Javier G. Recuenco Profile picture
Mar 18 49 tweets 10 min read
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar del corto y el largo plazo, de los fracasos como data points y del compound success. Vamos allá.
Siempre comento que en la génesis de los hilos turra generalmente hay tres fuentes fundamentales: Cosas que me están pasando en el trabajo, macrotendencias/Zeitgeist que se avecinan y conceptos que me llaman la atención. Hoy tenemos un claro caso tres.
Antes de nada, un vistazo a éste hilo que me sirvió completamente de inspiración:
No voy a entrar en los paralelismos Randianos con el Coyote porque le daría un flus a alguno de los lectores de solapas de la ínclita, aunque son MARABIYOSOS.
En otro hilo turras planteé otro ángulo de abordaje a la discusión sobre todo este tipo de escenarios, particulamente saber cuando insistir y cuando tirar la toalla.
Hoy quiero hablar de entender cuando estás trabajando de manera simultánea en un objetivo a largo plazo y por el camino atiendes side quests sin trascendencia aparente, como hacerlos coexistir y entender a que principios subyacentes responden.
No hay nada como la sensación de ser reconocido por alguien a quien admiras: la validación que obtienes al saber que alguien a quien respetas también te respeta a ti.
Imagino que así se sintió Tom Toro cuando, el día de su 28 cumpleaños, se sentó ante el ordenador de su madre y encontró un correo electrónico de The New Yorker con el asunto "Cartoon sold". Lo había conseguido.
Tom consiguió que su primera viñeta apareciera en una publicación importante.
No sé lo que hizo esa noche, pero teniendo en cuenta que era su cumpleaños, espero que lo celebrara.
Hoy, Tom dibuja regularmente para The New Yorker y otras publicaciones. A ojos de los artistas en apuros de todo el mundo, Tom "lo ha conseguido".
Pero, ¿antes de esa carta de aceptación? Rechazos. 609, para ser exactos.
Durante más de un año, Toro dibujó una viñeta cada día y la envió para que la revista la tuviera en cuenta. Lo hacía desde la mesa de la cocina de casa de sus padres. Vivía allí, no tenía adónde ir después de abandonar la escuela de cine con una montaña de deudas.
Imagínate en el lugar de Tom: cambiando por completo tu trayectoria vital, pasando por episodios de depresión extrema y con las facturas acumulándose tan rápido como las cartas de rechazo de las personas que tenían su futuro en sus manos.
La mayoría de nosotros no tendríamos estómago para ello. A medida que se acumulaban los fracasos, uno empezaría a preguntarse: "¿Debería dedicarme a esto?". Y lo más probable es que decidieras rotundamente "no" y pasaras al plan alternativo (si es que tenías uno).
Pero Tom perseveró. A pesar de los cientos de cartas de rechazo que le decían: "Quizá deberías reconsiderar esta carrera", siguió adelante.
Siguió adelante porque sabía algo sobre el fracaso de lo que muchos nunca se dan cuenta: sólo tenía que conseguir un sí para borrar todos los noes y conseguir ese sí estaba completamente bajo su control si analizaba cuidadosamente cada fracaso.
Tom sabía que cuando tienes talento, el éxito era una mentalidad. Un sistema. Una mecánica. El orden lógico de las cosas.
Si me dijeras que quieres ser médico y yo te dijera que no puedes, ¿te rendirías o seguirías intentándolo? La respuesta, curiosamente, no es ni una cosa ni la otra.
La acción que elijas -seguir adelante o abandonar- depende menos de que yo te diga que no puedes ser médico y más del motivo.
Lo que los estudios sobre motivación, perseverancia y rendimiento parecen demostrar una y otra vez es que la forma de recuperarse del fracaso depende de la razón por la que se fracasó. ¿Fue culpa tuya o estuvo completamente fuera de tu control?
Podrías pensar que es lo primero lo que te frenaría en seco pero, en realidad, es lo contrario. Cuando atribuyes los fracasos que experimentas a razones ajenas a tu control, acabas rindiendo peor hasta que empiezas a creer que no hay forma de tener éxito. Entonces, te rindes.
Si la historia de Tom Toro nos dice que el éxito es el resultado de adoptar la mentalidad correcta, entonces tiene sentido que lo contrario también sea cierto: el fracaso es el resultado de adoptar la mentalidad equivocada.
Pero, ¿qué pasaría si asumieras la responsabilidad de cada uno de tus fracasos -incluso cuando no fueran culpa tuya- y los vieras como una oportunidad para mejorar?
Nuestros primeros clientes donde aplicamos nuestra metodología CPS desde Singular Solving fueron completos fracasos.
Teníamos un montón de herramientas y know how diferencial. De hecho hicimos un trabajo en muchas áreas excelente. Pero la calidad de una orquesta se mide por el peor músico de ella. Dejamos demasiados flecos sueltos.
Por ejemplo, aprendimos la regla de que vas con la caja de herramientas y el diván. Y si hay que elegir, diván.
Entendimos que en nuestro oficio nunca es bueno pastelear y mantecosear . Que no tienes la relación de los proveedores de servicios profesionales ni tienes por qué complacer. Que tienes que ir siempre con la verdad por delante y gestionar muchos momentos incómodos.
Entendimos que alguien que busca un proyecto llave en mano no es nuestro cliente.
Entendimos que hay gente que no gestiona la realidad, por más evidencias que les pongas delante. Momento tupperware absoluto.
Entendimos que si no podemos estar a una distancia próxima de nuestro cliente, lo que tejamos por la mañana alguien lo destejerá por la noche, rollo Penélope.
Nuestro dibujante, Tom, tuvo éxito en su lucha por iniciar una nueva carrera -a pesar de los cientos de rechazos- por dos razones:
Una: Utilizó cada rechazo como una oportunidad para mejorar.
En lugar de pensar que no era lo bastante bueno o que nadie entendía su humor, Tom se tomó cada rechazo como un reto para perfeccionar su oficio.
En un momento dado, incluso voló a Nueva York para reunirse con el editor de viñetas de The New Yorker y recibir su opinión cara a cara.
Dos: Se dio cuenta de que el éxito era exponencial. Compound Success.
Tom sabía que una vez que tuviera su primera oportunidad, vendrían más. Ser aceptado una vez en 610 intentos no significa que esa proporción vaya a continuar. Cada éxito acorta el tiempo entre éste y el siguiente.
La madre que me matriculó en Procesamiento en Paralelo. Turra limit shock. A casa que llueve. Paraguas en la puerta.
Cuando el objetivo, por más lejano que lo veas, está claro, y el fracaso se convierte en dato, el éxito es inevitable.
De lo único que te tienes que preocupar es de entender que tienes un sistema, no tomártelo de manera personal, y asegurar que te mantienes vivo hasta entonces.
La gente realmente exitosa es capaz de entender que normalmente, si ha trazado una estrategia para crear algo valioso a largo plazo, no va a ser capaz de vivir de ese largo plazo hasta que no cristalice.
Lo que abre la mente al hecho de que no te estás prostituyendo haciendo cosas que no son tu objetivo a largo, sino que estás financiando tu objetivo a largo. Si estás muerto no tienes más oportunidades.
No tiene importancia si vives en casa de tus padres, te alimentas de pipas, atiendes mesas o haces películas alimenticias si tienes claro EL PLAN.
Los fracasos, una vez que te sacudes de encima la sensacion de derrota y pones mercromina en los rasponazos en tu ego, son auténticas bendiciones para entender que funciona y que no, quien es tu cliente y quien no.
Te enseñan que si tienes una propuesta diferencial, más que llamar a puertas random lo que tienes que hacer es encontrar tu comunidad y entender como poder escalarla en capacidad de influencia y tamaño.
El auténtico problema del Coyote, que lo tiene todo para triunfar (Es creativo, es persistente, debe de tener recursos o ser accionista de ACME...), es que no aprende. #Finhilo
P.D. I: La historia de Tom Toro: npr.org/2015/01/25/379…
P.D. II: Sobre los efectos del fallo en las sucesivas iteraciones: psych.nyu.edu/gollwitzer/96B…
P.D. III: “Losers have goals. Winners have systems.” goodreads.com/book/show/1785…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier G. Recuenco

Javier G. Recuenco Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Recuenco

Mar 11
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de un tema fascinante: Como afrontar una revolución industrial viable alrededor de la ESG sin traicionar sus principios?
El hilo turras de hoy es en buena parte el resultado de muchas charlas sobre la materia, particularmente con @Jonescronico, pero también hemos bailado mis panas @DavidAlayon, @luismi_barral y yo.
Todos los que nos dedicamos a otear el Zeitgeist estamos en la misma página:
Read 47 tweets
Mar 4
En el hilo turras de esta semana, vamos a trabajar con esta pregunta del titán de los procesos, el adalid de Jira, el último consultor vivo:
La pregunta es estupenda, y a pesar de que hay múltiples vías de responderla, voy a utilizar dos caminos específicos: El hotel de Hilbert y el libro de Collins/Porras "Built to Last".
En uno de los primeros hilos turra de la historia hablé de mi metáfora del Hotel de Hilbert para representar el ecosistema empresarial:
Read 47 tweets
Mar 3
Hay una paradoja que no sé si está formulada y tiene nombre, pero voy a intentarlo. Si no tiene nombre, la llamaré la paradoja Churchill y es una variante de los problemas de agencia.
Todo el mundo que tiene responsabilidad de mando intenta no tomar medidas impopulares porque sabe que en cuanto te odien todo lo que hagas estará mal, aunque sea lo que hay que hacer.
Luego para ejercer bien el poder tienes que tener el suficiente desapego por el mismo como para que no te importe tomar decisiones impopulares.
Read 5 tweets
Feb 25
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de temitas serios. Hoy hablamos de pricing.
Vamos a empezar con una buena hostia encima de la mesa.
"The single most important business decision in evaluating a business is pricing power" - Warren Buffet
Read 46 tweets
Feb 18
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de Creatividad y como las noticias sobre su propia muerte han sido exageradas, que diría Samuel (Gil no, Clemens).
Es fascinante verificar como en general tenemos la sensación de estar en tiempos de mínimos en términos de creatividad.
Mi relación con la creatividad es históricamente MUY importante. No solamente porque he profundizado mucho en ella por razones profesionales, sino porque siempre me ha acompañado.
Read 46 tweets
Feb 11
En el hilo turras de hoy, vamos a hablar de otro tema espinoso, para variar. Privilegio y su gestión, con Factor X de postre. Abróchense los cinturones y pónganse el protector bucal, que vamos para allá.
Podemos considerar éste hilo una especie de complemento/extensión al que hice sobre igualdad e injusticias.
"Privilegio", en el DRAE, tiene una definición fundamentalmente neutra. "Exención de una obligación o ventaja exclusiva o especial que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia."
Read 49 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(