Jorge Corrales Profile picture
Mar 7, 2023 25 tweets 8 min read Read on X
Esta fotografía uno de los íconos de los años 20 en Alemania.

Pero esta foto podía no existir.

Porque en aquella época, esta mujer era invisible.

Su retrato es una anomalía y representa tanto que no cabe en un hilo.

Hoy, un especial #berlinespobreperosexi para el #8M2023.
La fotografía es el arte de la mirada.

Saber mirar, es el oficio del fotógrafo. Sin embargo, pocas veces se habla de la mirada del fotografiado.

Si hubo un fotógrafo que supo captar la mirada de sus modelos fue August Sander.

Porque Sander tenía un proyecto único.
August Sander nació a finales del siglo XIX en una familia de carpinteros.

Un entorno trabajador donde aprendió a ver a la gente tras su mirada.
Esas miradas se le quedaron clavadas en la memoria, así que cuando tuvo su propio estudio de fotografía tomo una decisión radical.

Retrataría a todo tipo de gente.
Recorrió toda Alemania haciendo fotos a todo tipo de gente.
Desde los más ricos.
Hasta los más pobres.
Su proyecto se llamó "Gente del Siglo XX".

Y retrataba esos rostros para retratar una época. Quería resumir un tiempo a través de esas miradas.
Pero ¿no notáis que falta algo en estas fotos?
Efectivamente: Mujeres.

Según avanzaba la década de los años 20 se dio cuenta de que nadie estaba retratando a las mujeres.
Las mujeres, tras la Primera Guerra Mundial, habían ganado en Alemania un peso como en ningún otro país.

Se habían incorporado al trabajo, a la cultura, a la ciencia... Ante la falta de hombres por la guerra, se habían ganado un derecho a ser el sexo fuerte del país.
Sin embargo, aunque esa mujer existía... No aparecía.

El tipo de mujer que se representaba en el arte, en la cultura, en la publicidad era esta:
La madre abnegada que se desvivía por sus hijos en casa.
Pero la mujer que se encontró Sander en el Berlín de los años 20 era esta:
Porque Sander no quería retratar a una mujer como una representación, sino cómo eran de verdad .
Estas mujeres se llamaron así mismas: La nueva mujer.
Una imagen de la mujer que pertenece a nuestro imaginario colectivo: Así eran las mujeres entonces.

Sin embargo, hay pocas fuentes de la época que las muestren.
Por desgracia, la década de los 20 acabó y con ella también el fin para "La gente del siglo XX". Esta foto es de Sander también y me parece tan impresionant
La nueva mujer desapareció otra vez.

El imaginario de Goebbles estaba reservado para este tipo de mujeres:
A Sander le obligaron a destruir cientos de negativos y abandonó sus retratos para fotografiar naturaleza.

Quizás la gente del siglo XX no era como él esperaba.
Por casos como este es importante tener días como el 8 de marzo.

Para recordar el hueco que les robamos a las mujeres durante siglos y que aún les seguimos quitando.
Por eso, mañana, como cada año el 8 de marzo, esta cuenta estará silenciada.

El día de la mujer es festivo en Berlín y en esta cuenta.

Porque la mejor manera de evitar invisibilizar a alguien, es darle su espacio y callarse para que hable.
Y hasta aquí este hilo de #berlinespobreperosexi.

Muchas gracias por llegar aquí y si eres mujer, que ningún tonto te amargue el #8M. Sois la leche y os merecéis este día y muchos más.
Si os gustan mis hilos, mi novela "Las chicas del muro" también habla de una fotografía y de dos mujeres con una historia increíble:

amzn.eu/d/08mtsAX
Y si quieres que esto llegue a más gente, puedes retuitear el hilo aquí:

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Corrales

Jorge Corrales Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Yosoycorra

Feb 7
El viernes pasado, mi querido @Pedro_Torrijos escribió un hilo maravilloso sobre el Museo Judío de Berlín.

Pero no habló de lo que más me impactó cuando estuve allí:

El suelo.

Porque Libeskind, el arquitecto, creó algo único... un camino para sentir.

¿Nos damos un paseo? 🧵 Image
Para llegar a disfrutar del Museo Judío de Berlín, lo primero que hay que hacer es perderse.

Es raro escuchar una petición así.

Pero no la hago yo, la hace el arquitecto del propio museo, Daniel Liebeskind. Image
Por eso la entrada del museo no es lo que estamos acostumbrados a entender por "una entrada a las exposiciones".

No es un vehículo para llegar a ningún sitio.

Cuando llegas su vestibulo, no sabes a dónde tienes que ir. Image
Read 29 tweets
Jan 31
Los libros son objetos sagrados.

Por eso los nazis decidieron quemarlos.Sabían el poder que tenían,sabían que era su principal enemigo.

Todos los escritores se echaron las manos a la cabeza al ver arder sus obras.

¿Todos?
No.

Oskar Graf sonrió. 🧵
#berlinespobreperosexi Image
El 10 de mayo de 1933 se produjo una herida en el centro de Berlín.

Bebelplatz, hasta entonces conocida como la Plaza de la Ópera, pasó a ser el símbolo de la vergüenza. Image
Ese día, el sindicato de estudiantes (gobernado por estudiantes nazis) había promovido un gran acto de quema de libros para coronar dos meses de actividades en lo que ellos llamaron "La acción contra el espíritu anti-alemán". Image
Read 26 tweets
Jan 17
Algunas películas no terminan con el corte final.

Este es el caso de Blade Runner, un film que tiene 5 versiones diferentes.

Y todo por culpa de un editor de sonido y un lata mal catalogada.

Abro hilo para explicar el extraño caso del montaje del no-director de Blade Runner. Image
Este hilo es un previo de mi próximo episodio en Material Narrativo, el pódcast que busca las historias detrás de los objetos. En ese capítulo hablaremos de VHS y su relación con el futuro.

🎙️ Spotify: buff.ly/3Z5rDN0

🎙️ Apple Podcasts: buff.ly/3ZmvynF
Hay una frase mítica de Billly Wilder que dice esto:

Existen 10 mandamientos en el cine. Los nueve primeros son: no aburrir. El décimo es tener derecho al montaje final.

Estoy seguro de que Ridley Scott escuchó esta frase muchas veces.
Read 38 tweets
Dec 21, 2024
Lo de Amaia en LaRevuelta el otro día fue sensacional, pero no solo por el vídeo, sino porque explica muy bien cómo funciona el proceso creativo.

Seguidme en este hilo para ver de dónde salió este vídeo Image
A principios de los 90, un joven fotógrafo parisino Vincent Moon, recién salido de varias escuelas de fotografía, comienza un proyecto nuevo: Les nuits de Fiume.

En él se embarca a conocer todos los garitos de París y hacer fotos desenfadadas de los músicos que allí tocan. Image
Allí conoce a muchos músicos y se hace amigos de ellos, pero hay unos que le cambian la vida.

La banda norteamericana The National le pide que grabe su nuevo videoclip. Moon, interesado en el movimiento y en la naturaleza, graba a la banda en el bosque con una super 8.
Read 17 tweets
Dec 19, 2024
Acabo de descubrir la etimología de la palabra arquitecto y me parece preciosa.

Seguidme porque todo empieza con un dios griegos y acaba en un hacha.
Es curioso que la arquitectura sea una de las cosas más básicas y muchas veces la pasamos por alto.

Sin embargo, su palabra nos recuerda lo importante que ha sido en la humanidad.

Porque todo surge del Monte Olimpo.
Allí tenía la fragua, Hefesto, el primer arquitecto (guiño guiño que entenderéis en un rato)

Hefesto era el creador, el encargado de diseñar y construir… todo.
Read 11 tweets
Dec 13, 2024
Dentro del Laberinto es una de esas películas que cambian con tu edad.

Cuando era pequeño, creía que iba de una chica que pierde a un niño.

Ahora sé que dentro del Laberinto esconde una alegoría preciosa sobre cómo funciona nuestro cerebro adolescente.

Abro hilo 👇👇 Image
(Antes de empezar, os recuerdo que todas mis historias las podéis escuchar con mi voz en mi pódcast Material Narrativa. Esta pertenece al número 2, dedicado a las marionetas y Jim Henson.

🎙 Spotify: buff.ly/3OSZsL9

🎙 Apple Podcasts: buff.ly/4hSudNQ Image
Los efectos especiales en el siglo XXI no han llevado a lugares increíbles, hemos viajado más allá del tiempo y espacio, hemos visitado el interior de un agujero negro...

Y, sin embargo, yo sigo echando de menos los efectos de los 80 y 90. Image
Read 30 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(