La historia del nazismo y el "arte degenerado" (Entartete Kunst) es muy conocida.
Se hacen tantos documentales de nazis que seguro que te suena: fue la persecución y propaganda en contra del arte moderno por parte del estado.
Lo que no se suele contar es que salió bastante mal.
En la cabeza de los jerarcas sonaba perfecto.
"Vamos a crear un arte oficial, que represente lo bueno, lo heroico y lo glorioso. Y vamos a ridiculizar todo lo que no sea ese arte".
Curiosamente, algo muy parecido a lo que hacía también Stalin en la URSS.
Paradojas de la vida.
El arte oficial del Tercer Reich, salvo las películas de Leni Riefenstahl y poca cosa más, era de una falta de imaginación apabullante.
Extremadamente repetitivo, era una especie de copia fría del arte clásico.
La escultura de Arno Breker es el paradigma.
Al nazismo no le gustaban las cosas impredecibles.
No le gustaban las cosas que no tuviesen pedigrí alemán. (Lo que ellos creían que era "alemán").
No le gustaba la mezcla de influencias.
La verdad es que era difícil, con tanta limitación, que saliese algo interesante.
El caso es que el ascenso del nazismo coincidió con una de las épocas más efervescentes de creatividad en toda la historia del arte europeo.
Es el período de las llamadas vanguardias históricas.
Y al nazismo no le gustaba nada de eso.
Todo les parecía "degenerado".
El afán de persecución cultural fue delirante.
Incluso artistas como Rembrandt estaban en la picota, porque lo consideraban el "pintor de los judíos".
Van Gogh también les causaba repulsión.
El gusto oficial era muy estrecho y se seguía como un dogma de fe.
La persecución al arte se extendió a la música, persiguiendo a los compositores más modernos, como Schönberg o Stravinski, e intentando vetar también (con no demasiado éxito) la música más de moda del momento: el jazz.
Cientos de músicos tuvieron que huir del país.
Prepararon una campaña de veto sin precedentes.
Se llegaron a hacer listas sistemáticas de artistas "degenerados".
Si eras de origen judío tenías todas las papeletas para acabar en esta lista.
Y de origen ruso, eslavo, socialdemócratas, comunistas...
La engrasada maquinaria mediática del Reich, de la que hemos hablado en #FluzoPropaganda, se puso a criticar este arte degenerado.
Para más escarnio, tuvieron la genial idea de organizar exposiciones por todo el país con estas obras, para que la gente fuese a burlarse.
En uno de los ejemplos más burdos de pensamiento dirigido contra el arte que se recuerde, en las exposiciones las obras estaban con frecuencia mal colgadas, desordenadas, y en las paredes se escribían todo tipo de eslóganes y consignas insultantes.
¿Y qué pasó?
Pues lo predecible.
Si promueves un arte oficial que es más soso que la pechuga de pollo de hospital y luego le dices a tu población que el "arte degenerado" es todo lo contrario y produce asco absoluto...
La venganza simbólica del arte fue que las exposiciones de "arte degenerado" fueron las más exitosas que nunca se habían celebrado en Alemania.
Aunque la gente fuese, teóricamente, a reírse de todo aquello, el caso es que iban en masa.
Más de dos millones de personas, de hecho.
Pero ojo: fue un triunfo solo simbólico.
La persecución al arte de vanguardia fue gravísima para cientos de artistas y para el patrimonio cultural europeo.
Se destruyeron miles de obras.
A otras se les perdió la pista para siempre.
Alemania perdió generaciones de artistas.
En el colmo del cinismo, mientras oficialmente este arte se consideraba lo peor del ser humano, muchos jerarcas hacían lucrativos negocios con él.
Hablamos de miles y miles de obras de arte incautadas ilegalmente.
Otros lo coleccionaban para sí mismos, como Hermann Göring.
En este caso, la historia nos ofrece una enseñanza bastante clara.
No te fíes de quien quiera censurar la creación.
Desconfía de quien quiera vetar el arte que no encaje con sus ideas o de quien busque que el arte se haga solo a su gusto.
Imágenes: The Collector, WDR, Victoria and Albert Museum, NatGeo y Wikimedia.
BONUS
Desde 2014, el inventario de las 20.000 obras de arte censuradas como "arte degenerado" se puede consultar online en la página web del Victoria & Albert Museum.
"Bajo ninguna circunstancia deberá el monumento ser expuesto al aire libre".
Veamos las condiciones exactas que Egipto y la Unesco acordaron con España para la donación del templo de Debod.
Y que España se empeña en incumplir.
HILO
#TemploDeDebod
En 1968 España recibió de Egipto el que seguramente sea el mayor regalo patrimonial de su historia: un templo egipcio.
Un regalo tan inusual (hoy sería impensable) se debió a la importante colaboración española en la International Nubian Campaign.
Esta campaña es probablemente el mayor hito de la historia del salvamento del patrimonio cultural.
Más de 50 países colaboraron con Egipto durante veinte años para rescatar decenas de monumentos que, de lo contrario, habrían quedado sepultados por el Lago Nasser.
¿Sabías que a Victoria del Reino Unido le escandalizó tanto el David de Miguel Ángel que para no ofender a la reina le fabricaron "ropa interior"?
HILO🧵
En el siglo XIX se hicieron en Florencia copias de yeso del David de Miguel Ángel, entre otras razones para estudiar ubicaciones alternativas para la famosa escultura.
La segunda de esas copias fue enviada a Londres como regalo para la Reina Victoria.
La copia se mandó en tres cajas de madera a través del puerto de Livorno. Desplazar el yeso a Inglaterra finalmente sería más caro que producir la propia figura.
Cuando llegó, la Reina lo donó como regalo al nuevo South Kensington Museum (hoy V&A).
El presidente Macron ha anunciado, entre otras reformas de calado para el Louvre, que se llevarán la Gioconda para una sala propia, con entrada separada del resto del museo.
¿Esto es bueno? ¿Malo?
Veamos
A estas alturas nadie puede obviar que los alrededor de ocho millones de personas que cada año pasan por el Louvre no caben en esta sala.
La mayoría quieren verla. Están en su derecho.
Lo han pagado.
Pero la calidad de la experiencia es lamentable.
Cuando en 2019 se la llevaron temporalmente a otra ubicación por las obras en su sala habitual, el Louvre vivió algunos de sus momentos más caóticos de toda su historia como museo.
Fingir que es una obra normal de un museo normal es engañarse.
El turismo masivo sin control amenaza a Roma como nunca antes: con el Jubileo de este año 2025 se esperan treinta millones de personas peregrinando a la ciudad, que se añadirán a un volumen de turistas similar al de todos los años.
Lo nunca visto. 🧵HILO
Para hacernos una idea de semejante marea humana, aunque no hay cifras fiables de turistas, se considera que la ciudad más visitada del mundo en 2024 (Bangkok o Estambul) recibió unos 20-22 millones de visitantes.
En Roma este año se prevé (al menos) triplicar esa cifra, pero reconocen que podrían ser muchos más.
Intentando informarme sobre el alcance del incendio de Villa Getty me he encontrado con problemas que creo que son interesantes, así que os cuento un poco lo que está pasando.
Un ejemplo práctico del caos de desinformación de esta "nueva" red social que llega.
HILO
Esta red se ha llenado de fakes sobre el fuego, incluidas fotos donde se ve arder el icónico cartel de Hollywood.
Cuando antaño era el lugar donde informarse al instante, ahora es complicado seguir las incidencias de un enorme incendio debido a la masa de fakes.
En la mayoría de esos post con información falsa no aparece ninguna alerta de fake.
Esta es otra de las muchas carencias de la bendita "moderación de comunidad": no llega a todos los post que replican y difunden una misma falsedad.
¿Sabías que su pintoresco aspecto era más común de lo que parece?
¡Sígueme en este HILO de puentes con sorpresa!
🧵
El Ponte Vecchio de Florencia es una joya patrimonial e histórica.
En el corazón de una de las ciudades más turísticas de Europa, se lleva todas las miradas por su pintoresco aspecto, tan diferente a la mayoría de puentes que vemos normalmente.
Su pintoresquismo se debe, sobre todo, a dos elementos.
Por un lado, a la presencia del Corridoio vasariano, esa galería sostenida por altos arcos que cruza el centro de la ciudad para conectar la Galeria degli Uffizi con el Palazzo Pitti y que merecería un hilo aparte.