Teresa Reyna Profile picture
Aug 6, 2023 18 tweets 11 min read Read on X
Cuando visitamos el Foro Romano, vemos las ruinas de sus edificios públicos y de templos de época republicana e imperial. Pero... ¿qué habría debajo de esos monumentos? La solución la encontramos en un renovado museo, que reabrió en diciembre de 2021, tras años cerrado.
Hilo...🧵 Image
Es el Museo del Foro Romano, heredero del Antiquarium Forense, iniciativa de Giacomo Boni para exponer los hallazgos de las excavaciones en el Foro Romano a principios del XX. Su sede sigue siendo el claustro de Santa María Nova, en el antiguo convento de Santa Francisca Romana.

Image
Image
Image
De 1902 a 1905, Boni excavó el área del templo de Antonino y Faustina, localizando los denominados 'enterramientos pre-romúleos', datados en la Edad del Hierro (en concreto, en la fase lacial IIA, siglo X a. C.) y enterramientos infantiles de los siglos VIII al V a. C.


Image
Image
Image
Image
En las tumbas del s. X a. C. aparecen urnas cinerarias en forma de cabaña (similares a las villanovianas) con sus ajuares correspondientes: el ¿hornito? que está junto a la urna en la foto 1 es 😍. Todo se documentó con sumo cuidado, como muestran los dibujos y fotos de la época.


Image
Image
Image
Image
¿Y qué hubo entre los ss. IX y V a. C. en esta zona de lo que después fue el templo de Antonino y Faustina? Se han identificado 3 cabañas del IX a. C. junto a tumbas de niños pequeños (hasta 4 años). Sorprende el enterramiento en un tronco a modo de ataúd de med. del VII (foto 1)


Image
Image
Image
Image
Boni también excavó el santuario de Vesta, donde estuvo el fuego sagrado custodiado por las vírgenes vestales. Uno de los lugares de culto más antiguos e importantes de Roma, estaba en la esquina S. del Foro. Halló favissas (pozos con depósitos rituales) de los ss. VII al I a. C.

Image
Image
Image
En estas favissas había un estrato con restos de sacrificios de animales. Y restos cerámicos: de cerámica griega, además de una curiosidad (foto 2): fragmentos cerámicos con incisiones. Letras y dibujitos que -según Boni- podría haber hecho alguna vestal del s. IV o III a. C.
Image
Image
Otro depósito votivo es el del Clivus Capitolinus, hallado entre el templo de Vespasiano y el de la Concordia. Así que esa zona ya era lugar de culto -al menos- desde el siglo VII a. C.

Image
Image
Image
Boni descubrió el famoso Lapis Niger en 1899. Debajo de la piedra negra había un depósito votivo con diversas ofrendas. Como figuritas en bronce de kouroi (foto 1) y korai. Y el llamado Augur del Lapis Niger (foto 2), con su báculo.


Image
Image
Image
Image
Entre el templo del Divino Julio, el de Vesta y el de Antonino y Faustina se identificaron unos restos como los de la Regia. Allí, el Pontifex Maximus celebraría sus ritos y se custodiarían los Fasti y los Annales. Los adornos arquitectónicos en terracota (s. VII a. C.) son 😲


Image
Image
Image
Image
El lugar elegido para exponer estos hallazgos también fue excavado por Boni. Se trata del templo de Venus y Roma, usado en parte para construir el convento de Santa Francisca Romana. Foto 1: su exedra.
Image
Image
En resumen, merece mucho la pena entrar en el renovadísimo Museo del Foro. Por todas partes se indica que ha sido patrocinado por Fendi, pero no regalan bolsos a las visitantes... ☹️
Enlace a la web del denominado nuevo Museo del Foro ⤵️
colosseo.it/area/musei/nuo…
@romanosehizo @anadal @AugustSantander @Livia_en_Roma @NCDrusus38 @MEngraciaMunoz @Merrirrous2001 @isl1965 @TinaCuore @tadeuscalinca @tablilladecera @ajquiroga1 @MontenegroRua @Kolokotronis_ @itineratur @ChifladoEl @IreneSGuadalupo @ALGALLARDO @carmen_caesaris @FalqueMonica...
@jackmad2017 @Markamsantamar @PabloDiaz1988 @Dpujado77 @aurelia_Iulia @CarmenGC84 @eramos_pobres @Carleshm99 @CDorado75 @ce_luengo @MarteVelazquez...
@FalqueMonica @romanosehizo @anadal @AugustSantander @Livia_en_Roma @NCDrusus38 @MEngraciaMunoz @Merrirrous2001 @isl1965 @TinaCuore @tadeuscalinca @tablilladecera @ajquiroga1 @MontenegroRua @Kolokotronis_ @itineratur @ChifladoEl @IreneSGuadalupo @ALGALLARDO @carmen_caesaris Ya he llegado...

Image
Image
Image
@FalqueMonica @romanosehizo @anadal @AugustSantander @Livia_en_Roma @NCDrusus38 @MEngraciaMunoz @Merrirrous2001 @isl1965 @TinaCuore @tadeuscalinca @tablilladecera @ajquiroga1 @MontenegroRua @Kolokotronis_ @itineratur @ChifladoEl @IreneSGuadalupo @ALGALLARDO @carmen_caesaris Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Teresa Reyna

Teresa Reyna Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @MadridTrc

Aug 3, 2024
Pues tengo que contradecir al jefe Abraracúrcix.
Hilo... 🧵 Image
Estuve hace poco en Alesia, capital de la tribu gala de los mandubios. Donde Julio César ganó la batalla definitiva de la guerra de las Galias en el año 52 a. C.
Aquí no hay monumento al ganador, sino al perdedor: Vercingétorix. Erigido en época de Napoleón III.
Image
Image
En el parque arqueológico de Alesia hay una reconstrucción del parapeto, foso, torres... con los que los romanos rodearon a los galos.


Image
Image
Image
Image
Read 12 tweets
May 17, 2024
El pritaneo (sede del poder) de la ciudad de Gitana, en el Epiro griego, es de los más impresionantes que nos han llegado.
En este hilo veremos qué es lo que le hace tan singular.
Hilo...🧵 Image
En primer lugar, su estado de conservación: es uno de los pritaneos mejor conservados de toda la civilización griega. Fue incendiado durante la conquista romana de Gitana (entre los años 168 y 167 a. C.). Lo que hizo que se cayeran los techos y se 'sellaran' todos sus espacios.
En este pritaneo se conservan buena parte de los mosaicos de los andrones (salas donde se celebraban los simposia). Los típicos mosaicos helenísticos de guijarros. Y con la estrella argéada en el centro. En el suelo aún se observan signos de la caída de las vigas en el incendio.
Image
Image
Read 12 tweets
May 6, 2024
La joya del Museo Arqueológico de Corfú es el frontón del templo de Artemisa (del que ya hablamos en el anterior hilo). Construido hacia el 580 a. C. en estilo dórico. En el centro, la Gorgona.
Veamos más piezas del museo en este hilo... 🧵

Image
Image
Image
Quedan mínimos restos de la primera fase constructiva del templo de Artemisa. Como el relieve que representa a un hoplita de la 1ª foto (se cree que sería una metopa). O las terracotas de la sima (parte del tejado).


Image
Image
Image
Image
En las excavaciones del templo se encontró un depósito votivo con multitud de figuritas de Artemisa, diosa titular del templo.
Image
Image
Read 11 tweets
Apr 20, 2024
La catedral de Parma, templo (en buena parte) románico consagrado en el año 1106. Su campanario data del siglo XIII. No está inclinado, solo es muestra de la falta de pericia de la fotógrafa 😉
Hilo... 🧵
Image
Image
La fachada de la catedral de Parma es de finales del siglo XII. En la portada principal, realizada un siglo después, destaca el prótiro con leones estilóforos.
Image
Image
Se dice que la fachada románica de la catedral de Parma tiene paralelismos con las de dos iglesias de Pavía: las de San Pietro in Ciel d'Oro (en la primera foto) y la de San Michele (foto 2), que visité el pasado mes de septiembre.
Image
Image
Read 9 tweets
Jan 22, 2024
Este guerrero moribundo es Laomedonte, rey de Troya (y padre de Príamo). Se le ocurrió 'timar' a Heracles y la venganza fue terrible...
Es una de las esculturas del frontón este del templo de Afaya, en la isla de Egina (Grecia).

Hoy está en la Gliptoteca de Múnich.

Hilo... 🧵
Image
Image
En el otro extremo del frontón, Heracles lanza la flecha que hiere mortalmente al rey Laomedonte. Estamos en la mitológica primera guerra de Troya, provocada por la afrenta de Laomedonte a Heracles. Este y sus amigos (entre ellos, los de Egina) vencerían a los troyanos.
Image
Image
Atenea preside la escena. Entre los guerreros representados estaría Telamón (padre de Áyax, el héroe homérico egineta y primo de Aquiles). Este frontón quizá sufrió daños en las guerras médicas y parece que en parte fue amortizado ritualmente y enterrado con sumo cuidado.


Image
Image
Image
Image
Read 12 tweets
Jan 19, 2024
Sicilia, 2008. La obra del ferrocarril topa con unas fosas en el lugar de la foto. Son los caídos en la batalla de Hímera (480 a. C.), cuando la liga de colonias griegas venció a Cartago. A su lado,🐎(enterrados con honores). Y los muertos de la posterior derrota del 409 a. C.
🧵
Image
Image
Porque los cartagineses se tomaron la revancha por tan humillante derrota en el 409 a. C: destruyeron Hímera y aniquilaron a gran parte de su población. Los supervivientes enterraron a sus muertos en las mismas fosas de la anterior batalla. Y la ciudad quedó abandonada. Image
Aunque hoy es más recordada la victoria de Hímera del 480 a. C. Fue muy celebrada por los griegos de Sicilia; incluso Gelón mandó erigir un templo a Atenea en Siracusa. Sus restos dóricos están enmascarados dentro del duomo, con una gran fachada barroca que confunde al visitante.


Image
Image
Image
Image
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(