Fauvista daltónico Profile picture
Apr 5, 2023 25 tweets 26 min read Read on X
Sigue el ciclo #EnsillArte, sobre la #silla como objeto del #arte, para el #TwitterCultural.

El de la foto es #LeCorbusier, gran genio de la #arquitectura, sentado en una silla #Thonet.

Dijo de esta silla: "Nunca se ha creado algo más elegante y mejor concebido".

Te cuento⬇️
Para ser exactos #LeCorbusier dijo: "Nunca se ha creado algo más elegante y mejor concebido, más preciso en su construcción y más excelentemente funcional".

Se refería a la silla modelo N⁰ 14 de #Thonet, una como ésta, que se hizo famosa en cafés y restaurantes.

Sigue⬇️
Aunque en la foto el arquitecto se sienta sobre un modelo N⁰ 209 de #Thonet, una como ésta, parecida pero de respaldo más bajo y más ancho, reconvertido en reposabrazos.

Todas estas #Thonet son comodísimas, muy resistentes, bellas en su simplicidad.

Sigue⬇️
El modelo N⁰ 14 fue diseñada y puesta en fabricación en la fábrica de Michael #Thonet en 1859. Lo de N⁰ 14 es porque Thonet no solía poner nombre a sus modelos, sino un N⁰ en el catálogo, por el cual era conocido.

Todo un detalle de su filosofía: practicidad.

Sigue⬇️
¿Qué hizo de #Thonet el más famoso fabricante de sillas durante años y sus modelos tan vendidos?

Pues aplicó nuevas tecnologías que permitieron la industrialización de la fabricación de muebles, a mediados del s.XIX todavía muy artesanal, y simplificó los procesos.

Sigue⬇️
Michael #Thonet estudió ebanisteria y carpinteria como oficio artesano, con su padre, pero desarrolló diseños de muebles bellos y simplificados y un sistema patentado para doblar la madera mediante calor y vapor, dándole forma en moldes de bronce.

Sigue⬇️
Esta madera curvada en caliente y moldeada, sin juntas, es muy resistente.

Pero son los diseños simplificados y por piezas los que permitieron su industrialización y su producción en masa: unas pocas piezas, unos tornillos y todo en una caja, décadas antes de IKEA.

Sigue⬇️
Pensad: 2ª mitad del siglo XIX, plena revolución industrial y aparecen muebles bellos y resistentes, duraderos, relativamente económicos y un amplio catálogo para todos los gustos y bolsillos.

Los restaurantes, cafés y casas particulares se llenaron de sillas #Thonet.

Sigue⬇️
El primer éxito de Michael #Thonet, como constructor de muebles y pionero industrial, fue la silla #Boppard, bautizada con el nombre de su ciudad natal en #Alemania.

Aunque todavía tiene ese punto muy s.XIX, ya se están aplicando muchas de las técnicas modernas citadas.

Sigue⬇️
En aquella época no había influencers ni redes sociales, pero habia realeza! Exponiendo sus muebles en la feria de Coblenza de 1841, se encontró con el príncipe Klemens Wenzel von Metternich, al cual le encantaron sus creaciones. Consiguió entrar en la corte de #Viena.

Sigue⬇️ Michael Thonet, retratado junto a su famosa silla N⁰ 14.
#Thonet presentó sus diseños a la familia imperial vienesa con gran éxito, así que hizo sus maletas, lo vendió todo y se mudó a #Viena.

Allí estableció la empresa Thonet con sus hijos y trabajó con sus hijos en la decoración interior del Palacio #Liechtenstein.

Sigue⬇️ Michael Thonet al centro, rodeado de sus 5 hijos, con los qu
Ya establecidos en 1853 en #Viena, la capital del imperio de los #Habsburgo, sus tecnologías de fabricación, sus diseños elegantes y variados pero racionales, y un sistema de distribución y venta por catálogo, lo convirtieron en el mayor éxito de #Europa en muebles.

Sigue⬇️
A principios del s.XX #Thonet tenía casi 1000 modelos entre sillas y otros muebles, y decenas de fábricas.

Y todo nace de su primera silla, el modelo N⁰ 1 (1850), que fue recibiendo variaciones hasta llegar al N⁰ 14 (1860), que fue el gran bombazo a nivel mundial.

Sigue⬇️ Silla N⁰1 de Thonet (1950).Silla N⁰14 de Thonet (1960).
Estéticamente la silla #Thonet aporta la belleza de la curva, ligereza y transparencia, que llega para sustituir los viejos muebles de madera maciza que dan aspecto de lleno, de espacio abarrotado.

La N⁰ 14 se vendió masivamente: más de 50 millones en todo el mundo.

Sigue⬇️ Vienna Café,  24–28 New Oxford Street,  London en 1897  F
No sólo la N⁰14, sino todos sus modelos, llenaron cafeterías, restaurantes, teatros, cabaret, etc, con los que el efecto se potenció, y se convirtió en un símbolo de los nuevos tiempos.

Las pintó #Matisse, las usó Albert #Einstein y hasta el arqueólogo Howard #Carter.

Sigue⬇️
Probablemente el cuadro más famoso donde aparecen las sillas #Thonet es "En el Moulin Rouge" (1892) del siempre genial artista Henri de #ToulouseLautrec, de la colección del @artinstitutechi- Art Institute of #Chicago, en #EEUU, donde se capta la vida nocturna parisina.

Sigue⬇️
Las sillas de #Thonet salen en infinidad de filas famosos, y también en fotos y pinturas.

Y para traeros otro ejemplo quiero compartir con vosotros este magnífico autorretrato (1946) de Elaine de #Kooning, de la National Portrait Gallery, Smithsonian Institution.

Sigue⬇️
Aunque al pricipio #Thonet se orientó a las clases medias con muebles asequibles, bellos y duraderos, llegado el siglo XX empezó a trabajar con arquitectos y diseñadores como Marcel #Breuer con su sillas #Wassily y #Cesca, o la silla #Weissenhof de Mies van der Rohe.

Sigue⬇️
Pues sí, en pleno s.XX repitieron exitos con los muebles de tubo metálico y grandes creadores.

Pero quiero llamaros la atención sobre otro gran invento y tremendo éxito de #Thonet, justo donde se sienta el gran maestro #Picasso (en Twitter @GodPikasso): la mecedora!

Sigue⬇️
Una mecedora es una silla que se mece, que se balancea. Y aunque no la inventó #Thonet, sí que le dio la forma que todos conocemos y ahora ya tradicional.

Igual que con las sillas, aplicó las tecnologías industrializadas de doblado en caliente y moldeado de la madera.

Sigue⬇️
Y de la misma forma, también creó un variado catálogo de mecedoras, de todos los tamaños y diversos estilos.

Aquí os dejo un par de modelos, una hoja de su catálogo de ventas dedicado a las mecedoras y un par de hojas de publicidad en diferentes revistas italianas.

Sigue⬇️
Si la silla N⁰ 14 se hizo famosa, la mecedora de Thonet también. Dentro del catalogo fue el modelo de mecedora #Schaukelsthul de #Thonet, la que se convirtió en todo un icono con más de 150 años.

Es la que usaba #Picasso a menudo para descansar y pintar en su estudio.

Sigue⬇️
También Pablo #Picasso la pintó repetidamente en sus obras, ya que muchos modelos se sentaban en ella para posar para el artista en su estudio.

Aquí algunos ejemplos muy famosos.

Sigue⬇️
Hay muchos ejemplos de obras donde las mecedoras de #Thonet tienen gran presencia:

- Retrato del compositor César Antonovich Cui (1890) de Ilya #Repin.
- Dama de pie junto a una mecedora Thonet (1905) de Ludwig #Kühn.
- The Last Evening (1873) de James #Tissot de 1873.

Sigue⬇️
#Thonet todavía existe y sigue fabricando con insuperable calidad muchos de sus exitosos modelos.

Innovó en todos los sentidos y se convirtió en un icono de modernidad, de insuperable diseño, tan práctico como bello.

Como siempre se agradecen los RT.

Pronto más #EnsillArte.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Fauvista daltónico

Fauvista daltónico Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DeCromarty

Feb 25
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.

El icono de hoy es una joya nacida en el taller de #LeCorbusier, uno de los grandes de la #arquitectura de s. XX: la #LC4.

Sólo que no la diseñó él, sino Charlotte #Perriand.

Sigue⬇️ Image
Charles-Édouard #Jeanneret-Gris, más conocido como #LeCorbusier, fue un gran arquitecto y, sobre todo, un influyente teórico de la #arquitectura y el #urbanismo: uno de sus grandes renovadores.

Además, y en mi opinión, era un excelente pintor y un notable escultor.

Sigue⬇️ Image
La #arquitectura moderna llegó con él, en el 1er tercio del s. XX, junto con F. Lloyd #Wright, O. #Niemeyer, Walter #Gropius, A. #Aalto, R. #Neutra, L. Mies #vanderRohe...

Fue un agitador de la cultura, un renovador, y sus polémicas trajeron mucha innovación.

Sigue⬇️


Image
Image
Image
Image
Read 25 tweets
Feb 11
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.

Un día la #arquitectura encontró al #arte y nació el #diseño: hablamos del matrimonio Charles y Ray #Eames, quizás los diseñadores estadounidenses más influyentes del s. XX.

Sigue ⬇️


Image
Image
Image
Image
El arquitecto y diseñador Charles #Eames y su esposa y socia la artista, arquitecta y diseñadora Ray #Eames (Ray-Bernice Kaiser) fueron un matrimonio estadounidense de gigantes del diseño industrial, y algunas de sus creaciones son históricas.

Sigue⬇️ Image
Lo primero: reivindicar la figura de la inmensa artista, arquitecta, diseñadora y cineasta Ray #Eames, la cual muchas veces es eliminada de la autoria de sus famosos diseños de la pareja.
Aunque la imagen pública del equipo fue Charles: la autoría siempre fue compartida.

Sigue⬇️ Image
Read 25 tweets
Feb 1
Dentro el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural, encontraremos pocos diseños tan excelentes como la aceitera #Marquina.

Este objeto iconico fue diseñado por el arquitecto español Rafael Marquina.

Sigue⬇️ Image
Cuando Steve #Jobs dijo: " El diseño no sólo es apariencia, no sólo es lo que se ve y se siente: el diseño es cómo funciona", parecería que hablaba del diseñador español Rafael #Marquina.

Pocos como Marquina para crear diseños perfectamente tan bellos como funcionales.

Sigue⬇️ Image
La aceitera #Marquina es uno de los grandes hitos del diseño, no sólo español, sino mundial, en donde se aporta una solución sencilla a un problema cotidiano.

Un objeto transparente, fácil de usar y fabricar, estable y preciso: la quintaesencia del buen diseño.

Sigue⬇️ Image
Read 20 tweets
Jan 21
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural.

No hay escritorio más icónico, quizás ni mueble, que el #Resolute: el escritorio del Presidente de los EEUU @POTUS.

Y tiene una historia flipante...⬇️ Image
Este escritorio es icónico por lo simbólico: representa al Presidente de los EEUU. No es la silla, en plan trono: esto recordaria mucho a un monarca. Es un escritorio de trabajo, lo que nos lleva a la idea del gestor, del funcionario, del empresario, del banquero...

Sigue⬇️


Image
Image
Image
Image
Sin duda la Casa Blanca @WhiteHouse es uno de los centros de poder político del mundo. Dentro de ella es especialmente icónico el "despacho oval" y dentro de éste el escritorio #Resolute, que vienen a ser símbolo e imagen del poder del Presidente de los EEUU @POTUS

Sigue⬇️ Image
Read 25 tweets
Dec 29, 2023
¿Qué está pensando este señor de la obra de arte que está mirando?

El hilo de #FinDeAño es sobre la obra "El experto / The connoisseur" (1961) de Norman #Rockwell, publicado en la Portada de "The Saturday Evening Post", (13/01/1962).

Una obra con mucha historia. Dentro hilo⬇️ Image
En este tweet comparto la portada que comentaba.

Aunque #Rockwell fue un artista figurativo que nadaba contra corriente, pero estaba fascinado con el arte "moderno" (pensad en los años 50s y 60s) y del #ExpresionismoAbstracto, que triunfaba en el EEUU de aquella época.

Sigue⬇️ Image
Para triunfar en el arte tras la 2ª Guerra Mundial en EEUU, y en Europa también, era (casi) obligatorio ser abstracto o estar en alguna vanguardia. Era lo "moderno".

Los artistas figurativos lo tenían complicado.

Uno de los artistas del momento era Jackson #Pollock.

Sigue⬇️ Image
Read 18 tweets
Dec 3, 2023
Nuevo hilo del ciclo #RecuperArte sobre obras de #arte perdidas y recuperadas, para #TwitterCultural.

¿Os acordáis de aquel cuadro de temática cristiana de la cocina de vuestra abuela?

Pues resultó ser el cuadro medieval más caro de toda la historia: 24 M.€!

Vais a flipar⬇️ Image
El «Cristo burlado» apareció el 2019 en la casa de una señora de unos 90 años, de Compiègne, pequeño municipio al norte de #París (#Francia). Es una de las poquísimas pinturas del maestro italiano #Cimabue, de finales del #Gótico, un ejemplo del #Prerrenacimiento.

Sigue⬇️ Image
La anciana lo tenía en el pasillo entre la cocina y el comedor. Se mudó y sus familiares vendieron el inmueble, junto con los muebles y objetos.

Aquella pintura sobre madera con aspecto de icono ortodoxo, parecía tener cierto valor, aunque sólo fuera por antigua.

Sigue⬇️
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(