Romandalusí Profile picture
Aug 2, 2023 15 tweets 7 min read Read on X
Vamos a hablar de cómo una ciudad fundada por Mohammed I, con nombre en romance andalusí, patrón mozárabe y patrona con nombre árabe... Ha vivido a espaldas de todo esto:

La "des-alandalusización" de Madrid Image
Empezamos por el principio, por la fundación. El origen de Madrid es la medina que se formó alrededor de la fortaleza que mandó levantar Mohamed I. Eso no significa que en lo que hoy es la ciudad no hubiera asentamientos anteriores. Pudo seguro haber algunas aldeas visigodas Image
Y a eso se agarran algunos que les molesta que Madrid sea una fundación andalusí. Que ya ves tú qué más dará. No es ni mejor ni peor. Simplemente es. Se encontró la tumba de un pastor visigodo y en Colmenar hay varias necrópolis (allí tuvo que haber algo con cierta entidad)
Image
Image
Aunque hubiera algunas aldeas o pequeños asentamientos, eso no quita para que el actual Madrid partiera de la medina de Mohammed, a la que puso un nombre en romance andalusí (matrich), que se arabizó en magrit, aunque el original pervivió ya que de él viene directamente "Madrid" Image
Pero nada, que ni por esas, así que Felipe III mandó montar una fundación mítica de la capital vinculándola con la guerra de Troya. Hablé de aquella leyenda en este hilo que os recomiendo porque es un WTF maravilloso 👇

Vamos con el patrón. San Isidro es probable que fuera un santero musulmán al que la tradición cristiana terminara moldeando a lo que es hoy. Lo que es seguro es que el arte se encargó de eliminar todo rasgo que delatara si origen no ya musulmán, sino simplemente andalusí


Image
Image
Image
Image
En muchos casos se le dotó de una apariencia contemporánea, que es verdad que es algo habitual en la pintura, pero los que buscaban resaltar que se trataba de un personaje histórico lo hacían parecer más bien un habitante más de cualquier reino cristiano.


Image
Image
Image
Image
Pero qué apariencia pudo tener realmente San Isidro? Pues su momia es étnicamente bereber y/o mulato. Pero claro, nadie iba a rezarle a un "moro" (aunque en todo caso no sería menos semita que Jesús, María y todos los apóstoles). Su fondo de armario sería del todo andalusí
Image
Reconstrucción del rostro de San Isidro hecho por la Universidad de Medicina de Madrid
A este respecto, tirón de orejas al arzobispado de Madrid cuando se defendió de que Isidro fuera negro porque era muestra de que Madrid siempre ha sido una ciudad de acogida. Primero por el presentismo y segundo... A ver, que se puede ser negro e igual de madrileño. No me jodas
Y sobre la ropa, que sí, que Alfonso VI conquistó Madrid al poco de nacer Isidro, pero también es cierto que eso no significó la castellanización de sus gentes, y menos aún de la más humilde. La impronta andalusí en la vestimenta se mantuvo durante siglos

Por último, vamos con la virgen de la Almudena, porque la cosa se las trae. Dice la leyenda de que los madrileños escondieron en las murallas de la ciudad la imagen de la virgen para protegerla de la invasión árabe, y que apareció por milagro tras la reconqu... tras la conquista Image
Pues bien, la talla es gótica, por lo que sería imposible que fuera anterior al S VIII. La supuesta ciudad de Madrid no existía cuando se produjo la conquista omeya y, por tanto, tampoco murallas donde esconder nada. Es más, de ser del S VIII, la virgen se parecería más a esta: Image
Aunque leyendas imposibles sobre las imágenes religiosas siempre ha habido (y algunas incluso más increíbles que esa), al final lo que trasluce es que Madrid no era una fundación andalusí sino que ya existía antes y los andalusíes la apresaron ilícitamente.
Hay que reconocer que apenas hay nada en la ciudad de su pasado que recuerde a los madrileños de donde vienen. Magrit fue una ciudad pequeña y no queda ningún monumento de él. Y demasiado que no le han quitado el nombre a la plaza Mohamed I, que no me hubiera sorprendido. Image
Como decimos siempre, de la historia no hay que estar ni orgulloso ni avergonzado sino estudiarla, analizarla y entenderla. Todo lo que no sea eso, no es historia. Las raíces de Madrid no son cristianas y si lo hubieran sido, sería igual de válido

Pero Madrid es #alandalusinante

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Romandalusí

Romandalusí Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @romandalusi

May 5
Los judíos andalusíes crearon leyendas y mitos fundacionales en los que se contaba su llegada a la península Ibérica, resaltando que ellos llevaban allí antes que romanos, cristianos y musulmanes.

Y donde encontraron la justificación? Donde si no: en la Torá.

Hilo va! Image
En Abdias 1:20 aparece:

"Y los cautivos de este ejército de los hijos de Israel poseerán lo de los cananeos hasta Sarepta; y los cautivos de Jerusalén, que están en Sfarad, poseerán las ciudades del sur"

Sefarad está escrito SPRD y se refiere rlealmente a la ciudad de Sardes Image
Es una ciudad en la actual Turquía y lo sabemos porque apareció una lápida bilingüe griego/hebreo en la que se Sardes aparece traducido como SPRD. Vamos, que no hay duda. Por qué se creía que era la península ibérica? Porque SPRD se asoció a heSPéRiDes, y Hesperia era Hispania Image
Read 16 tweets
Jan 3
Siempre digo que el mozarabe es la lengua española más desconocida, pero hay una más invisible aún... Y no se habla en España. Le dedico mi primer hilo del año al sefardí, ladino o judeo-español Image
¿Qué es el ladino? Pues vamos a ver primer qué no es. No es una modalidad del castellano sino una lengua diferente. El castellano del siglo XV se dividió en 2. El que se siguió hablando en España y el que los judíos se llevaron fuera. Al no haber contacto, evolucionaron diferente Image
Tampoco tiene nada que ver con el mozarabe. Más allá de que ambos se escribieran en alfabeto hebreo. El mozarabe se extinguió siglos antes de 1492 y es una evolución paralela al ibero-romance. Image
Read 12 tweets
Dec 27, 2024
¿Cómo era la navidad en Alandalus? ¿La celebraban, siendo un país islámico?

Pues resulta que sí, con tradiciones parecidas alas actuales pero otras diferentes. Vamos a verlo. Image
Para empezar, aún en época de Abderramán III, la mitad de la población seguía siendo cristiana (el resto se repartía entre musulmanes y judíos) por lo que la impronta del cristianismo fue fuerte en la creación de la identidad cultural andalusí. Image
En los calendarios islámicos aparece señalada la navidad como fechas festivas, así que la celebraban cristianos y musulmanes (de los judíos no tengo información, pero imagino que nadie se pierde una fiesta)
En navidad había dos fiestas que se celebraban: nochebuena y nochevieja. Image
Read 10 tweets
Oct 9, 2024
Preparando Halloween! Os habéis fijado alguna vez si alguna personalidad andalusí tiene hoy mausoleo o enterramiento? Solo hay una excepción, que la dejamos para el final. Sabemos que los emires y califas se enterraban en un mausoleo familiar, que ha desaparecido llamada rawda. Image
Las investigaciones actuales lo sitúan bajo la zona más occidental del actual seminario de San Pelagio. Quizá debajo aún esté las ruinas del mausoleo y los cuerpos de Abderramán III, Alhaken II y todos los demás. O no... Esperad al final y el maravilloso giro de guión Image
Almanzor se cree que está enterrado en el patio del convento de Santa Isabel, en Medinaceli, construido sobre la alcazaba andalusí en 1528. Impensable que se pueda estudiar y excavar. Image
Read 12 tweets
Sep 30, 2024
Vamos a hablar de topónimos andalusíes. La península está repleta de nombres de localidades de origen árabe: Guadalajara, Almería, Albacete, Alcalá, Gibraltar... Es imposible citarlos todos porque son muchísimos! Image
En otros casos se mezcla una parte árabe con otra romance: Albuñol (la viña), Guadalupe (el valle del lobo) o uno muy curioso que es El viso del Alcor, que sería algo así como "El mirador de la colina". El participio del verbo ver lo conocemos precisamente gracias al Viso Image
Tanto o más nombres que en árabe los hay en romance. Han sido una gran fuente de conocimiento del vocabulario en romance andalusi (Durante mucho tiempo, el principal). La mayoría hacen referencia a accidentes geográficos (Montiel: montecito) pero los hay más "elaborados"
Read 9 tweets
Sep 13, 2024
El origen del abecedario está en los jeroglíficos egipcios. Es decir, cada letra es una abstracción de una figura, de una representación realista. Aunque están tan evolucionadas que en la mayoría de los casos no sé intuye el origen, todavía hay letras que si. Vamos a verlo. Image
Casi todos los alfabetos del mundo tienen un mismo origen: el alfabeto fenicio. Este a su vez es una simplificacion del protosinaítico (que se basa en el egipcio). Tomaron una palabra egipcia y se quedaron con la primera letra. Si baitu era casa, su símbolo sería la B.
El alfabeto latino es una adaptación del etrusco, que a su vez se basa en una de las variedades del griego. De todas las letras, seguramente la que más se asemeje a su "dibujo" original sea la A. Proviene de 'alpu (buey) y es la cabeza de un buey al revés. Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(