Pues ya que ayer se habló mucho de despecho y canciones yo vengo a hablar de canciones de despecho de hace más de 2000 años, de uno de los grandes poetas de la gloriosa Roma… a otro hombre
Hablemos de Catulo y Juvencio 💔
A lo mejor os suena Catulo, uno de los poetas latinos más prolíficos, ese que le recitaba a su amada Lesbia aquello de “Vivamus, mea Lesbia, atque amemus”.
aquí Lesbia con su gorrión, porque passer meae puellae fue el poema que me tocó traducir en Selectividad
Lesbia se ha identificado tradicionalmente como la aristócrata Clodia, mujer casada. Pero aunque se ha hablado mucho de Catulo y Lesbia, el poeta tiene varias dedicadas a otra figura importante en su vida mucho menos comentada: Juvencio
Juvencio era un joven al que Catulo dio algunos consejos, y por el que Catulo empezó a sentir una atracción especial. ¿Y qué hace un poeta cuando se enamora? Pues cantarle a su amor, claro.
Estamos en un momento de la historia de Roma que el modelo del homoerotismo griego aparece con fuerza, pero también con cierto rechazo.
Esta sexualidad aceptable se basaba en la definición de ciertos roles, de activo y pasivo, separados por una desigualdad, fuese de edad o de estatus civil.
El estatus de pasivo se entiende como un “afeminamiento” y el sexo un acto de poder.
Así que Catulo sentía que ese jovencito era suyo, por mucho que Juvencio… no parecía quererle tanto.
En los poemas de Catulo vemos que Juvencio tiene amantes, pero algunos sentaban peor a Catulo que otros, porque eran un “crimen”
Este crimen no era sino moral, porque los modelos aceptables de homoerotismo en la sociedad romana eran limitados. Una relación entre iguales no podía tener una índole sexual
Que Catulo era un intensito vaya, una vexillum rubrum
Pero el verdadero despecho llegó cuando nuestro poeta intensito dejó a su querido amante a cargo de un amigo suyo, Aurelio, a quien le pide que lo cuide, pero que NI SE LE OCURRA TOCARLE
Resulta que Aurelio tenía un miembro digno de temer, que era un peligro para los muchachos. Y esto no lo digo yo, lo dice un poema de Catulo. Para que luego digan que las letras antes eran más sesudas
Y resulta que pasó lo inevitable, que Aurelio y Juvencio tuvieron una noche… de amor. Y luego otra, y otra, y otra. Hasta que Catulo volvió y se enteró.
Y Catulo puso su despecho en la peor amenaza que se le ocurrió a su ex-amigo: que se la chupara
¿Por qué? Bueno porque chuparla era un acto de sumisión, era poner a Aurelio, ciudadano respetable con un miembro del que temen los muchachos, en una posición pasiva, quitándole la fuerza. Vamos, no hemos cambiado tanto, que seguimos diciendo “chúpamela” para insultar a alguien.
Pero aquí llegamos a Pedicabo vos et irrumabo, el verdadero bzrp session de Catulo. Un poema que estuvo siglos sin traducir y cuyo título es bastante simple «Os daré por el culo y me la vais a chupar»
Catulo era incluso menos sutil que la Shakira
Aquí para humillar a la otra persona no la reduce a un Casio o un Twingo, objetos de menor valor, sino a cinaede (marica pasivo), una posición sexual de menor valor social.
Repito que aunque miremos en el pasado para ver que han existido otras formas de articular el deseo, esto no quiere decir que sean dignas de admirar sin crítica.
Otra cosa a tener en cuenta es que aunque los historiadores se han devanado los sesos durante siglos para saber quién era Lesbia, la historia entre Catulo y Juvencio no se ha estudiado tanto. No sabemos la identidad de este joven, o de Aurelio.
Lo que sí sabemos es que Catulo lo del despecho lo llevaba regulín. Porque pasado el tiempo, el despecho desaparece, pero los poemas y canciones hechos para procesarlos se convierten incluso en grandes obras de la literatura.
fe de erratas: aquí por error corté la última parte del poema en latín
En #FluzoLGTBIQ hablé de los sesgos que llevamos los arqueólogos al leer ciertos gestos, como pasó con los Amantes de Módena. Pero hay veces que los arqueólogos hacen bien su trabajo de cuestionar asunciones. Y hay que hablar de ello
Dentro #Refluzo (más vale tarde que nunca)
Bien, los Amantes de Módena son dos esqueletos del siglo IV-VI d.C. que fueron enterrados cogidos de la mano. Ese gesto, como un paralelo a los Amantes de Teruel se leyó como romántico.
El problema vino 10 años después cuando el análisis del esmalte detectó que ambos esqueletos tenían sexo cromosómico XY (masculino). De repente ese vínculo de amor tenía que ser otra cosa: lealtad entre soldados, amistad entre primos...
Próspero Intorcetta fue un jesuita siciliano del s. XVII y el primer europeo en traducir las obras de Confucio. Su trabajo está en medio de una polémica por los métodos de evangelización en China
Resulta que en el siglo XVII varias órdenes habían llegado hasta China con el objetivo de expandir el cristianismo. Pero no todas pensaban igual. Los jesuitas se dieron cuenta de que dando misa en latín no convertían a nadie.
Así Intorcetta y otros jesuitas escribieron al Papa pidiendo que les diera permiso para dar misa en chino, y para que pudieran nombrar curas a los nativos. El Papa les dijo que nanay.
Lo de que la reina Isabel fue un agente neutro es también una mentira. Isabel tuvo un poder considerable para intervenir en la legislación inglesa, a través de la figura conocida como el Queen's consent
El Queen's consent establecía que leyes que pudieran afectar a la casa real, antes de llevarse al Parlamento, eran presentadas a la reina, que podía aprobar, cambiar, o vetar.
Más de 1060 leyes pasaron por este procedimiento.
La más notoria puede que sea la ley de 1973 que hubiera obligado a la reina a revelar sus finanzas privadas y que
Oh sorpresa.
Cuando llegó al Parlamento incluía una cláusula excluyendo de esa ley a la Familia Real.
Estas semanas ha salido mucho en las noticias la masificación del peregrinaje a Compostela y los efectos que tiene en la ciudad y los vecinos. Pero esto no es un fenómeno para nada nuevo
va breve hilo ⬇️
La peregrinación, aunque conocida en muchas culturas, se convirtió en algo muy extendido a lo largo de la Edad Media. Sobre todo por parte de las religiones abrahámicas (Islam, cristianismo y judaísmo)
Para el Islam, por ejemplo, encontramos el peregrinaje a la Meca (hajj) como una obligación para todo aquel que pueda permitírselo. Y en el cristianismo, las reliquias de santos, o relacionadas con Cristo, despertaron un gran interés
Imagina combatir en una guerra durante 30 años. Ahora, imagina que 29 de esos años estás combatiendo en una guerra que ya ha terminado.
Hoy voy a hablaros de Hirō Onoda y de sus 29 años luchando en la selva por un imperio que ya había caído.
⬇️
Es 1944, ya nos acercamos al final de la 2ª Guerra Mundial y en el Pacífico parece que Japón está perdiendo la guerra. Aún así, frente al avance de EEUU, Japón decide que luchará hasta el último hombre por cada isla.
Entre esos hombres se encuentra Hirō Onoda, un joven de 22 años formado por el comando Futamata y enviado a Lúbang (Filipinas) una pequeña isla al oeste de Manila, de poco más de 250 km2
Ahora que todo el mundo habla de la #MetGala estoy por adelantaros un pequeño episodio del próximo vídeo. Hablemos del Met, sus donantes, y la cuestionable procedencia de muchas de sus colecciones
Esta es la crátera de Eufronio, vendida al Met en 1972. Una preciosa crátera ática de figuras rojas, del siglo VI a.C.
Tan bonita que parece que van a salir las musas de Hércules a cantar en el fondo, vaya. Pero este tipo de cerámicas aparecen sobre todo en Italia, donde llegaban a través del comercio durante la Antigüedad