1/ Según anuncian algunos titulares, cada vez + gente deja los productos d origen animal en la dieta
Algunas instituciones, como la ciudad de Edimburgo, retiran la carne d las escuelas u hospitales públicos.
Frente a los titulares, datos. Abro hilo: 👇👇 bit.ly/3KtwbG6
2/ Estos titulares se basan en encuestas y, todo apunta a que, la gente dice lo que querría hacer, no lo que realmente hace. Vean la evolución del consumo de carne en la UE y las proyecciones a futuro
3/ Otros datos, en este caso valor de este mercado, muestran datos similares o incluso consumos más elevados
4/ Así que los que no comen carne aumentan -según las encuestas- y el consumo per cápita aumenta también. Saquen sus propias conclusiones
5/ En realidad cuántas personas optan por dietas sin ningún producto animal? Veamos los datos disponibles. Una encuesta reciente del ministerio de agricultura francés las cifraba en un 0,3% de la población y un 0.8% de vegetarianos
6/ En Holanda son el 1% y 3% respectivamente -según una encuesta- pero un dato importante: en Francia el 50% de los que afirman no comer productos animales reconocen saltarse la dieta y en Holanda el 100%
7/ Otro dato importante es que, datos EEUU, el 84% que inicia una dieta sin productos animales, lo deja a los pocos meses. Y la mayoría lo dejan por razones de salud, como Bill Clinton o la youtuber Rawvana elperiodico.com/es/extra/20190…
8/ Así que por qué consiguen tanta atención mediática y de la clase política? Voy a especular: porque se ha puesto de moda decir que uno es vegano, vegetariano o flexitariano. Algunos lo son de verdad pero en muchos casos, es postureo
9/ Que cada uno coma lo que quiera, pero que las instituciones no nieguen a enfermos o niños menús perfectamente sanos y muy recomendables que contengan pescado, carne, lácteos y huevos
10/ Espero que les haya resultado interesante, si ha sido así, agradezco RT al 1er tweet de la serie
Que tengan un feliz día @threadreaderapp please unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/ Q la ganadería presenta innumerables ventajas lo saben quienes leen estos hilos
Veamos su impacto en la igualdad d género en países en vías d desarrollo
5º objetivo desarrollo sostenible ONU
La actividad ganadera mejora la vida de las mujeres y sus familias
Abro hilo:👇👇👇
2/ 400 millones de mujeres constituyen 2/3 de los ganaderos de subsistencia en regiones pobres. Poseer unas pocas cabezas de ganado tiene un papel tan trascendente que muchas ONGs lo tienen como principal instrumento de mejora social…Por qué?
3/ Poseer unos pocos pollos o cabras permite vender sus productos a los vecinos -en muchas zonas acceder a los mercados está sólo permitido a los hombres- Así la venta d huevos, leche, lana o estiércol se convierten en una pequeña fuente de ingresos adicional con un gran impacto
1/ En algunos círculos, bien por ideología o por desconocimiento se toman posiciones contrarias al consumo de leche. Uno de los argumentos utilizado es que los humanos somos los únicos animales que tomamos leche de adultos.
Es cierto? Rompamos el mito. Abro hilo:👇👇👇
2/ Evidentemente en la naturaleza no es fácil obtener leche, pero un predador que se haga con una hembra lactante no desperdiciará ese bocado. Aún así hay casos en los que algunos animales consiguen tomar leche….robándola
3/ Comencemos con los animales más próximos, perros y gatos, quien haya tenido uno de ellos saben que se pirran por la leche si se la ofrecemos…y si no, y tienen ocasión, se harán con ella
1/ La ganadería intensiva (GI) tiene mala fama
Vemos en medios -y x parte d algunos responsables políticos- comentarios peyorativos sobre ella
Pq existe este modo d producción?
Está justificada esta mala fama?
Historia y presente d la GI
Las apariencias engañan
Abro hilo:👇👇👇
2/ Las nuevas tecnologías permiten en los años 1930 la sintesis química de vitaminas. Llegan las vacunas y otros medicamentos que permiten la producción en espacios más pequeños y cerrados.
3/ Además el aumento de la población seguía imparable y para alimentarla había que hallar nuevos modos de producción. Las mejoras agrícolas que trajo la Revolución Verde tuvieron su espejo en el desarrollo de la ganadería intensiva
1/ A menudo vemos comparaciones falaces entre la leche y las mal llamadas “leches” vegetales. Estas últimas no son comparables nutricionalmente, su huella de CO2 es mayor y son menos saludables.
No es lo que nos cuentan habitualmente? Lo cuento, con datos, en este hilo: 👇👇👇
2/ 1º aclarar un punto: la denominación de leche o productos lácteos según sentenció el Tribunal de Justicia Europeo en 2017debe reservarse a “la secreción mamaria normal de animales lecheros obtenida durante uno o más ordeños”. Se hace una excepción con la leche de almendras
3/ Nutricionalmente no hay color, la leche de vaca es muy superior
Comencemos con la proteína: el contenido en la leche es mayor al de todas las bebidas vegetales salvo para la soja cuyo valor es también alto aunque peor para las necesidades de niños de + de 6 meses
1/ Afirman algunos q, si no comiésemos carne, los granos usados x el ganado podrían comerlos las personas y reducir así el hambre pues xa tener 1 Kg d carne se usan varios Kg d granos
Aparentemente lógico, xo profundamente incorrecto
X q el ganado reduce el hambre
Hilo va 👇👇👇
2/ La FAO define una dieta saludable (DS) como aquella q es adecuada en energía y nutrientes para crecer, desarrollarse y cubrir las necesidades de una vida activa y sana en todo el ciclo vital.
Según el banco mundial el coste de una DS es de $3.75/ día bit.ly/3CXWgIN
3/ De esos $3.75, $0.79 es el coste d la energía (cereales) en una DS.
Resulta q, salvo en caso d países en guerra donde las cadenas d suministro están rotas, el hambre no es causada x falta d energía en la dieta sino x déficit d proteína y micronutrientes: vitaminas y minerales
1/ Los armadillos son clave en la investigación d tan terrible enfermedad q causa cientos d miles d enfermos cada año
Maldición bíblica mejor conocida gracias a estos simpáticos animales
Y q abre nuevas posibilidades en la regeneración d tejidos
Armadillos y lepra. Hilo va👇👇👇
2/ Existen referencias egipcias y del antiguo testamento del 3000 a.C. de esta enfermedad. Aunque no es mortal, ni muy contagiosa -y hoy tratable- las deformaciones que causa hizo q los enfermos fueran estigmatizados y apartados de la sociedad
3/ El germen responsable: Mycobacterium leprae crece muy lentamente, invade los nervios sobre todo de las extremidades y el rostro (zonas de menor Tª corporal), donde se pierde sensibilidad y finalmente, años después, aparecen las lesiones