Hoy volvemos a sumergirnos en las profundidades para conocer una misteriosa zona del océano.
¿Estáis preparados para viajar conmigo hasta la zona hadal?
Es una región aislada, oscura y con una vida muy extrema 😮🌊👇🏼 ¡Abro hilo!
En la mayoría de las áreas, el fondo del océano se encuentra de 4.000 a 6.000 m por debajo de la superficie, pero las trincheras oceánicas profundas pueden extender esta profundidad a 11.000 m, como pasa en el abismo Challenger en la fosa de las Marianas.
La región que se extiende de 6.000 a 11.000 metros se llama la zona hadal, o hadalpelagica, por Hades, el dios griego del inframundo.
La zona hadal se caracteriza por una profundidad y presión extremas, temperaturas que se ciernan justo por encima del punto de congelación y oscuridad completa, al menos en términos de luz del sol porque hay ciertos animales que producen bioluminiscencia.
El área acumulada ocupada por los 46 hábitats de hadales individuales en todo el mundo es menos del 0,25 % del fondo marino del mundo, sin embargo, las fosas o trincheras representan más del 40 % del rango de profundidad del océano.
(📸WHOI)
Son zonas además con una concentración de nutrientes muy baja: las principales fuentes de nutrientes provienen de capas superiores y de deslizamientos de sedimentos.
Las trincheras se producen cuando una placa tectónica se subduce debajo de otra, creando cañones submarinos largos y estrechos. En estas zonas hay acantilados escarpados submarinos que dan lugar a diferentes hábitats para las especies.
Porque podría parecer que aquí es imposible la vida pero En 1960, Jacques Piccard y Don Walsh alcanzaron la Fosa de las Marianas, la fosa oceánica más profunda de la Tierra, y observaron vida.
En exploraciones posteriores, se descubrieron múltiples especies que habitan en las profundidades.
La mayoría de los organismos son carroñeros y detrivoros pero como curiosidad no hay ninguna planta.
Esto se debe principalmente a la ausencia total de luz, lo que impide el proceso de fotosíntesis.
(📸Imagen genérica)
Entre los animales que podemos encontrar tenemos a los pepinos de mar, pulpo dumbo, a babosas marinas o xenofioforos.
Estudiar estos organismos puede ayudarnos a comprender mejor la adaptación a entornos extremos y puede ser clave para comprender la búsqueda de vida en otros mundos del sistema solar.
La vida se abre camino en los lugares más inhóspitos y hostiles ¿verdad?
(📸Encélado-NASA)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Las curiosas islas Diómedes son unas islas donde puedes “viajar en el tiempo”😯🏝️
Separadas por apenas 4 km son conocidas también como la isla de Ayer y la isla de Mañana. En este lugar podemos "viajar" al futuro y al pasado, aunque no de la forma en la que crees.¡Abro hilo!
Las islas Diómedes son dos islas rocosas pequeñas situadas en medio del estrecho de Bering, entre Alaska y la península de Chukotka.
Una de ellas, las más occidental,es de Rusia y está deshabitada mientrás que la más oriental,habitada por una comunidad inuit, pertenece a EE.UU
Lo curioso de este lugar es que hay una diferencia de casi un día entre ambas islas. Cada una es un país diferente pero en un lugar puede ser hoy y en el otro mañana. Pero ¿por qué?
Los científicos detectan por primera vez las ondas gravitacionales más potentes hasta la fecha a partir de estrellas muertas que giran rápidamente. Pero ¿Qué son las ondas gravitaciones y por qué este descubrimiento es importante? ¡Abro hilo!
(📷Aurore Simonnet NANOGrav)
Desde hace más de diez años, los científicos han estado buscando el fondo de las ondas gravitacionales o lo que es lo mismo las ondas gravitacionales que se desencadenaron a consecuencia de eventos poco después del Big Bang y de fusiones de agujeros negros supermasivos.
Hasta la fecha y a pesar de haber sido teorizadas muchas veces no se habían podido detectar nunca.
Pero por fin se ha revelado la detección de estas ondas cósmicas de baja frecuencia que fluyen en nuestro universo.
Sabías que hay un lugar considerado como el lugar más inaccesible del planeta?
Es un lugar alejado de todo, el polo oceánico de inaccesibilidad o también conocido como Punto Nemo, en honor al personaje del escritor Julio Verne en 20.000 leguas de viaje submarino.🌎🌅 ¡Abro Hilo!
Un polo de inaccesibilidad es un lugar que ofrece una máxima distancia o dificultad de acceso. Por ejemplo, tenemos uno en Eurasia, el lugar más alejado del mar en la superficie de la Tierra, en un desierto de China y a 2.648 km del mar. También tenemos otro en la Antártida.
Y precisamente el Punto Nemo es uno de ellos, el lugar más alejado de Tierra en el océano. Esta remota ubicación oceánica se encuentra a unos 2.688 kilómetros de la tierra habitada más cercana en el Pacífico Sur.
Encuentran el mayor agujero negro hasta la fecha: en su interior cabrían 30.000 millones de soles como el nuestro Está situado a millones de años luz de distancia.
¡Abro hilo! 🚀💸🌌
(📷ESA/Hubble, Digitized Sky Survey, Nick Risinger, N. Bartmann)
Los agujeros negros son uno de los fenómenos más fascinantes y misteriosos del universo. Son regiones del espacio-tiempo con una gravedad extremadamente fuerte que ninguna partícula, ni siquiera la luz, puede escapar de su atracción cuando cruza el horizonte de sucesos.
(📷ESO)
La teoría general de la relatividad de Albert Einstein predijo la existencia de los agujeros negros: cuando una estrella masiva agota su combustible nuclear, puede colapsar bajo la influencia de su propia gravedad.
(📷Imagen real de un agujero negro por Event Horizon Telescope)
El máximo de actividad solar podría llegar antes de lo que pensamos.😯☀️
¿Qué implica y por qué debemos estar atentos a la actividad de nuestra estrella, el Sol? ¿Supone un peligro para nosotros?
¡Abro hilo!👇🚀
Nuestro Sol es una estrella enana amarilla de unos 4.500 millones de años de antigüedad, una bola brillante de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar.
Sin su energía, la vida tal como la conocemos no podría existir aquí, en nuestro planeta natal 🌍.
El Sol se formó en una nube gigante de gas y polvo que comenzó a girar, llamada nebulosa solar. A medida que la nebulosa se derrumbó bajo su propia gravedad, empezó a girar más y más rápido y se aplanó en un disco.
Hoy os quiero hablar de algunos datos fascinantes sobre la fosa de las Marianas, el punto oceánico más profundo de la Tierra.
Pero ¿Qué es y donde está? ¿Hemos logrado descender hasta sus profundidades? ¡Abro hilo!😮🤷♀️🌎
🌊 ¿Sabías que la Fosa de las Marianas es el punto más profundo de los océanos? Se encuentra en el Océano Pacífico occidental y alcanza una profundidad de aproximadamente 11,034 metros.
🗺️La Fosa de las Marianas se encuentra cerca de las Islas Marianas, un territorio de los Estados Unidos en el Pacífico occidental. La fosa en sí misma es una depresión en forma de medialuna o V y tiene unos 2,550 kilómetros de longitud.