The Phantom of the Opera Profile picture
Aug 10, 2023 24 tweets 9 min read Read on X
Existen diversas joyas en las que se emplea este recurso. Así que ahí va una lista de películas que cuentan con planos secuencia memorables. ¡Vamos! 🧵🧵 Image
En primer lugar, voy a hacer referencia a una de las experiencias más turbadoras, audaces y subyugantes que he tenido el placer de presenciar en una pantalla: El arca rusa (2002), de Aleksandr Sokúrov. Una película filmada íntegramente en plano secuencia con… Image
Steadicam —la cámara de brazo recto que utiliza tanto el maestro Carpenter— que nos muestra diferentes etapas relativas a los tres siglos de historia del Palacio de Invierno, lugar donde transcurre la acción y la cuarta pared se quiebra constantemente. Una poesía visual. Image
Continuamos con maravillas del firmamento y nos damos cita con el maestro Hitchcock: La Soga (1948). Cada escena dura diez minutos sin interrupciones. Rodada en un único escenario —exceptuando la escena de la calle de los títulos de crédito— y sin prácticamente… (+)
modificaciones en el montaje.

Por supuesto, uno de los planos secuencia más apabullantes lo encontramos en Sed de mal (1958), de Orson Welles. La secuencia inicial es una de mis favoritas de todos los tiempos. Disfrutadlo aquí👇

Obviamente, la portada del hilo habla por sí sola, de forma y manera que no podía faltar la obra maestra de @juancampanella: El secreto de sus ojos (2009) y la escena del partido, un plano secuencia formidable. «No se puede cambiar de pasión».

Otro monumento cinematográfico se lo debemos, por supuesto, a don Luis García Berlanga. Rescato en esta ocasión el plano secuencia de Plácido (1961), una de sus obras cumbre, y en palabras del genio valenciano: «rodada en estado de gracia por cuantos participan en ella». Image
¡Hombre, qué alegría, caballeros! ¿Vamos al Copacabana? Sí, que quiero disfrutar de una película maravillosa y de uno de mis planos secuencia predilectos. ¡Más de cien extras! Coordinación perfecta de elementos. Impresionante.

Uno de los más imponentes del cine contemporáneo lo filmaron Sam Mendes y Roger Deakins en 1917 (2019). Al parecer, las caídas de George MacKay no estaban planificadas, lo cual aportó una mayor credibilidad. Deleitaos.

Diez años antes de que C. Nolan filmase Dunkerque, Joe Wright y Peter Robertson —operador de steadicam— sentaron cátedra rodando uno de los planos secuencias más cautivadores del siglo XXI.

Expiación (2007)

Otra genialidad nos la regaló Mijaíl Kalatózov en Soy Cuba (1964), rodando un plano secuencia que, por más que lo veo, no dejo de sorprenderme de la capacidad de algunos seres humanos para erigirse en virtuosos del cine. Mirad esa maravilla.

Erik Poppe, ex fotógrafo de guerra, rodó Utoya: el atentado del siglo en el año 2018. Toda la cinta es un plano secuencia que dura 72' después del primer disparo, lo mismo que la matanza perpetrada por Anders Breivik —terrorista noruego de ultraderecha— y lo que tardó la… (+) Image
policía en arrestarlo. El director apenas muestra al atacante, si bien no es necesario, puesto que el sonido de las balas ya proporciona la tensión suficiente en la atmósfera. Toda una hazaña técnica.

Otro que me gusta mucho es el de Magnolia (1999), cuando… (+) Image
Jeremy Blackman llega al programa y nos muestran las instalaciones. Me parece hipnótico.

E hipnótico es el inicio de Boogie Nights (1997), con ese plano secuencia subyugante. Disculpad que el vídeo no se oiga, pero tenía que ponerlo.

¿Cómo olvidar ese paseo de Danny por el pasillo del hotel Overlook? ¡Mira qué mona la criatura con su triciclo! Pues efectivamente, Kubrick capturó este momentazo y lo convirtió en uno de los más escalofriantes del cine. Travelling suave aderezado con el sonido ambiente. Image
Vaya por delante que la película no es un único plano secuencia —hay cortes, si bien la primera vez cuesta detectarlos—, pero traigo a colación este momentazo de la película de Iñárritu —el conjunto me gusta en líneas generales— con el grandioso Michael Keaton. Image
OJO: hay 16 cortes a lo largo del metraje, mas algunas secuencias duran quince minutos, lo cual supone todo un logro de sincronización de factores. Lo que quiero decir es que pese a que la película no sea un plano secuencia íntegro, dentro del propio metraje se aprecia… (+) Image
una gran diversidad de los mismos.

La joya de Sebastian Schipper fue protagonizada por Laia Costa —maravillosa siempre— en un portentoso plano secuencia de 140 minutos de duración donde no perdemos detalle de la travesía nocturna de una chica recién llegada a Berlín, así… (+) Image
como de los acontecimientos que darán un giro a su vida.

Victoria (2015)

¿Cómo olvidar esos ojos de serpiente y el maravilloso plano secuencia —13 minutos— de Brian De Palma, en un derroche apabullante de imaginación, creatividad y talento? Tenéis el vídeo en youtube. Image
A ver, ¿cuántos admiradores del maestro Antonioni? Recordaréis el plano secuencia de El reportero (1975), donde vemos a Jack Nicholson tumbado en la cámara, luego el exterior a través de los barrotes. Observamos una plaza polvorienta. Si os acordáis, parece que la cámara… (+) Image
traspasa la ventana gracias a un tipo de zoom, pero lo que uno no espera la primera vez que la ve es que vuelva a enfocar la habitación desde el exterior, todo ello sin cortes ni artificios añadidos. Se aprecia que en la imagen no hay brillo, hace viento y no se detectan… (+) Image
cambios de luz. Al parecer, Antonioni colocó la cámara dentro de una esfera para lograr la hazaña. Sin embargo, el truco consistió en que dicha esfera pendía de un artilugio de raíles que colgaba del techo y que se aproximaba poco a poco hacia los barrotes. Fuera esperaba una… Image
grúa con un gancho que recogería la cámara, evitando así el corte. ¿Esto lo sabíais? 😜 Image
En fin, faltan algunas, pero creo que la lista no es nada desdeñable. Como siempre, espero que os resulte ameno y entretenido. ¡Gracias por el apoyo!

«Malos tiempos para la lírica» - Golpes bajos, Malos tiempos para la lírica.

Fdo: The Phantom of the Opera 🌹

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with The Phantom of the Opera

The Phantom of the Opera Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ThePhantomastic

May 30
Creo que no hay nada más cinematográfico que hablar de cine dentro del cine, y precisamente ese es el tema del hilo de hoy. He aquí unas cuantas películas que tratan el asunto. Yo ya no sé nada; solo que cada vez estoy más loco por este arte. 🧵🧵 Image
Empiezo por El crepúsculo de los dioses (1950) y esa escena de Norma Desmond —Gloria Swanson— bajando la escalera. Fijaos en ese rostro, completamente ajeno a la realidad. Siempre me perturba. Me resulta muy siniestro. ¡Acción!

Arrebato (1979) es una película inclasificable encuadrada en su día dentro del cine experimental. A día de hoy, goza del estatus de obra de culto. Al margen de las opiniones, hay una cosa que sí es cierta, y es que rezuma cine por los cuatro costados.

Read 16 tweets
May 28
Algunas veces me han hablado del «discreto encanto de la serie b» y no he podido evitar reírme. ¡Ni que fuera la burguesía! En fin, aquí os dejo unos cuantos títulos. A ver si os descubro alguno, y si no, que viva el cine. 🧵🧵 Image
Empiezo aludiendo a la figura de un maestro: Mario Bava. Un fabricante de maravillas a partir de pocos medios y recursos, siendo mi ejemplo favorito Terror en el espacio (1965). Alien (1979) le debe mucho a esta película.

Halloween (1978) partió con un presupuesto exiguo, factor que no impidió a John Carpenter y a todo su equipo filmar una obra maestra del cine de terror protagonizada por uno de los abanderados del «slasher».

Read 20 tweets
May 26
El hilo de hoy es sobre una joya noventera protagonizada por Bruce Willis y Milla Jovovich. Vamos allá, amantes de lo cyberpunk y la ciencia ficción: El quinto elemento (1997) 🧵🧵 Image
Diseño: la indumentaria de los personajes corrió a cargo de Jean Paul Gaultier. ¡Glamour a raudales!
Opciones: antes de que el papel de Leeloo recayera en Milla Jovovich, el estudio barajó la posibilidad de contratar a Elizabeth Berkley, pero al final desecharon la idea.

Read 14 tweets
May 24
Este hilo versa sobre la hipnosis en el cine. Aquí habrá películas que, bien por escenas concretas, banda sonora o todo el metraje, me subyugan a niveles paroxísticos. ¡Viva el séptimo arte! 🧵🧵 Image
Una frase para captar toda mi atención: «El descubrimiento más importante que hice pocos días después de cumplir los 65 años fue que no podía perder el tiempo en cosas que no quiero hacer». La gran belleza (2013) me hechiza a todos los niveles.

Metrópolis (1927) es una de las películas más revolucionarias de la historia, ya que cada plano es un cuadro impregnado de magia emanada del método Schüfftan, consistente en encuadrar a intérpretes en conjuntos en miniatura por medio de espejos.

Read 25 tweets
May 23
Hace un tiempo escribí un hilo con personajes de la guerra de las galaxias y me centré en el lado oscuro. El hilo de hoy va de lo mismo, pero con los del lado luminoso. Nota: no me limitaré a los usuarios de la fuerza, sino que será variado. A ello. 🧵🧵 Image
Bueno, voy a empezar por una leyenda del cine: Sir Alec Guinness, quien dio vida a Obi- Wan Kenobi en Una nueva esperanza (1977). Qué clase, por favor. Inolvidable ese duelo con Darth Vader.
Continúo por el corazón de la rebelión para rendir homenaje a mi amada Carrie Fisher. La princesa y, posteriormente, general Leia Organa, es uno de los mejores ejemplos de valentía, fortaleza y coraje de toda la galaxia. Siempre con nosotros.
Read 19 tweets
May 18
«Señora Robinson, está usted intentando seducirme». Dustin Hoffman y Anne Bancroft formaron dupla en el 67 en la película dirigida por Mike Nichols. Ahí os dejo algunas curiosidades de El graduado (1967) 🧵🧵 Image
Desde en inicio: Dustin Hoffman se metió en el personaje de Ben desde el primer momento. De hecho, cuando acudió a realizar la audición, el productor Joseph E. Levine pensó que era un limpiador de ventanas. Por su parte, el intérprete se puso a limpiar los cristales del despacho.
Gene Hackman: el californiano se había hecho con el papel de Mr. Robinson, pero fue despedido por el cineasta, y es que Mike Nichols pensaba que el actor era demasiado joven para un personaje de esas características, pese a que Gene tenía un año más que Anne Bancroft…,
Read 19 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(