José Ángel Ríos Profile picture
May 12 13 tweets 6 min read Twitter logo Read on Twitter
Sevilla tuvo edificios míticos que desaparecieron por reestructuraciones urbanas y decisiones comerciales, llevándose consigo una parte del patrimonio de la ciudad.

Abro hilo con los edificios más representativos de una Sevilla que se fue para siempre: 🧵 Image
El Instituto de Higiene del doctor Murga, de estilo neoclásico, fue terminado en 1907. Estaba inspirado en el Museo Británico de Londres.

Cerró en 1938 y fue derribado en 1958. En este vídeo de Sevilla Flash se muestra su ubicación en el actual ambulatorio de Marqués de Paradas:
El palacio de Sánchez-Dalp aunaba los estilos barroco, neoclásico y neomudéjar. Con salas inspiradas en el Alcázar, perteneció a los marqueses que le daban nombre.

Fue derribado en 1968, siendo sustituido por El Corte Inglés del Duque. ImageImage
También se fue para siempre el Gran Café de París, situado entre la Campana y O'Donnell. De estilo modernista, fue obra de Aníbal González.

Era el epicentro cultural de la Sevilla de los años veinte. Ya en la Guerra Civil se renombró Café de Roma, y se derribó hacia 1970. Image
El palacio del Marqués de Palomares era la sede de los Almacenes del Duque, que estaba en la esquina de la plaza de la Concordia. Se construyó sobre el solar que hasta el siglo XIX albergó el palacio de los Medina Sidonia.

En 1965 fue vendido a El Corte Inglés. Image
Hasta 1978 la Maestranza no era del todo visible desde el paseo Colón debido a la Casa del doctor Alemán. Además de la medicina, era también lugar de tertulias taurinas.

Estaba en la esquina con la calle Antonia Díaz, donde hoy se alza la estatua a Curro Romero. Image
Otro edificio extinto de la plaza del Duque es el palacio de los Cavaleri, que fue derruido en 1963. Sólo se conserva el pórtico que, a su vez, provenía del palacio de los Quirós, destruido en un incendio.

En su lugar hoy se encuentra el supermercado Aldi. Image
Desde 1896 a 1921 estuvo en pie la Pasarela, que conectaba la calle San Fernando y el prado de San Sebastián.

Tenía cuatro escaleras y estaba coronada por un quiosco. Era la portada permanente de la Feria de Abril. Image
El Hotel Madrid estaba en la esquina de la Magdalena con Méndez Núñez.

Contaba con 200 habitaciones realizadas con elementos decorativos como mármoles y azulejos. Cerró en 1967 y fue derribado en 1971, dando paso al actual anexo de El Corte Inglés. Image
El teatro San Fernando tenía capacidad para 3000 personas. Estuvo operativo entre 1847 y 1973, y fue el escenario de zarzuelas, obras de teatro y proyecciones de cine.

Obra de los franceses Steinacher y Rohault de Fleury, hoy es sede del C&A de calle Tetuán. Image
También en la plaza de la Magdalena encontrábamos el palacio de los marqueses de Aracena.

Construido en 1869, era conocido como 'Casa Conde' y fue derribado en 1966 para dar paso a un bloque de viviendas y tiendas. Image
Y por último, llegamos a la plaza de toros Monumental. Se inauguró en 1918 en la confluencia entre Eduardo Dato y la Buhaira. El promotor de su construcción fue Joselito el Gallo.

Cerrada por motivos estructurales en 1921, fue derribada en 1930. ImageImage
Y este ha sido el recorrido por los edificios más singulares de nuestra ciudad que no entraban en los planes de una Sevilla más moderna.

¿Y a vosotros qué os parece que fueran derribados? Muchas gracias y nos leemos en el próximo hilo. 😉

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Ángel Ríos

José Ángel Ríos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @joseangelrios92

May 6
¿Sabías que el río que atraviesa Sevilla es realmente un brazo muerto del Guadalquivir?

Aunque fue el antiguo cauce, éste se desvió por las riadas. Está cegado al norte por San Jerónimo y se conecta al puerto fluvial por la esclusa del sur.

Abro hilo con los puentes de Sevilla: Image
El primero desde el norte es la pasarela de San Jerónimo. Fue construida en 2011 y une el parque del Alamillo con el de San Jerónimo. Image
El puente del Alamillo fue obra de Santiago Calatrava en 1992. Es un puente atirantado de pilón contrapeso; sobre él discurre la ronda de circunvalación SE-30 que comunica Camas y la Cartuja.

Mide 200 metros y tiene un pilar inclinado que actúa de contrapeso gracias a 13 cables. Image
Read 12 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(