🗓️#Efemérides (hace 83 años)
24/05/1940: Ocurrió el mayor #terremoto que afectó Lima y Callao en el siglo XX.
Imagen: portada del diario El Comercio edición tarde del 24 de mayo de 1940. /1
El sismo comenzó a 11:35 a. m. de aquel viernes 24 de mayo. La ruptura sísmica comenzó en Huaura, al norte de Lima. La magnitud fue de 8.2 en la escala Momento (Mw) y la profundidad fue calculada en 45 km (sismo intraplaca). Datos obtenidos del USGS.
/2
Percibido desde Guayaquil, Ecuador🇪🇨 por el norte, hasta Arica, Chile📷 por el sur. Destrucción >50% viviendas precarias ya dañadas por sismos previos, mayormente en Lima Cercado, Callao, Chorrillos, Barranco, Chancay y Lurín. Saldo: 179 muertos y 3500 heridos. /3
Daños reportados en una extensa área: destrucción en Canchapilca, Huascoy, Jumbilca; Huacho, Barranca, Lurín, Chosica (daños menores). Derrumbes en todas las quebradas del río Rímac. Daños moderados Cajatambo, Yauyos, Huaytará; leves en Huancayo. (Imagen referencial) /4
Posteriomente, se produjo un pequeño tsunami: en Ancón, La Punta, Callao, Pisco, el mar se retiró al menos 150 metros e ingresó inundando con olas de hasta 3 metros. Uno de los relatos de lo que sucedió a los acantilados de la Costa Verde, se lo debemos a Armando Villanueva:
/5
“Desde aquí vimos un espectáculo que no es para ser descrito. Una inmensa cortina de polvo subiendo desde el litoral hasta lo alto, cortina que durante algún tiempo nos ocultó de la costa. Al principio creímos que solo se trataba de desprendimientos de barrancos. Pero..."
/6
"...después los barrancos iban reapareciendo en algunos sectores. Entonces nos dimos cuenta que enormes columnas de polvo se elevaban del Callao, Lima, Barranco y Chorrillos. Para nosotros era una magnífica visión de conjunto que abarcaba desde La Punta hasta el Morro Solar”.
/7
Se constató terrenos arenosos, saturados de agua en Callao y el balneario de Chorrillos. Daños considerables en la hoy UNALM, y otros edificios modernos, que se atribuye al tipo de suelo. Fuente: Silgado, Ferro (1978) Historia de l...
Lima La Antigua
El Comercio
USGS
/8
El siguiente video captura los destrozos causados, las labores de rescate y la situación de los damnificados por el terremoto de Lima del 24 de mayo de 1940.
Otro video, a color, de los daños causados por el sismo de Lima de mayo de 1940 en el malecón de Chorrillos. Créditos: John Bell.
/10
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1/🧵
Un día como hoy, 23 de junio de 2001, a las 15:33 hora local, ocurrió el terremoto más grande registrado instrumentalmente en el Perú: el sismo del sur peruano 🇵🇪
🔹 Magnitud: 8.4 Mw
🔹 Profundidad: 33 km
🔹 Área de ruptura: frente a las costas de Arequipa
#Sismo #Arequipa
2/ Este sismo fue el resultado del choque entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, una colisión que ocurre frente a toda la costa peruana.
El evento generó un desplazamiento de la corteza de hasta 6 m en algunas zonas y se sintió en Perú, norte de Chile y Bolivia.
3/ El sismo provocó graves daños en localidades como Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho.
Algunas cifras:
🔸 Más de 100 mil viviendas afectadas
🔸 +75 muertos
🔸 Carreteras, puentes e iglesias coloniales colapsaron
Arequipa quedó parcialmente incomunicada.
#Emergencia #Sismo2001
🧵#Efemérides | #Terremoto | #Alud | #Ancash
Un día como hoy, el 31 de mayo de 1970, ocurrió la mayor tragedia natural en la historia del Perú moderno.
Un terremoto, un aluvión devastador y miles de vidas perdidas.
Un antes y un después.
ABRO HILO 🧵
Todo comenzó a las 3:23 p. m. de un domingo.
Un sismo de magnitud 7.9 Mw sacudió la costa norte del Perú.
El epicentro: frente a la ciudad de Chimbote, en el Océano Pacífico.
Fue un sismo intraplaca, a 60 km de profundidad.
Las ondas sísmicas sacudieron con fuerza la Cordillera Blanca.
Un bloque masivo de hielo y roca se desprendió del Nevado Huascarán Norte (6655 m.s.n.m.).
Se formó un alud-aluvión de unos 40 millones de m³ que descendió a más de 400 km/h en dirección a Yungay y Ranrahirca.
🗓️#Efemérides#Terremoto#Alud#Aluvión
31/05/1970: Ocurrió una de las mayores catástrofes ocurridas en el Perú en toda su historia.
Un terremoto, ciudades destruidas, desprendimiento del nevado Huascarán (el más alto del Perú) que fue advertido años antes.
🧵Abro hilo.
/1
Todo comenzó con un sismo de magnitud 7.9 en la escala magnitud momento (Mw) a las 3:23 p. m. de aquel domingo 31, el epicentro fue el Mar, frente a ciudad portuaria de Chimbote. La profundidad fue de 60 km. Fue un sismo intraplaca, es decir, ocurrió dentro de la placa de Nazca.
Los temblores remecieron la Cordillera Blanca e hizo desprender un enorme bloque de hielo del Nevado Norte Huascarán (6655 msnm) y, por gravedad, se formó unos ~40 millones de km³ de hielo, roca, lodo, tierra que avanzó a 400 km/h llegando a Yungay en menos de 3 minutos.
#Efemérides#Terremoto#Alud#Aluvión
Un 31 de mayo de 1970, ocurrió una de las mayores catástrofes ocurridas en el Perú en toda su historia.
Un terremoto, una ciudad arrasada por completo por un alud-aluvión, destrucción de ciudades como Huaraz, Chimbote, Casma.
ABRO HILO
Todo comenzó con un sismo de magnitud 7.9 en la escala magnitud momento (Mw) a las 3:23 pm. de aquel domingo 31, el epicentro fue el Mar, frente a ciudad portuaria de Chimbote. La profundidad fue de 60 km. Fue un sismo intraplaca, es decir, ocurrió dentro de la placa de Nazca.
Los temblores remecieron la Cordillera Blanca e hizo desprender un enorme bloque de hielo del Nevado Norte Huascarán (6655 msnm) y, por gravedad, se formó unos ~40 millones de km³ de hielo, roca, lodo, tierra que avanzó a 400 km/h llegando a Yungay en menos de 3 minutos.