Jaime Gómez-Obregón Profile picture
Jan 20, 2023 25 tweets 9 min read Read on X
A la atención de la DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO, @DGTes.
Y de su director general, Ilmo. Sr. D. Pere Navarro.
Y en el nombre de cientos de miles de usuarios españoles:

Respetuosamente le hago saber que su aplicación digital «miDGT» tiene graves defectos que la hacen inservible.
Ustedes publicitan frecuentemente miDGT como un instrumento útil y eficaz.
Sin embargo, la ciudadanía lleva dos años diciéndoles que su aplicación tiene graves defectos, que ustedes no resuelven.

Les pongo cuatro ejemplos de este mismo mes, tomados de la tienda de «apps» donde la descargan los usuarios de iPhone:
Pero las quejas de la ciudadanía —que somos quienes financiamos tanto la «app» como la DGT— van mucho más allá.

La ciudadanía suspende miDGT, y dos tercios de los usuarios le asignan la valoración más baja posible.

¿Acaso no lo ven ustedes?
🔗 apps.apple.com/es/app/midgt/i…
La valoración de los usuarios de Android no es muy diferente: la aplicación suspende y para la mitad de ellos merece la puntuación más baja posible.

Para mayor confusión, en Android no se llama «miDGT» sino «mi DGT». ¿Por qué?

🔗 play.google.com/store/apps/det…
Y es que da la sensación de que ni ustedes mismos en la DGT utilizan su «app» miDGT. Porque, de utilizarla, experimentarían los mismos problemas que la ciudadanía les está continuamente reportando, y podrían resolverlos.

Sin embargo, su «marketing» sigue:
Dicho esto, les explicaré a continuación mi propia experiencia personal, que es tan frustrante como la que reportan los miles de usuarios que se han tomado la molestia de valorar su «app» con la esperanza de que ustedes, algún día, la mejoren.
Tengo un teléfono iOS moderno y actualizado.
Y la última versión de miDGT (1.8.9, de 13 de diciembre)
Es importante subrayar que cuando instalé y configuré miDGT por primera vez, funcionó correctamente. Durante un tiempo, me permitió llevar en el teléfono mi carné de conducir. Me sentía satisfecho con miDGT.

Sin embargo, hace tiempo dejó de funcionar.
Se lo explico:
Cuando abro miDGT en mi teléfono, se me presentan sucesivamente estas dos pantallas.

1️⃣ La primera es la «splash screen» habitual en estas aplicaciones.

2️⃣ La segunda me pide que me identifique para seguir.
¿Por qué tengo que volver a identificarme, si ya me identifiqué cuando instalé la aplicación?

Ni Spotify, ni Whatsapp ni Twitter me obligan a identificarme cuando las abro. La «app» de mi banco me pide un PIN que desbloquea con mi rostro (Face ID).

Ustedes me dan dos opciones.
Selecciono la primera opción, «Cl@⁠ve», y se me presentan tres opciones más (!).

1️⃣ Certificado electrónico
2️⃣ Acceso PIN 24H
3️⃣ Clave Permanente

Les explico lo que sucede con cada una:
1️⃣ Certificado electrónico.

He malgastado tantas horas renovando e instalando mis certificados digitales en mis dispositivos GNU/Linux y Mac, que solo pensar en instalarlos en mi teléfono me enfada.

Aún así, pruebo a pulsar, y no obtengo ayuda, sino un mensaje de error.
2️⃣ Acceso PIN 24H.

Supongo —por el borroso icono— que se refieren a «Cl@ve PIN». Si así fuere, ¿por qué llaman ustedes «PIN 24H» a «Cl@ve PIN»? ¿Son dos sistemas diferentes? ¿Es uno nuevo? ¿Son lo mismo?

Me genera inseguridad.
Sea como fuere, «Cl@ve PIN» es mi opción preferida, pues con paciencia he logrado culminar otros trámites digitales mediante este sistema.

Al seleccionar la opción, me pide mi DNI y su fecha de validez. Los introduzco y pulso «Obtener PIN».
Entonces me aparece este críptico mensaje de error:

«Usuario bloqueado. La dirección IP desde la que está accediendo ha superado el máximo de intentos fallidos por día. Recuerde que puede solicitar la referencia o hacer uso de ella desde su dispositivo o la app de la AEAT».
¡Esto es frustrante!

— ¡Es mi primer intento! No puedo haber superado ningún máximo.
— Pruebo con otras dos direcciones IP nuevas, pero el mismo error persiste.

Reintento varias veces más, en diferentes momentos, por WiFi y con datos móviles… pero siempre falla.
El error dice que puedo «solicitar la referencia o hacer uso de ella desde mi dispositivo o la app de la AEAT».

— ¿A qué referencia se refieren?
— ¿Cómo desde mi dispositivo?
— ¿Desde qué «app» de la AEAT?

Y si obtuviere «la referencia», ¿dónde la meto, si miDGT no me la pide?
3️⃣ Clave Permanente

Imposibles las dos opciones anteriores, solo me queda «Clave Permanente». Esto inicia una retahíla de redirecciones que culmina pidiéndome que me registre en un sistema —ahora de la Seguridad Social—, que tiene esta terrible pinta en mi teléfono.

Desisto.
4️⃣ Reintento por enésima vez, ahora mediante la opción «Datos personales».

Ya el texto que aparece me desanima, pues dice que tendré «un acceso limitado». Y me presenta un enlace para «conocer Clave» (¿no era cl@ve?), el sistema de identificación que no funciona.
Insisto en que ya superé esta yincana la primera vez que instalé miDGT. Que ya he utilizado la aplicación satisfactoriamente en el pasado. Pero ha dejado repentinamente de funcionar y ahora estoy atrapado en un callejón sin salida, incapaz de iniciar sesión en su «app».
Llegados a este punto, desinstalo frustrado miDGT de mi teléfono, pues es inusable para mí. No soy el único: miles de conductores llevan avisándoles desde hace dos años de que su aplicación es «una chapuza», «no funciona» o «no se abre».

¿Acaso no lo ven? Es público.
Ustedes anuncian la documentación digital como igual de válida que la de papel. Pero la digital no es confiable. Lean esta reseña, por favor. Es de hace dos años, y sigue vigente porque podría sucederle hoy a cualquiera que confíe en «miDGT» como reemplazo del carné tradicional:
Este tipo de experiencias de usuario dañan la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

— Nos hacen sentir engañados por el Estado, no parte de él.
— Promueven la desafección hacia el sistema.
— Nos hacen sentir estafados e ignorados.
— Alientan populismos y extremismos.
Me dirijo ahora a todos y cada uno de quienes leéis este hilo:

Me habéis brindado este potente altavoz con más de 100 000 seguidores. Es más potente que el de muchos medios.

¡Utilicémoslo para cambiar las cosas de una vez por todas!
Os pido que le déis máxima difusión: 🔁👇

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jaime Gómez-Obregón

Jaime Gómez-Obregón Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @JaimeObregon

Nov 21
¡Me toca renovar el DNI! Deseadme suerte. 😂

En este hilo voy a compartir mi análisis de «experiencia ciudadana» sobre este trámite digital que tarde o temprano todos tenemos que cursar.

¡Vamos allá! 🧵👇 Image
1️⃣ Abro un navegador y busco «cita previa para renovar el DNI». Aterrizo en citapreviadnie.es. Un sitio que parece oficial. No lo digo por los emblemas institucionales, sino por el diseño estilo «Microsoft Frontpage 1998».

Lo primero que me llama la atención es que el ¿botón? para iniciar el trámite sea el enlace más discreto de la página, abajo y en pequeño.

No es que sea un drama, pero bueno, seguimos.Image
Dejando a un lado la estética cutre, comienzo a leer y encuentro la redacción intrincada y confusa.

El título dice que el trámite es para la «solicitud, consulta o anulación» de cita previa del DNI o pasaporte. Pero la siguiente línea habla de «obtención o renovación». Es decir, el trámite parece servir para cinco acciones:

—Solicitar
—Consultar
—Anular
—Obtener
—Renovar

Los tres primeros, de la cita previa. Los otros dos, del DNI o pasaporte.

Pero el título habla de «DNI», mientras que el primer párrafo, en cambio, de «DNIe». No sé si es un error o que aquí no puedo pedir cita para el DNIe. Si así fuera, ¿dónde podría?

Un poco más abajo pone «Se recuerda a todos los ciudadanos que deben acudir a su cita puntualmente». Vale, pero eso no es importante ahora. Dime eso cuando haya obtenido mi cita, no antes. Es más fácil que lo tenga en cuenta si me lo pones en la cita que si me lo dices al principio del trámite.

Pone también «Recuerden también consultar en dnielectronico.es, en el menú […] los requisitos necesarios para […]» Hmmm... vale; entendido. Así que hay dos portales:

citapreviadnie.es ← donde estoy ahora
dnielectronico.es

Y tengo que consultar los dos. No es que sea el fin del mundo pero, ¿no sería todo más fácil en un solo sitio web?

Y, en lugar de mandarme de un portal a otro, ¿no sería más lógico que el trámite me informara directamente de cuáles son esos requisitos?

Y, una vez más, ¿es necesaria esa advertencia justo ahora, en vez de posponerla a cuando haya progresado más en el trámite digital?Image
Read 14 tweets
Oct 25
💸 ¡Vamos a mejorar un trámite digital sin gastar un euro!

Muchos trámites parecen diseñados en el séptimo círculo del averno. Y cuando se lo digo a mis amigos funcionarios, me salen por bulerías con el mismo cante jondo de siempre:

—Es que no hay dinero.

Pero payo… ¿cuándo lo ha habido? ¡Gestionar es un arte que florece justo en la escasez!

He aquí una idea muy loca:

✨ Podemos mejorar los trámites digitales de nuestro país sin gastar (apenas) ✨

¡Veámoslo con un ejemplo!

Y ve situando tu dedo —tú, sí; te lo digo a ti 🫵— sobre el botón de «retuit» para difundir este evangelio, que he echado medio sábado en él. 😜

📣 ¡Necesitamos que llegue a nuestros gobernantes y gestores!

¡Vamos allá! 🥳🧵👇Una señora —la Administración pública— cincelándole a un señor —usted y yo— en la córnea con un martillo —el trámite digital—.
Destripemos una interacción relevante de un trámite digital real que utilizan cientos de miles de españoles:

🌈 El servicio de notificaciones electrónicas de la Junta de Andalucía.

Es un trámite que ayer no funcionaba, y un tuitero publicó, cabreado, un vídeo del que he extraído este fotograma.

Asusta, ¿eh?Image
Hagamos lo que se llama un «prototipo de baja fidelidad» de la vista.

❓ ¿Y eso qué es?

Es un esbozo esquemático al que despojamos de todo diseño, de toda distracción, de todo ornato. Así podemos fijarnos mejor en los elementos constructivos de la interfaz con que el ciudadano interacciona: textos, botones, enlaces…

✨ Y cuando escribo «el ciudadano» yo pienso siempre en mi madre ❤️, que a menudo se agobia con estos trámites porque son confusos. ¡Diseñarlos bien es también un acto de amor hacia nuestros mayores y convecinos!

Mira el boceto de abajo,
¿ves qué problemas tiene?

1️⃣ Hay mucho texto.

El texto es largo e intrincado, está jalonado de referencias legales y contiene errores: pone «Prodecimiento» (sic) y la última frase es gramaticalmente errónea.

La Administración y quienes construyen estos trámites tienen que saber dos cosas:

1. Que los usuarios no leemos parrafadas en la pantalla. Ojeamos; escaneamos con la mirada…

2. Que la jerga legal intimida al lector no experto, que somos la mayoría. Provoca distancia e inseguridad.

2️⃣ Hay demasiados controles interactivos.

«Leer», «Rechazar», «Aceptar» y «Cerrar». Y las áreas cliclables de los dos primeros son diminutas. Apuntar y hacer clic en un área tan pequeña supone un esfuerzo.¹ ¡Mi madre no es francotiradora! 😃🔫

3️⃣ Hay un callejón sin salida.

Por ejemplo, puedo hacer clic en «Aceptar» sin elegir antes entre «Leer» o «Rechazar». ¿Qué pasará entonces? ¿Veré un mensaje de error?

Una interacción bien hecha no te castiga con un error, sino que evita, por diseño, que lo cometas.

En resumen…

👉 Como la interacción no ha sido bien pensada, han tenido que añadir un ladrillo de texto con unas intrincadas instrucciones de uso.

¡Esto no debería ser así!

Cuando los trámites están bien diseñados no hacen falta parrafadas ni manuales de usuario.

___
¹ Si te interesa ahondar, se llama Ley de Fitts y está en Wikipedia.Image
Read 7 tweets
May 30
🔴 El Gobierno Vasco ha enviado al Parlamento la memoria del gasto en campañas de comunicación institucional.

⚠️ Es un documento importante en una democracia, porque rinde cuentas de buena parte del dinero público que sale del Gobierno hacia los medios de comunicación.

🤦 Como todos los años, el documento oficial contiene errores y partidas mal sumadas

🚨 Pero el verdadero problema no son los errores, sino las trabas que los parlamentarios y la ciudadanía se encuentran al ejercer revisar los datos.

❓ ¿Cuánto dinero se ha llevado El Correo Vasco? ¿Y Gara? ¿Y Noticias de Álava? ¿Y COPE, Facebook o la SER?

☹️ El documento oficial es un ladrillo PDF que no responde a estas preguntas.

😩 ¿Quién en su sano juicio recorrería sus 237 páginas sumando, partida a partida, los cientos de campañas contratadas a cada medio?

⚠️ Esto es un ejemplo de «transparencia translúcida» gubernamental: «te doy un océano de datos, pero en un formato con el que no puedes hacer nada». Formalmente cumplen la ley, pero ¿de qué sirve?

👨🏻‍💻 En 2023 programé una herramienta que procesa todas estas memorias para ayudar a los parlamentarios vascos —y a la ciudadanía— a auditar el dinero público que va a los medios de comunicación.

📅 Justo ahora acabo de actualizarla con los datos de la última memoria, recién publicada (2024).👇Image
Lo tenéis en , que ya suma casi 2000 campañas de publicidad institucional explorables con un cómodo buscador y totales agregados por cada medio.gobiernovasco.marketing
Aquí va un ejemplo de partida mal sumada.

El error en el total parcial lo arrastran al total de la inversión de la campaña (en la imagen, arriba). Así que las cifras oficiales son incorrectas.

Estos errores los encuentra mi programa, pues encontrarlos a mano sería extremadamente tedioso.

El Gobierno Vasco debería publicar estos datos en un formato abierto y estructurado que permita a la ciudadanía realizar análisis. PDF no sirve.

Si un particular como yo puede hacerlo, ¿por qué el Gobierno Vasco no lo hace?Image
Read 4 tweets
Mar 27
🎉 Un pueblo de Ávila ha pillado 476.000 euros de fondos NextGenerationEU y han tenido una idea genial:

Intentar lo mismo que ya fracasó en Logroño, Utrera, Benicarló, Antequera, Sevilla, Vizcaya, Torrelavega, Toledo, Vigo, Altea, Huelva, Cáceres, Brunete, Badajoz, Algeciras, Ciudad Real, Alzira, Cartagena, Valladolid, Dénia, Murcia, Beniel, Almería, l'Alfàs del Pi, Benavente, Cuenca, Soria, Lugo, Jaén, Ceuta, Burgos, Manacor y Ponferrada.Nace 'Marketplace La Adrada' para apoyar la digitalización del comercio
Esto ya era un escándalo en 2021, cuando estudié más de un centenar de estas inversiones y escribí y envié a esto a un diario nacional para visibilizarlo e intentar que dejara de suceder:

jaime.gomezobregon.com/la-pandemia-de…
¡Qué fabulosos ingredientes!

1️⃣ Exceso de dinero público.

2️⃣ «Expertos» en políticas de digitalización cuya máxima referencia intelectual es la PCWorld.

3️⃣ Periodismo local subvencionado incapaz de todo análisis crítico.

2021 👇
jaime.gomezobregon.com/la-fiebre-de-l…
Read 5 tweets
Mar 10
El Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León tiene 6,8 millones para formación y está ofertando cursos de:

— Flash
— Dreamweaver
— Borland
— Joomla!

¡Que alguien les quite urgentemente el dinero público, por favor! Image
Image
Image
Image
En comparación, sus cursos de Oracle Database 10g (2003), parecen modernos. 😂 Image
Es la convocatoria 2023/2024 de su catálogo de acciones formativas en transformación digital y están ofertando tecnologías obsoletas e incluso desaparecidas.

🔗 infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/e…Image
Read 10 tweets
Nov 28, 2024
😃 ¡Mañana es el día! Intervengo en el Congreso sobre el uso de datos en la definición de políticas públicas que organiza en Mallorca la Escuela Balear de Administración Pública. ¡Muchas gracias por invitarme!

🧵 Un breve hilo… 👇Image
Es la oportunidad de explicar de tú a tú a un auditorio de servidores públicos la importancia de la transparencia y los datos abiertos.

¡Aunque la mayoría ya lo saben! Así que mañana trataré de darles más argumentos para que peleen esto en sus organismos y con los políticos. Image
Tengo que resumir cinco años de trabajo en hora y media. ¡Llevo 88 páginas! Pero no será un ladrillo, sino todo lo contrario: ¡nos vamos a reír! Mirarse al espejo y reírse del reflejo es una sana actitud para abordar cualquier proceso de mejora. Image
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(