Esta multitud de campesinos se disponía a ocupar tierras asignadas por la Ley de Reforma Agraria.
Sucedía un 3/Abril/1936; el Frente Popular asentaba a miles de campesinos en tierras de propietarios del campo..👇
Haciendo "zoom" sobre la IMG, se aprecia con claridad un detalle; muchos de ellos aparecen jubilosos con el puño en alto...
Ni en un drama como este, las autoridades republicanas supieron separar ideología de la necesidad y beneficencia social👇
El socialismo,de nuevo, teñía..👇
de burda ideología un movimiento social q escondía un gran drama
Miles de campesinos, la mayoría, dirigidos por las Casas del Pueblo y Alcaldes socialistas (en Extremadura casi todos los pueblos lo eran), utilizaban a humildes campesinos como estiletes de su lucha de clases ..👇
con el único propósito de apropiarse de las tierras de los patronos y de los grandes propietarios de tierra.
En esta imagen, el alcalde socialista de uno de esos pueblos extremeños, se fotografiaba con una nutrida partida de campesinos antes de ir a tomar las tierras..👇
Lo que nunca dijeron los dirigentes socialistas es que, ese "eden" que prometían a esos sufridos campesinos, envenenados de sectaria ideología, no existía por cuanto, las tierras q les eran concedidas, eran tierras de secano, tierras pobres que eran arrebatadas, en la..👇
mayoría de las ocasiones, a humildes propietarios que, repartiendo sus tierras no hacian otra cosa que repartir la pobreza
Tampoco decían q más del 70% de los diputados del PSOE en aquella República, eran acomodados burgueses, nada tenían q ver con el obrerismo y el ..👇
campesinado; catedráticos, directores de Prensa, abogados, juristas, médicos.., su posición social estaba mucho más cerca de esos tan denostados patronos q de aquellos humildes campesinos que abandonaban en tierras pobres e infértiles, sin apeos de labranza siquiera..👇
A ellos nunca les invadieron propiedades ni fincas cuando, desde el Parlamento, llamaban a hacerlo.
Para ejemplo, lo ocurrido el #4deAbril de 1933; el diputado socialista por Ciudad Real, Cabrera, defendía en sede parlamentaria el asalto de una multitud a una finca, lugar en..👇
que "se comió 100 ovejas"; lo defendía apelando “al estado de necesidad y la legítima defensa”; consideraba q debía ser además una causa atenuante el que; “a mi juicio, no existe delito cuando se destruye un valor social inferior para salvar un valor social superior”..👇
Es decir, ese "valor social inferior" lo representaba el humilde patrono (la mayoría de los propietarios del campo de España lo eran) que veía como, desde el propio Parlamento, se hacian llamamientos e, incluso, se justificaban los asaltos a fincas..👇
Así, Casas del Pueblo, Alcaldes y representantes socialistas de la soberanía popular fueron los estiletes de una lucha de clases, ese "valor social superior", con la que se envenenó a las capas sociales más desprotegidas para teñir los campos españoles de sangre y odio.
"La revolución política comenzaría por una horrorosa guerra civil"
Ramiro de Maeztu; #9deAbril de 1931
El ambiente horas antes de las históricas elecciones del 12 de Abril era claramente prerrevolucionario, España, ante una convocatoria municipal,se acercaba a un precipicio..🔽
Ramiro de Maeztu y otros oradores monárquicos advertían a escasas horas de las elecciones del peligro real y la amenaza q suponía la victoria de los republicanos.
Mientras los monárquicos advertían de esas amenazas, los republicanos apelaban a ellas para ganar las elecciones..🔽
Para ilustrarlo, esto es lo que dijeron, en esa misma fecha, algunos de los candidatos republicanos:
- "Somos incluso incompatibles con una República burguesa. La República será el comienzo de una era revolucionaria"; Manuel Cordero, diputado del PSOE..🔽
El #8Abril de 1930, a 1 año de la implantación de la República, Largo Caballero, en un mitin en el cine Pardiñas (Madrid),advertía públicamente q la República sólo sería un camino previo para la implantación de un régimen socialista
Si,el partido socialista no engañó a nadie..🔽
"Nosotros queremos la República; pero tengan en cuenta que la República inmediatamente no es el socialismo. Nosotros la queremos para después, naturalmente, cumplir con la obligación, haciéndola derivar hacia la tendencia socialista»
"Haciéndola derivar hacia la tendencia..🔽
socialista".
En efecto, no engañaba a nadie, el PSOE siempre utilizó la oportunidad que le ofrecía la declaración de la República como plataforma para implantar un régimen de corte socialista en España.
La determinación socialista para alcanzar sus objetivos la expresaba..🔽
El #7deAbril de 1931, a escasos días de las fatídicas elecciones municipales, El Socialista se mostraba jubiloso por los actos y mítines de la conjunción republicanosocialista.
"La lucha contra la reacción y el absolutismo"
En uno de ellos intervendría Largo Caballero..🔽
Las intenciones de las izquierdas republicanas estaban claras, las elecciones municipales, puramente administrativas, iban a ser rebasadas por otras de carácter plebiscitario asaltando todo tipo de ordenamiento jurídico y constitucional..🔽
Largo Caballero, cínica e hipócritamente, censuraba la ausencia de "libertad en España" y aseguraría que a la llegada de la República:
"...los socialistas queremos y trabajamos por una República que implanta la libertad política y religiosa y de todos los órdenes"..🔽
Abril de 1936 es, seguramente, el mes más trágico de la historia del parlamentarismo español; la sesión del #3deAbril tal vez lo ilustre.
PSOE y PCE proponían, en una maniobra demencial, la destitución del Pte. de la República.
Se iniciaba el Golpe de Estado parlamentario..🔽
En la primera sesión a Cortes del Frente Popular, en la que era su 1@ iniciativa antes, incluso, del debate de investidura de Azaña, en una formularia Proposición no de Ley (iniciativa de ley de rango inferior), proponían la destitución de la más alta Magistratura republicana..🔽
Lo hacían por un formulismo de dudosa legalidad (Proposición no de Ley) y con una cuestión de fondo que atropellaba al mismo Estado de derecho que decían avalar
Consideraban que, atendiendo al art. 81 de la Constitución, el Pte. Alcalá Zamora había agotado las 2 disoluciones..🔽
Sesión histórica aquella del #2Abril de 1936; el día que el Frente Popular intentó anular las actas de diputado de todos los líderes de la oposición de las derechas:
- Gil Robles (CEDA)
- Calvo Sotelo (Renovación Española)
- Lamamie de Clairac (Tradicionalistas)
Así ocurrió..🔽
Se produjo un hecho inaudito en la Hª del parlamentarismo; una Cámara, convertida en una auténtica Convención Jacobina, pretendía dejar sin escaño a los principales líderes de la oposición cuando, legítimamente, habían obtenido su acta de diputado. (imagen, L. De Clairac)..🔽
Iniciaba las hostilidades el socialista Ángel Galarza, vocal de la Comisión de Actas (aquel q amenazara de muerte a Calvo Sotelo en sede parlaentaria, el 1/Julio/1936)
Pedía la anulación de las actas de Salamanca, en las q iban Gil Robles y Lamamie de Clairac. Lo que llamaba..🔽
Era el #1deAbril de 1936; seguía el proceso del que ha sido el mayor fraude electoral conocido
Turno de las actas de Cuenca, provincia en la q habían ganado claramente las derechas; la Comisión de Actas decidió anularlas atropellando los más elementales fundamentos jurídicos..🔽
La Comisión de Actas, en la voz d uno de sus vocales, el socialista Rufilanchas (Imagen), fundamentaba su anulación en coacciones e irregularidades de las que no daría prueba documental o notarial alguna.
Tan sólo el carácter monárquico del Gobernador Civil de la provincia..🔽
de apellido Andreu, les parecía razón de peso para proceder a su anulación:
"tiene afinidades políticas con la derecha" decía el vocal Rufilanchas; y añadía:
"el problema fundamental en las elecciones de Cuenca no es el del 40%, es de las coacciones, el de los amaños, el de..🔽