues formamos parte irresoluble de esta misma.
Se cumplen 8 años del estreno de una de mis películas de ciencia ficción favoritas: Interstellar.
¿Existen mensajes sociológicos en ella? Por supuesto. Así que vamos con un 🧵 donde analizamos algunas dimensiones interesantes de este film.
El argumento de Interstellar nos lleva a un mundo no muy lejano en el tiempo y apocalíptico. El planeta Tierra se va a volver inhabitable en poco tiempo, la degradación del ecosistema terrestre global es irreversible.
La humanidad se queda sin comida y todos los esfuerzos productivos se vuelcan en esta función: obtener alimentos. Parece un futuro ya no tan distópico con la crisis climática soplándonos en la nuca cada vez más.
Crisis climática. Seguro que much@s ya habéis escuchado este concepto en reiteradas ocasiones, incluso sabréis muy bien a que hace referencia ¿Pero qué nos dicen las Cien. Sociales sobre él? Seguirme en este🧵para comprender como la crisis climática es un concepto socioambiental.
La crisis climática, o emergencia climática, es uno de los términos de moda. Se utiliza, grosso modo, para definir el punto de inflexión sobre el fenómeno del cambio climático, antes conocido como calentamiento global.
Por tanto, el concepto de crisis climática hace referencia directa al momento actual, en el que urge más que nunca adoptar medidas y acciones profundas para evitar las consecuencias (al menos, las más graves) de dicho fenómeno, que surge como consecuencia de la actividad humana.
El 31 de octubre se celebra el día de Halloween (tradición anglosajona), el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos (católica) y el 1 y 2 de noviembre el Día de Muertos en Latinoamérica. Todas giran alrededor de la muerte. Así que vamos con un 🧵 sobre sociología de la muerte.
🟣Sociología de la muerte.
Nacemos y morimos, pero entre medias participamos individualmente en esa amalgama de procesos e interrelaciones colectivas que solemos llamar vivir.
Existen diferentes etapas de la vida: nacimiento, infancia, adolescencia y adultez. Todas ellas son vistas desde un punto de vista positivo en la mayoría de ocasiones.