José Ángel Ríos Profile picture
Jul 25, 2023 25 tweets 10 min read Read on X
¿Sabías que Sevilla tuvo dos arroyos que desembocaban en el Guadalquivir y que provocaban grandes inundaciones?

Eran el Tamarguillo y el Tagarete. Os cuento su historia en este hilo: 🧵 Imagen: Siglos de Sevilla
En 1865, se empezaron a derribar las murallas que rodeaban Sevilla. La ciudad se expandió, incluyendo dentro a los arrabales que, hasta ese momento, estaban fuera de ella.

Los más conocidos eran el de Triana, la Macarena y San Bernardo. Imagen: Arturo Redondo
El Tamarguillo era el nombre que recibía el arroyo intermitente Ranillas cuando se acercaba a su desembocadura en el Guadalquivir.

Y el Tagarete, nombre del Miraflores a su paso por la ciudad, nacía en la comarca de Los Alcores y también vertía sus aguas en nuestro río. Imagen: El sitio de la Feria
Ambos cauces han sido transformados y cambiados de ubicación durante el siglo XX, dado que se desbordaban muy frecuentemente y provocaban riadas que anegaban la ciudad.

Las más graves se produjeron en 1912, 1936, 1948 y 1961.


Imagen: ABC de Sevilla
Imagen: Cardomáximo
Imagen: Saboranejo
Imagen: Saboranejo
En 1916, el Tamarguillo recibió las aguas del Tagarete y aumentó su caudal de forma alarmante, de modo que el recorrido de ambos arroyos se cambió y fueron desviados al río Guadaíra.

No obstante, Sevilla seguía siendo asediada por las inundaciones. Imagen: El sitio de la Feria
En 1961, se planeó desconectar el Tamarguillo y el Tagarete, enviando al Miraflores y una pequeña parte del Tamarguillo al norte por el Guadalquivir, y al Ranillas al sur por el Guadaíra.

Pero las fuertes lluvias rompieron los muros de defensa y desbordaron el Tamarguillo. Image
Las gran riada de noviembre de 1961 dejó un tercio de la ciudad inundada y afectó a más de 150.000 personas que perdieron sus hogares.

Por ello, las cuencas de los dos arroyos se encauzaron nuevamente al Guadalquivir, al norte de la ciudad. Imagen: Diario de Sevilla
¿Y por dónde discurrían estos arroyos?

Este es el Tamarguillo bañando el Tiro de Línea: Imagen: Sevilla Insólita
También pasaba por el puente que unía las barriadas de La Corza y El Zodíaco, a la altura de la Carretera de Carmona, a principios de 1963: Imagen: Forocofradías
El Tamarguillo también pasaba por la avenida que hoy lleva su nombre, entre Marqués de Pickman y Federico Mayo.

Mucha gente cree que el Tamarguillo va entubado por debajo de la carretera, pero no es así. Cuando fue desviado, el cauce quedó seco.
Imagen: Altair
Image
De hecho, tras el trasvase, se acumuló en su cauce muerto una gran cantidad de basura que ocasionó problemas de salud a los vecinos de la zona. Image
El encauzamiento del Ranillas, el arroyo del que procede el Tamarguillo, al río Guadaíra se produjo frente a la Universidad Laboral, hoy conocida como Pablo de Olavide. Imagen: Sevilla Insólita
Actualmente, transcurre por las afueras de la ciudad, como un riachuelo casi seco y desprovisto del peligro que supuso en el siglo XX.

Aparte de las riadas, las aguas estancadas también constituían un criadero de mosquitos que transmitían el paludismo. Image
Por su parte, el Tagarete discurría por la actual calle Arroyo (a la que da nombre), rodeaba la muralla y continuaba por el Alcázar, la Real Fábrica de Tabacos y la calle San Fernando, hasta su desembocadura en la Torre del Oro, donde fue entubado en 1849. Imagen: Arturo Redondo
Este sería el aspecto del Tagarete circulando por la calle San Fernando y la extinta Puerta de Jerez, basado en una litografía de Louis Haghe realizada en 1838: Imagen: Historia de Sevilla
Como se puede apreciar, antes de llegar a la Torre del Oro, el Tagarete era atravesado por un pequeño puente.

Después de ser entubado, desembocaba en este punto:
Imagen: Fotos y postales antiguas de Sevilla
Image
Fue aprovechado militarmente como defensa natural de la Real Fábrica de Tabacos. Esta fortificación estaba rodeada por un foso que se nutría de las aguas del Tagarete. Imagen: Andalucía.org
A su paso por el Matadero, sobre el arroyo se vertían desperdicios que luego circulaban por la ciudad.

En este plano de 1827 se puede ver el recorrido del Tagarete por el centro de Sevilla: Image
Fuera de la muralla, el Tagarete atravesaba los Caños de Carmona, un acueducto romano que luego fue reconstruido por los almohades.
Image
Imagen: Siglos de Sevilla
Los Caños de Carmona abastecieron de agua a Sevilla hasta 1912.

Sólo se conserva un tramo entre las actuales calles Luis Montoto y Juan Antonio Cavestany, que salió a la luz en 1990 cuando comenzaron las labores de desmantelamiento del Puente de la Calzada.
Imagen: Sevilla Insólita
Imagen: Sevilla Daily Photo
Estas son las galerías subterráneas del cauce original del Tagarete en 1988.

Es una red abovedada y hecha de ladrillos de taco que transporta los desechos por Menéndez Pelayo, Puerta de Jerez y Almirante Lobo, uniéndose a la línea principal a la altura del Paseo Colón. Imagen: Ignacio Luis Rivero Moreno, jefe de  Documentación Gráfica y  Archivo Técnico de Emasesa. Foto publicada en 'La Huella Tagarete en Sevilla' (Ignacio Montes) y extraída del Twitter de 'SevillaBajoTusPies' (@HuellasSevilla).
Alejado del casco histórico para evitar inundaciones, el Tagarete desemboca en la estación depuradora de San Jerónimo y, en la actualidad, es un importante colector de Emasesa que, junto al Tamarguillo, fue incorporado a la red de alcantarillado de Sevilla. Imagen: Diario de Sevilla
Ya no queda mucho del arroyo Tagarete, sólo un tramo que luego fue reconstruido al aire libre en el Parque de Miraflores. Imagen: ResearchGate
Gran parte de la información de este vídeo procede del canal de YouTube de Fernandete63, que os recomiendo encarecidamente. Aquí os dejó el enlace del vídeo sobre el Tamarguillo:

Y eso es todo, amigos. Espero de corazón que hayáis disfrutado de este hilo. ¿Un retuit? 😊

Fuentes: Diario de Sevilla | Arturo Redondo | Canal de Youtube 'Fernandete63'.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Ángel Ríos

José Ángel Ríos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @joseangelrios92

May 4
¿Qué mítico bar de Sevilla ha salido en The New York Times?

Te lo cuento en este hilo: 🧵Image
Hay un bar en Triana, uno de esos de toda la vida, que no sólo tiene un hueco especial en su rincón del arrabal, sino que también conquista paladares en toda Sevilla e incluso al otro lado del Atlántico.

Es, como no podía ser de otro modo, Casa Ruperto. Image
Y en concreto hizo las delicias de Penélope Casas, crítica gastronómica, escritora y redactora de The New York Times.

Neoyorquina de origen griego, esta periodista se hizo muy popular en los años ochenta al publicar en el diario estadounidense artículos sobre la cocina española.Image
Read 13 tweets
Mar 25
¿Qué era el trofeo Ciudad de Sevilla?

Te lo cuento en este hilo: 🧵 Image
Hubo una época en la que el verano era sinónimo de trofeos de fútbol, como los míticos Carranza, Colombino, Gamper y Teresa Herrera.

Y Sevilla no iba a ser menos. Fue entonces cuando se creó el trofeo Ciudad de Sevilla, cuya historia veremos a continuación. Image
Organizado por el Ayuntamiento, este torneo consistía en un cuadrangular o, como se diría ahora, una final four, que se jugaba los años pares en el Ramón Sánchez-Pizjuán y, los nones, en el Benito Villamarín.

Si Betis y Sevilla ganaban su respectiva semifinal, había gran derbi.Image
Image
Read 29 tweets
Mar 18
Las compuertas del parque Vega de Triana se han cerrado por primera vez desde que fueron instaladas para evitar inundaciones. Pero ¿cómo son?

Te lo cuento en este hilo: 🧵 Imagen: Triana en la red
El desembalse de los pantanos y el aumento del caudal de los ríos de la Conferencia Hidrográfica del Guadalquivir provocados por la borrasca Laurence ha llevado al desalojo de las zonas inundables del río y a la activación del nivel 1 de Emergencias por parte del Ayuntamiento.Imagen: Espacio Andaluz
Con ello, el Consistorio ha tomado medidas para asegurar la zona, sobre todo en el margen izquierdo del Guadalquivir, que baña Triana.

La más destacada es el cierre de las compuertas del muro de defensa. Imagen: Vivir Ediciones
Read 9 tweets
Mar 8
¿De dónde viene el nombre de Viapol?

Te lo cuento en este hilo: 🧵 Image
Se conoce como Viapol a toda la zona del distrito de Nervión situada junto a la estación de metro de San Bernardo, el cercanías y varias facultades de la Universidad de Sevilla.

Sin embargo, el origen de este nombre es muy curioso. Image
Aunque hoy cuenta con núcleos residenciales, juzgados, empresas y hoteles, Viapol no siempre fue así.

Este barrio se ubica en los terrenos de San Bernardo antes conocidos como la Enramadilla, donde en su día estaban la Pirotecnia, el Cortijo Maestrescuela y la Fábrica de Cros. Image
Read 10 tweets
Feb 13
¿Por qué el barrio de Bami se llama así?

Te lo cuento en este hilo: 🧵 Image
La construcción del Hospital Virgen del Rocío entre 1950 y 1955, que al comienzo se llamó Residencia Sanitaria García Morato, auspició el proyecto de Bami.

Este centro es uno de los más importantes de Andalucía, pues en él trabajan más de ocho mil profesionales. Image
Bami limita al norte con la calle Luca de Tena y el barrio de Tabladilla; por el sur con Su Eminencia; la vía del cercanías lo separa de las Tres Mil Viviendas al este; y la avenida de Manuel Siurot al oeste lo une a Heliópolis y Reina Mercedes. Image
Read 11 tweets
Feb 4
¿De dónde proceden las columnas de la Alameda de Hércules?

Te lo cuento en este hilo: 🧵 Image
Uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla es, sin duda, la Alameda de Hércules.

Además de concentrar un buen número de bares y restaurantes, este jardín público alberga grandes vestigios históricos, como los dos icónicos pares de columnas situados en ambos extremos. Image
Las dos primeras, ubicadas en la parte sur, se colocaron aquí en 1574, con la apertura de la Alameda por el Conde de Barajas, quien llevó a cabo el proyecto de urbanizar y sanear esta zona entonces ocupada por una laguna intramuros generada por las escorrentías del río. Imagen: Cultura de Sevilla
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(