Juan Bordera🌍🇵🇸 Profile picture
Jun 29, 2023 12 tweets 5 min read Read on X
Una serie de anomalías muy locas se están dando a la vez en los océanos y tienen a una parte de la comunidad científica (la que al menos se atreve a mirar al problema y comentarlo) muy, pero que muy preocupada.

Hagamos un pequeño repaso de lo que se sabe hasta la fecha. 🧵
Literalmente la gráfica habla por sí sola. Ningún año se acerca ni por asomo a lo que estamos viendo. Hay muchas razones que pueden (y tienen que) estar coincidiendo para producir un cambio tan abrupto. Pero sin duda estamos ante un punto de inflexión. Esperemos que temporal.
En la anomalía del crecimiento del hielo antártico estamos ante un registro histórico que nos da una pista. La única vez que se vio un fenómeno similar fue con el final de El Niño de 2015-16. ¿La diferencia? Ahora estamos empezando, y muchos meses antes estamos igual que en 2016.
Las temperaturas no sólo se están desbocando en el Atlántico Norte. Esta es la anomalía en superficie de la enorme masa oceánica del planeta.

Os imagináis cuánta energía almacenada hace falta para provocar esto?

Respuesta en el siguiente tuit, con advertencia incluida: es dura.
Esta gráfica, como casi todas las anteriores, viene del trabajo del profesor de matemáticas @EliotJacobson, que ha estado haciendo un trabajo inmenso de análisis y divulgación. En ella vemos el calentamiento oceánico medido en bombas de Hiroshima por segundo.
El fenómeno de El Niño acaba de comenzar, y ya estamos peor que cuando el último fuerte acabó. Estamos acumulando calor debido al creciente efecto invernadero, y hay que sumarle otros posibles factores como la eliminación de aerosoles de los combustibles oceánicos.
Esto ayudaría a comprender por qué se agrava tanto en el Atlántico Norte, ahora liberado de esas emisiones y su efecto. Sin embargo, el promedio global y la afectación que está teniendo en las masas de hielo no deja lugar a dudas, es un cambio global que debería ocupar portadas.
Otros factores pueden aportar temporalmente, como la erupción del volcan submarino en Tonga. Pero el más peligroso es que estemos ante la paralización de muchas de las corrientes oceánicas del planeta.

Lo intenté resumir en este artículo para @ctxt_es

ctxt.es/es/20230601/Fi…
Se están desatando bucles de realimentación que hacen que la cosa coja inercia y cercanía a la irreversibilidad, pero aún estamos a tiempo de no empeorar más la situación.

Para eso harían falta muchas cosas:

1)Democratización radical
2)Desobediencia
3)Que los medios informen.
Tenemos un planeta que es una jodida maravilla. Y cada vez más una maravilla muy jodida.

Espabilemos. Hablemos de esto. Obliguemos a los medios a cubrirlo con programas especiales y llamando a los mejores expertos.

Nos va la vida en ello.
La canción del mar, ¿termina en la costa o en el corazón de aquellos que la escuchan? (Khalil Gibran)

Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano (Newton)

El mar nunca ha sido amigo del hombre. A lo sumo fue el cómplice de sus inquietudes (Joseph Conrad)
Si los océanos de nuestra Tierra murieran —esto es, si, de algún modo, la vida de pronto desapareciera—, sería la más formidable, pero también la más definitiva, de las catástrofes en la historia atormentada del hombre y de los demás animales que con él comparten este planeta.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Juan Bordera🌍🇵🇸

Juan Bordera🌍🇵🇸 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @JuanBordera

Jun 8
Hoy es el día de reflexión en España, y a la vez, el #DíaMundialDeLosOcéanos.

Un océano que vive un momento crítico: algo se está rompiendo en el elemento climático más crucial.

Asi que, ¿qué es lo que toca? reflexionar hoy sobre todo esto. No sea que mañana... 🧵
Hace casi un año de este hilo. Con más de 1'5 millones de visualizaciones es el más viral que he hecho nunca. En el recopilé pruebas de lo que estaba pasando. Pero es que ahora es aún peor.

Porque el efecto de El Niño está desapareciendo ya, pero...

Analizad bien ambas gráficas. Ningún modelo se había acercado a predecir un salto así en el elemento que absorb(ía) el 90% del exceso de calor y el 30% de las emisiones.

La alfombra azul que nos sostiene está empezando a saturarse de que escondamos nuestros delitos en ella.
Image
Image
Read 9 tweets
Mar 22
Queremos agua para el regadío intensivo en zonas semidesérticas

Queremos agua para seguir explotando un modelo de turismo que tiene los días contados

Queremos agua para el hidrógeno de nuestra "transición energética"

Queremos agua, aunque sepamos que el país se está secando.🧵 Image
Hoy sería el día perfecto para analizar y repensar un punto ciego (otro más) de nuestro maravilloso modelo económico. Uno crucial. El agua.

Por el caos climático que HEMOS generado, nos encaminamos a toda velocidad a un mundo de extremos. Más sequías y más inundaciones a la vez. Image
¿Somos conscientes de la crisis global del agua a la que nos enfrentamos y de los escenarios críticos que se avecinan por el cambio climático?

Pedro Arrojo: Vamos siendo conscientes, pero con una consciencia miope, de muy corto plazo y efímera.

climatica.coop/entrevista-ped…
Image
Read 6 tweets
Feb 21
Uno de los textos más brillantes que he leído sobre el probable colapso de la AMOC este siglo XXI.

Repleto de un sinfín de pruebas.

En la imagen adjunta se ve con total claridad la crucial influencia que tiene en el clima del norte de Europa.

Mini🧵

severe-weather.eu/global-weather…
Image
La última vez que la AMOC colapsó, hace unos 12000 años, fue determinante en el clima del planeta entero, no solo para el norte:

Ocurrió lo que se conoce como el balancín polar (bipolar seesaw). Al dejar de transportar calor vía AMOC, el HN se enfría un poco, pero el HSur sube. Image
La gran mayoría de los científicos asumen que el colapso de la AMOC provocó el periodo conocido como Younger Dryas, un enfriamiento bastante súbito que duró unos 1200 años.

Caídas de 10 º C en el norte en unas pocas décadas precedidas de un aumento rápido (deshielo). Image
Read 8 tweets
Jan 2
2023 ha sido un año fuera de lo común.

Récords de temperatura rotos, anomalías aberrantes y fenómenos extremos por doquier.

En la cuestión energética, para sorpresa de casi nadie, la esperada transición no llega.

La locomotora de la historia en la que vamos subidos...

Mini🧵 Image
Ese tren, va tan rápido, que ya apenas tiene estaciones donde podamos detenernos. Los árboles florecen cuando no toca. Las lluvias no llegan, salvo cuando lo hacen en tromba. Y si se entiende por qué ocurre, se sabe con certeza que esto no es más que el comienzo de otro estado. Image
Un estado climático diferente, de transición, que nos va a ir llevando fuera de la estabilidad del Holoceno, pero del cual aún podemos (y debemos) evitar sus peores consecuencias. Que serán inevitables si nos empeñamos en seguir creciendo sin freno.

Read 8 tweets
Nov 25, 2023
Si me llegan a decir que iba a compartir un extracto de la reina Letizia hablando de decrecimiento y citando a Antonio Turiel para hablar de descarbonización...

El decrecimiento conquistando espacios.

Cada vez más REAL 🤣

Pero es que la cosa no acaba ahí, sigue, y mejora...
En el marco del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, comentó nuestro caso, el de Rebelión Científica y la petición absurda de la Fiscalía de 21 meses de cárcel.

What a time to be alive.
A ver, voy a seguir siendo republicano hasta que me muera, pero reconozco que me ha gustado ver que está bastante mejor informada de lo que creía.

Cita también en el vídeo entero los problemas en la eólica, a científicos de Valladolid.... (se refiere sin duda al @GeedsUVa...)
Read 4 tweets
Nov 10, 2023
Para los que cuestionan que los modelos climáticos 'no están quedándose cortos'.

Va hilito.

Empecemos por una fuente nada fiable.

pubs.giss.nasa.gov/abs/ha09020b.h…
Image
Sigamos con @jrockstrom reconociendo que los modelos no incorporan ni los tipping points, ni las variaciones en la capacidad de absorción, por ejemplo, de algo que lleva sorprendiendo a los científicos todo el año por su ruptura inesperada: los océanos.

Continuemos con algunos de los mejores científicos climáticos del planeta, que dicen cosas que algunos considerarían desmovilizar, pero, claro, sólo si lo dicen algunos, con Steinberger o Steffen no se meten tanto.

Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(