Lupanar grande de Pompeya, Nápoles. Este burdel es considerado uno de los lugares más curiosos de la mítica Pompeya. Como el resto de la ciudad, quedó sepultado tras la erupción del Vesubio del año 79dC pero conservó de forma sobresaliente sus esplícitos frescos eróticos.
El gran Lupanar, contaba con 10 habitaciones simples equipadas con una pequeña plataforma de mampostería a modo de cama, donde se situaba el colchón para comodidad de los usuarios y las lupas (prostitutas).
A modo de iluminación, las habitaciones contaban con pequeñas lámparas de aceite y como única decoración conservada, varios frescos eróticos representando, seguramente, la especialidad de la lupa en cuestión.
Detalle de varios frescos.
Curisamente, los lupanares estaban bien identificados con falos esculpidos en sus fachadas además de encontrar, de forma bien visible, estos mismos símbolos fálicos por la vía en dirección al burdel. Una manera fantástica de conseguir que el cliente no se perdiera!
El Lupanar de Pompeya, conserva más de 130 grafitis que ayudaron a identificar el edificio como un burdel tras su descubrimiento: "Hic ego puellas multas futui (Aquí follé con muchas chicas). Sin duda, este Lupanar es uno de los restos más singulares de Pompeya!
Fotos: W. Co, Fer.filol, C. Radatto, Sailko, WolfgangRieger-F.Coarelli

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Zenobia de Palmira

Zenobia de Palmira Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Zenobia_Palmira

Feb 7
Descubrimiento de 30 itaglios romanos (gemas semipreciosas), Inglaterra (s.II-IIIdC). En unas antiguas Termas Romanas de Luguvalium (actual Carlisle) se han descubierto 30 gemas que decoraban los anillos y joyas que portaba la población romana más adinerada del lugar.
Estas gemas, de 5mm-16mm, presentan grabados o huecograbados (grabado hecho a mano con un "buril") con diferentes escenas como: una Venus sosteniendo una flor/espejo, un sátiro sentado sobre una roca, el dios Marte sosteniendo una lanza... etc
Las mismas, se desprendieron de forma accidental de los anillos o joyas donde estaban engarzadas durante los baños termales de sus propietarios, siendo arrastradas hasta llegar a los desagües de las piscinas termales y quedando allí durante siglos hasta su descubrimiento.
Read 5 tweets
Feb 6
Escultura del Dios Marte, Todi-Italia (s.VaC) Esta excepcional escultura de origen etrusco, fue descubierta por casualidad en 1835 enterrada cuidadosamente bajo losas de traventino. De 1,41m alto aprox fue identificada inicialmente como el Dios Marte (Deidad de la guerra Romana)
Tras su restauración, se observó que conservaba una dedicatoria "Ahal Trutitis dunum dede" con la que se empezó a barajar la posibilidad que realmente se tratara de una ofrenda votiva al santuario religioso dedicado a Laran (Deidad de la guerra Etrusca).
Construida en bronce (excepto los ojos trabajados en plata) llama la atención su curiosa pose. Esta podría hacer referencia a la práctica de un ritual antes de entrar en batalla. Se conserva: partes de su lanza (mano izquierda) y partes de una patera (cuenco)(mano derecha).
Read 5 tweets
Dec 1, 2022
Monte Testaccio o Mons Testaceus, Roma (s.IaC-s.IVdC) Este vertedero romano en forma de montaña artifical, fue creado a base de acumular restos de millones de ánforas desechadas provenientes del transorte de aceite, pues con este contenido era imposible su reutilización.
Los restos de cerámica o ánforas, iban siendo depositados de forma ordenada en terrazas niveladas con muros de contención, para evitar derrumbamientos por llúvias o por el própio peso. Posteriormente a modo de evitar los malos olores, las terrazas eran semicubiertas con cal.
Según estudios realizados, se ha llegado a la conclusión que como mínino se construyeron cuatro series distintas de terrazas escalonadas. Construyendo rampas o caminos con ánforas enteras para el uso de los romanos que operaban aquí.
Read 8 tweets
Nov 29, 2022
La Casa de los Vettii, Pompeya (s.IaC) Es considerada una de las casas más elegantes y bellas de la antigua ciudad. La bella domus corrió la misma suerte que Pompeya, quedando sepultada tras la erupción del Vesubio del 79dC hasta su redescubrimiento en 1894 ImageImageImage
Antigua fotografía realizada durante los duros trabajos de excavación de la misma. (año 1894 - Salvatore Ciro Nappos) Image
El nombre de la casa proviene de sus propietarios ( Aulus Vettius Conviva -sacerdote augustal- y Aulus Vettius Restitutus) dos hermanos libertos enriquecidos con el comercio y reflejando su riqueza en la decoración en forma de magníficos frescos del cuarto estilo pompeyano ImageImage
Read 9 tweets
Nov 24, 2022
Forma Urbis Severiana o Romæ (s.IIIdC) Este gran plano de medidas originales 18m ancho x 13m alto, mostraba la grandeza de Roma con todo detalle tras su reconstrucción bajo dinastía Severa, después del gran incendio de 191dC ocurrido durante el mandato del emperador Cómodo.
La Forma Urbis Severiana estaba compuesta por 150 losas de mármol sujetas con grapas de bronce, e instaladas en una de las paredes interiores del Templo de la Pax. Este detallado mapa del estado de la ciudad de Roma en el s.IIIdC fue creado por el emperador Septimio Severo
En una escala aprox de 1:240 y con el norte dispuesto en la parte inferior, este plano marmóreo situaba con todo lujo de detalle los grandes monumentos de Roma, así como la distribución de sus intrincadas vías, ínsulas y domus.
Read 7 tweets
Nov 22, 2022
Teatro de Marcelo, Roma (s.IaC) Esta elegante y magna obra, siendo uno de los primeros teatros de piedra de la ciudad eterna, fue iniciada por el gran Julio César y terminada por Augusto, con dedicación a su sobrino Marco Claudio Marcelo tras fallecer de forma prematura. Image
El teatro de Marcelo tenía capacidad para unos 15.000-20.000 espectadores acogidos en su cavea de 129.80m de diámetro y dividida en las 3 secciones típicas (ima cavea, media cavea y summa cavea) Image
El coro presume de medidas 37m de diámetro, pero lamentablemente su espectacular escenario no ha llegado a nuestros días, siendo conservada parte de su imagen en un fragmento de la Forma Urbis Severiana, el plano de mármol de la antigua Roma del s.IIIdC Image
Read 10 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(