José Ángel Ríos Profile picture
Aug 16 13 tweets 5 min read Twitter logo Read on Twitter
La Casa de las Sirenas es un palacete situado en la Alameda de Hércules que guarda una curiosa historia.

Pero ¿sabes por qué se llama así? ¿Es cierto que está encantada? Te lo cuento en este hilo: 🧵 Image
De estilo francés, fue terminada de construir en 1864 por orden del marqués de Esquivel.

La Casa de las Sirenas se hizo con el objetivo de rehabilitar la Alameda y otorgarle la grandeza que tuvo cuando fue levantada por el conde de Barajas en el siglo XVI. Imagen: Cultura de Sevilla
El edificio, de planta cuadrangular, se alza sobre el jardín que la rodea, y está flanqueado por cuatro muros. Cuenta con dos plantas, tejado de pizarra y mansardas.

Una vez terminada por el arquitecto Joaquín Rodríguez Ayarragaray, recibió el nombre de Recreo de la Alameda. Imagen: Turismo de la provincia de Sevilla
Además, este palacete dispone de dos pequeños edificios anejos que servían de cobertizo y caballerizas.

Pero el marqués de Esquivel vendió la Casa de las Sirenas en 1870, seis años después de su construcción. El complejo pasó por varias manos e incluso albergó una casa de citas. Imagen: UPO
Con 1800 metros cuadrados, 1200 están ocupados por el edificio principal.

Así son los jardines con naranjos que rodean la casa en el patio central: Imagen: Leyendas de Sevilla
¿Y por qué se llama Casa de las Sirenas?

El nombre se debe a las dos estatuas de bronce con forma de sirena mitológica sobre pedestales que escoltaban la entrada del edificio, junto a otras más pequeñas colocadas en las jambas del portalón. Imagen: joserpizzaro (Shutterstock.com)
En los ochenta, la droga se cebó con la Alameda, deteriorándose hasta ser una de las zonas más decadentes de Sevilla.

La casa quedó abandonada y semiderruida, llena de escombros y suciedad sobre lo que un día fueron jardines afrancesados y muros con motivos románticos. Imagen: ABC de Sevilla
De hecho, se sustrajeron las rejas de la fachada principal, el edificio fue expoliado y alguien robó las dos sirenas que decoraban la entrada.

Estas serían localizadas más tarde en un chalet de Castilleja de la Cuesta propiedad de un marchante de arte. Imagen: El Correo de Andalucía
¿Pero está habitada por fantasmas?

El misterio siempre ha envuelto la Casa de las Sirenas. Según una leyenda urbana, cuando se paseaba por la Alameda en los ochenta se oían golpes y llantos de niños procedentes del interior, así como sombras etéreas que atravesaban las ventanas. Imagen: andalucia.org
Al parecer, podría ser el hijo de la acomodada familia Portilla, que fue confinado en el ático por su condición de homosexual.

Nunca se supo si la muerte del chico fue intencionada o un suicidio, pero se dice que su espíritu aún vaga, cada noche, por la Casa de las Sirenas. Imagen: andalucia.org
Tras años de abandono, el Ayuntamiento compró el edificio en 1989 con vistas a la Expo '92.

Las labores de reconstrucción y reforma duraron ocho años, hasta que reabrió en 1998 como centro cívico. Imagen: Leyendas de Sevilla
Sin duda, la Casa de las Sirenas es uno de los principales atractivos de la Alameda de Hércules, el enclave más concurrido y alegre de Sevilla.

Los eventos culturales que en ella tienen lugar y los bares cercanos la sitúan como un punto de quedada típico del bulevar sevillano.
Imagen: Not just a tourist
Imagen: HOMEnFUN
Y hasta aquí el recorrido por esta mansión encantada. ¿Os atrevéis a entrar en ella? Espero que os haya gustado el hilo, y muchas gracias como siempre. ¿Un retuit/repost? 😊

Fuente: Sevilla Secreta | Leyendas de Sevilla.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Ángel Ríos

José Ángel Ríos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @joseangelrios92

Aug 14
¿Alguna vez te has preguntando qué significan estas inscripciones rojizas en la Catedral de Sevilla?

Te lo cuento en este hilo: 🧵 Imagen: Paperblog
Estos grafitis o jeroglíficos remotos reciben el nombre de vítores.

Salieron a la luz al iniciarse el proceso de limpieza de la fachada de la Catedral, gracias al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla. Su historia es de lo más curiosa. Imagen: Sevilla Secreta
Los vítores proceden de un símbolo romano, que se usó después para plasmar en una pared los logros académicos y otras proezas individuales de una persona.

En la fachada de la Catedral se aprecian varios caracteres que se repiten: «V», «c» «t», «o» y «r». O sea, vítor. Imagen: Diario de Sevilla
Read 10 tweets
Aug 12
¿Sabías que en Triana hubo una fábrica de aviones de combate?

Se llamaba Hispano Aviación. Te cuento su historia en el siguiente hilo: 🧵 Imagen: Manuel Crespo Luque (Facebook)
Este complejo industrial se encontraba en la calle San Jacinto. Fue levantado a principios del siglo XX, pero su uso estaba destinado a otros servicios.

Uno de ellos fue la fábrica de maderas de Miguel Palacios, que estuvo operativa hasta el estallido de la Guerra Civil. Image
El nombre provenía de la mítica marca de coches Hispano-Suiza, heredera de los talleres de la empresa automovilística 'La Cuadra', que había quebrado en 1902.

Con Damià Mateu a la cabeza, la nueva Hispano-Suiza se diversificó años después en la fabricación de aviones de guerra. Imagen: Tablada, centenaria aviación
Read 18 tweets
Jul 29
Sevilla tuvo trece puertas y cinco postigos para acceder al recinto amurallado. Fueron derribadas a partir de 1850 como consecuencia de la expansión de la ciudad.

Sólo dos puertas y un postigo han llegado a nuestros días. Te lo cuento en este hilo: 🧵 Image
Puerta de la Macarena:

Conocida como el Arco, se encuentra junto a la basílica de la Macarena. Las obras de rehabilitación de 2022 revelaron la garita del guardia que estaba oculta, y recuperó los colores originales. Su paso está restringido sólo al uso peatonal.
Imagen: Diario de Sevilla
Imagen: Diario de Sevilla
Puerta de Córdoba:

Es una puerta de recodo y la otra que todavía existe. Como las mayoría de ellas, es de origen almohade. En 1569 se construyó una capilla en ella y en 1600 se integró en la fachada de la iglesia de San Hermenegildo. Imagen: Sevilla Actualidad
Read 18 tweets
Jul 25
¿Sabías que Sevilla tuvo dos arroyos que desembocaban en el Guadalquivir y que provocaban grandes inundaciones?

Eran el Tamarguillo y el Tagarete. Os cuento su historia en este hilo: 🧵 Imagen: Siglos de Sevilla
En 1865, se empezaron a derribar las murallas que rodeaban Sevilla. La ciudad se expandió, incluyendo dentro a los arrabales que, hasta ese momento, estaban fuera de ella.

Los más conocidos eran el de Triana, la Macarena y San Bernardo. Imagen: Arturo Redondo
El Tamarguillo era el nombre que recibía el arroyo intermitente Ranillas cuando se acercaba a su desembocadura en el Guadalquivir.

Y el Tagarete, nombre del Miraflores a su paso por la ciudad, nacía en la comarca de Los Alcores y también vertía sus aguas en nuestro río. Imagen: El sitio de la Feria
Read 25 tweets
Jun 28
¿Sabías que Sevilla y Nueva York estuvieron conectadas por vía marítima durante cincuenta años?

Lo cuento en este mini-hilo: 🧵
La Giralda y la Estatua de la Libertad nunca estuvieron tan cerca como entre 1905 y la década de 1950.

Los primeros en zarpar fueron buques de mercancías, luego barcos de pasajeros y, con la Exposición Iberoamericana de 1929, transatlánticos de lujo.
Los barcos atravesaban el Guadalquivir para alcanzar el Atlántico por Sanlúcar de Barrameda y, tras dos semanas de travesía, atracar en Ellis Island.

Se dice que el Duque de Montpensier disponía de un túnel que unía su residencia en el palacio de San Telmo con este embarcadero.
Read 4 tweets
Jun 19
¿Sabías que Sevilla tuvo playa?

Se llamaba María Trifulca y alcanzó gran popularidad desde los años veinte hasta mediados de siglo. Dentro mini-hilo: 🧵 Imagen: Restaurante Mariatr...
María Trifulca era una playa fluvial que estaba en el Guadalquivir, cerca de donde hoy se alza el puente del Centenario. Era ideal para que los sevillanos se dieran un chapuzón y combatieran las altas temperaturas estivales. Imagen: Sevilla mía tours
La playa se extendía a ambas orillas: la izquierda, cercana a Heliópolis, era frecuentada por familias y grupos de amigos. En ella se disponían puestos de sardinas y helados. Y en la derecha se daban cita prostitutas que alternaban con los marineros del muelle de Tablada. Imagen: Alante Tours
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(