El Barça jugó dos tiempos muy distintos, aunque hubo problemas parecidos:
- Incapacidad de encontrar a Lewy en área rival
- Poca altura en participaciones de Raphinha
- Kessie y SR como jugadores más adelantados pero poca creatividad
Las ausencias de Gavi y Pedri, decisivas.
¿Qué buscaron ambos técnicos?
- Ten Hag buscaría defender en 4-3-3 con Wan Bissaka sobre Roberto y liberar carriles
- FCB salir por banda con laterales altos en reinicio
- Si hay pérdida, posición de Balde es un problema: el primer aviso llegaría pronto
Aquí se aprecia claramente la intención de Xavi:
👨🏫 Aislar a Balde aprovechando que Wan Bissaka cerraba dentro y buscar el pase diagonal de Araújo
👨🏫Evitar pases de espalda a interiores en descensos y buscar + juego directo
En 1T funcionó.
SERGIO BUSQUETS CONTRA EL RELATO
Muchos le mirarán por inercia, pero ayer su partido me pareció muy bueno, sobre todo defensivamente:
Ayer estuvo certero donde muchas veces no lo está.
En el 1T fue el sustento para tener continuidad robando y anticipando, leyendo antes que nadie dónde iría la pelota. Arropado por tres centrocampistas, su radio de acción es menor y llega más.
Xavi arriesgó mucho en la presión, mandando a Balde a por lateral rival y siendo Christensen el que perseguía a Bruno.
Ahí Busi se hizo fuerte, incrustado entre centrales y después acudiendo a la cobertura de Koundé. Estuvo en todos lados.
Esta me pareció muy ejemplificativa:
👨🏫Gran presión colectiva, con el plan de partido claro
👨🏫Busi como elemento compensador recuperando en último tercio
👨🏫 Roberto, al recibir presionado, no traduce el robo en ventaja, y FCB pierde la pelota
¿Por qué se tiene la sensación que el partido de Busquets no fue suficiente?
Porque aunque Kessie y Roberto jugasen un buen 1T, las ventajas que nacían de forma colectiva no se materializaban, y ambos interiores se fueron apagando y desaprovechando ventajas generadas.
De nuevo, situaciones claras para generar situaciones ventajosas en las que Roberto y Kessie se quedan cortos.
- Otra vez Sergi recibiendo de espaldas, solo, sin girar ni amenazar
- Kessie no jugando con FdJ al no leer la posición del rival y el espacio que existe
Aquí Busquets recupera un balón, tira un sombrero y pone en ventaja a Kessie, y con el United completamente volcado, el africano da un mal pase sobre Roberto y el equipo pierde opciones de contragolpear.
El 2T pareció un poco el Barça de Valverde en 2019... sin Messi.
Esta secuencia sirve para ver lo comentado.
Se sale bien, hay puntos en las que se logra tener superioridad... pero falta ese punto de calidad/creatividad para transformar las jugadas en algo real.
LEWANDOWSKI ANTE EL MURO
Su eliminatoria es muy floja, y el nivel general tras el Mundial sigue en esa línea. Lisandro le dominó en el choque directo y le expulsó del área. Ayer sus números lo evidencian:
- ¡1 toque en el área del United!
- 0 disparos (salvo el penalti)
Situaciones como esta en la frontal, de espaldas y con teórica ventaja vs Lisandro, terminaron en pérdida. Está lejos de ese punto de fluidez y superioridad que exhibió de agosto a noviembre.
Apenas pudo girarse una vez.
Como si Lisandro fuese Patrick Beverley defendiendo a un pívot, lo secó. Le empujó muy lejos, obligándolo a ir fuera del área, casi sin dejarle girar.
¡Mirad dónde finaliza Lewy la jugada tras recibir en la frontal!
Y la sensación es que no solo en el cuerpeo, sino en la toma de decisiones no está fino. Aquí tiene pase claro sobre Rapha y pese a verlo, no lo da.
Como si los 3 partidos de sanción le hubiesen cortado el ritmo.
Estos son todos los pases de Lewandwoski en la eliminatoria vs United.
Muy poca prsencia en último tercio, nula en área rival, y recepciones demasiado lejos de la portería.
Erik Ten hag y su cambio ganador con Antony tuvo varias consecuencias:
- Alejó a Wan-Bissaka de la base y lo pinchó arriba, generando así pase directo de Casemiro/Varane sobre Antony
- Atraía a Kessie lejos y dejaba en 1x1 a Antony con Christensen
Muy TOP.
Y aquí se ve lo que buscaba Xavi en el 2T pese a la entrada de Antony:
- Roberto llevándose a Wan-Bissaka
- Balde como amenaza constante
- Antony pinchado, si UTD recuperaba alto ahí sí tenía 1x1 sacando a Christensen de zona
Aquí se ve claramente el doble ajuste:
- Wan-Bissaka en intermedias, Balde lo suficientemente lejos de Christensen como para no llegar
- Balón directo sobre espalda del central, Antony estirando
Xavi tardó en ajustar.
RAPHINHA ANTE UNA LIMITACIÓN
Jugando en banda cuando su equipo es inferior se queda corto. Su gran baza es cuando se le alimenta y se le dan situaciones óptimas, pero le cuesta generar cuando no es así.
¿Hubiese encajado más jugando dentro?
A la izquierda, el mapa de conducciones del brasileño, a la derecha, el de pases.
Poquísima incidencia en área rival (solo 2 toques), incapacidad para ganar a Shaw y hundirle y sus pases alejadísimos de la zona de peligro.
Esta acción ejemplifica muy bien el problema de Raphinha. Le falta mordiente y esa capacidad de creerse superior en conducción.
¡Un 2x2 que acaba en pérdida porque el jugador recula!
El Barça en el 2T estuvo más hundido y se quedó sin poder amenazar. No es que el United le dominase o le generase mucho, sino que sencillamente el Barça no pudo hacer nada para salir de ahí.
Y eso señala una dependencia en Dembélé preocupante en estos escenarios.
Para finalizar, os dejo la jugada del penalti, que me pareció muy buena por la capacidad de De Jong de batir líneas y por cómo funcionó el Rapha/Kessie/Kounde.
Una pena que se viese poco.
Y hasta aquí la turra. Si os ha gustado os animo a compartirlo y dejar vuestros comentarios para debatir por aquí👇
¡Muchas gracias por leer!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El RM tiene muchos problemas, y quizás el más evidente es el de poder ser sólido con Mbappé y Vinícius en punta. Ante el Arsenal volvió a ser evidente. #LaLupa con vídeos.
Vamos allá.
@StatsbombES
Hay un dato demoledor para empezar. Entre la doble punta del Arsenal (Merino y Odegaard) realizaron ¡76! presiones a pesar de tener más posesión. Entre Mbappé y Vinícius, 12.
Aquí se empezó a decantar el partido.
Arteta buscó tener una red de seguridad con muchos cercanos dentro (3+2) sabiendo que la doble punta del RM es inofensiva. Así, empujó a Rice muy arriba y generó siempre 2x2. En cambio, Ancelotti apuesta por un equipo muy estático, rígido, que no ayuda a sus atacantes.
¿POR QUÉ EL PSG DE LUIS ENRIQUE ESTÁ JUGANDO TAN BIEN?
El técnico asturiano ha creado la que es, hasta la fecha, su mejor obra. La más estimulante. ¿Cómo? Vamos a descubrirlo.
Con @StatsbombES y @MetricaSports.
Este PSG es un equipo más controlador (suma + pases que cualquier otro anterior), presionante (ha duplicado su cifra de disparos tras presión) y rico en matices. El PSG ha confeccionado una plantilla impresionante y Lucho ha dado un siguiente paso.
Necesario.
Luis Enrique fue tanto en España como en su 1r curso en París un técnico muy personalista, sus equipos obedecían a ciertos patrones y había poco margen para salirse de ellos. Sus ventajas tácticas, a veces, le restaban techo al colectivo.
No fue su exhibición más notoria, pero sí la más importante. Vamos con #LaLupa del partidazo del canario y cómo el Barça compitió. Hilo y vídeo en Youtube.
@StatsbombES
Si miramos los mapas de pases veremos que la zona de Pedri siempre fue la que más se miró, sobre todo en el 2T ya con 10 todo el rato.
- El que más pases dio (61)
- De Jong fue el que + conectó con Pedrin (15), algo clave para entender el partido
El canario realizó ¡50! acciones entre pases y conducciones bajo presión, más del doble que cualquier otro jugador del Barça. Estuvo impecable, fallando muy poco, y condicionando cada salto del rival.
Vamos con #LaLupa de cómo el uruguayo ha logrado tener un impacto enorme desde el lateral, ofensiva y defensivamente. Sus virtudes, allí, eclosionan.
Con @StatsbombES y @MetricaSports.
Tanto como ante el ATM como vs City, Fede tuvo presencia a la altura del mediocentro buscando ser un centrocampista más cuando el RM construye y permitiendo que Rodrygo tenga muchas más recepciones de calidad.
No dejó de ser centrocampista.
Lo evidente, y se vio vs City, es cómo el Real Madrid aprovecha el enorme golpeo de balón de Fede en una zona menos congestionada, con más tiempo y espacio para cargarlo y pudiendo ver el área de forma más directa.
Vamos con #LaLupa de otra goleada del Barça de Flick con un Pedri excelso. Sobre un equipo en inferioridad, los ajustes del entrenador y mucho más. Hilo y vídeo en Youtube.
¿Me acompañas?
@Statsbomb
Si queréis apoyar el contenido y os gusta, dadle amor a mi análisis en Youtube. En él me explico mucho más con imágenes y analizo todo el encuentro.
Os va a gustar.
Al FCB le costó en el 1T. Prueba de ello es que Pedri, interior alejado, conectó más veces con Lamine que Gavi, que era el que estaba más cerca. Salvo el canario, el FCB no tuvo capacidad para sorprender al Sevilla.
Vamos con #LaLupa de una goleada que vuelve a evidenciar cómo el Barça juega a otro ritmo cuando juega sin su 9. Hilo y vídeo en Youtube.
¿Me acompañas?
@StatsbombES
En los mapas de pases se aprecia claramente qué le da Ferran al equipo: profundidad. Centrando a Raphinha más de lo habitual y con Fermín acompañando el juego, el FCB siempre fue profundo y compacto a la vez.
+ de 800 pases, control total y mucha profundidad. Puro Flick.
¿Qué te da tener a Ferran de 9? Aunque no participe de forma directa en la gestación de la jugada, sí lo hace indirectamente. El FCB tiene a 3 jugadores que son pirañas devorando espacios y con Pedri como pasador cobra el doble de sentido.