MaléficaReturns🏛️ Profile picture
Sep 17 6 tweets 9 min read Twitter logo Read on Twitter
¿Qué sabes sobre los Templarios?

1.
Los templarios ('les templiers' en francés) los vinculamos con el periodo de la Historia denominado Baja Edad Media, entre los siglos XII y XIV. Fue la primera orden militar fundada en el seno de la Iglesia católica, aunque sus inicios son confusos.
La Orden del Temple fue fundada por el francés Hugo de Payns en 1119. Parece que los primeros templarios fueron un grupo de 8 caballeros que se unieron para honrar a Dios y servir a Cristo.

Su nombre original de “Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón”, hace referencia al permiso que les concedió el rey Balduino I, 2º de Jerusalén (1118-1131) para instalarse en la zona palacial cerca del antiguo templo de Salomón, acabarían disponiendo de todo el complejo y daría nombre a la orden: “Más tarde construyeron una hermosa y lujosa residencia junto al palacio, que fue destruida por los sarracenos cuando tomaron la ciudad…Fue así como los templarios fueron llamados a partir de entonces templarios” (“Crónica de Ernoul y de Bernard el Tesorero” op.cit.)
⤵️
Image
2.
Su misión era la de proteger, de cualquier peligro y por las armas, las rutas y peregrinos que cruzaban Europa con la intención de visitar los santos lugares donde vivió y murió Jesucristo.

En los sellos templario aparecen dos caballeros a lomos de una misma montura como representación de pobreza y humildad. Hemos de recordar que los templarios eran monjes guerreros que vivían en comunidad bajo la Regla Cisterciense (la de san Benito) y cuyos votos monásticos eran: pobreza, castidad y obediencia.
Será en 1129, en el Concilio de Troyes, cuando se apruebe oficialmente por la Iglesia la Regla de la Orden del Temple. Vivían como monjes pero dedicaban su vida a morir como mártires en nombre y defensa de Cristo. Y como dato curioso decir que sólo respondían y estaban sujetos a la autoridad papal.
Decía Bernardo de Claraval (desempeñó un papel importantísimo en la redacción de la Regla de la Orden: “Abrigo serias dudas acerca de si deben ser llamados monjes o caballeros; tal vez sería más apropiado para mí llamarlos de ambos modos”.

Al principio su vestimenta no se diferenció en nada de los caballeros seculares, pero a raíz del concilio citado se les concederá portar un hábito con un manto o capa de color blanco, símbolo de pureza. Será con el papá Eugenio III (1145-1153) cuando porten una cruz paté roja dibujada en él que simbolizaba la sangre de Cristo.
Vestían, pues, con austeridad y debían llevar el pelo corto y aseado.

⤵️


Image
Image
Image
3.
Militarmente sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas que participaron en las cruzadas.
Con 14 años pasaban a ser escuderos y aprendían el arte de las armas. A los 21 ya ingresaban en la orden de pleno derecho.
Su equipación consistía en un casco de barril o “casco de cruzado”; cota de malla; armadura de metal que cubría el torso y espalda; guardabrazo; codal, protegía el codo; guanteletes, para manos; muslera; greba y escarpe, esta última portegía el pie.
La espada de doble filo, era el arma por excelencia de todo caballero, el mango con terminación redonda servía para golpear. Además incluían lanzas largas, hachas y mazos.

La orden edificó por todo el Mediterráneo y Tierra Santa una serie de fortificaciones, además, obtuvo innumerables castillos por compra a los nobles que, arruinados por las cruzadas no podían seguir manteniendo dichas plazas. También se beneficiaron de testamentos y donaciones de nobles cuyas fortunas entraban a formar parte de la orden.
Poco a poco, fueron acumulando mucho poder y riqueza. Ofrecían préstamos a los reyes o pagaban sus rescates, por ejemplo Luis IX apresado por el sultán de Egipto durante la 2ª, fue puesto en libertad gracias al dinero de los templarios.
Fueron los precursores de la banca en Europa y alrededor de 1220 ya era la fuerza económica más importante de Europa contando con unos 30.000 caballeros.
⤵️


Image
Image
Image
4.
La riqueza y el poder que acumularon empezaron a ser objeto de sospecha y envidias. Su éxito se vinculaba estrechamente a las cruzadas, así la caída de Acre en 1291 su cuartel general, y de otras muchas fortalezas y hombres, fue un durísimo golpe para la cristiandad y por ende para los templarios. La pérdida de Tierra Santa derivó, entre otras muchas causas, en el fin de los apoyos a la orden.
Los rumores en torno a secretas ceremonias iniciáticas y ritos blasfemos que, aunque nada tenían que ver con la realidad, fueron minando su credibilidad. Hacerse caballero templario no era complicado. Una vez que el interesado quería abandonar el mundo para ingresar en la Orden, se le leía la regla y entonces era cuando el maestre y los demás hermanos determinaban si habían de recibirle o no. Después de unas breves y sencillas preguntas que el aspirante respondía de forma satisfactoria, pronunciaba los tres votos antedichos de pobreza, castidad y obediencia, se le entregaba el manto de la Orden con la cruz y la espada, y los caballeros que habían asistido a la ceremonia le recibían con el abrazo o acolade y el ósculo de fraternidad. Ya era uno de ellos.

Felipe IV de Francia, fuertemente endeudado con la orden y atemorizado por su creciente poder, comenzó a presionar al papa Clemente V con el objeto de que tomara medidas contra sus integrantes.
⤵️


Image
Image
Image
5. Las acusaciones (ver foto 1):

El viernes 13 de octubre de 1307, Felipe IV de Francia mandó detener, apresar sin previo aviso y de forma repentina a todos los templarios del país e inducidos bajo tortura, a confesar los cargos que se les imputaba: Negar a Cristo como Dios, la crucifixión y la cruz; pisotear, escupir y orinar en un crucifijo; prácticas homosexuales; sodomía; la adoración de ídolos (la cabeza de “bafomet”…
Parece ser que la cabeza que sí guardaban y veneraban era la reliquia de Santa Eufemia: “Nunca ha conocido, ni conoce ídolos o cabezas de ídolos en la dicha orden; pero dijo que en la orden está la cabeza de Santa Eufemia” (según declaró en el proceso Juan de la Ville, pañero de la Orden).
La mayoría no resistieron el tormento, las acusaciones falsas terminaron por condenarles a la pena del fuego y el 12 de mayo de 1310 fueron quemados vivos cerca de París.

En 1312, Clemente V disolvió la orden.
Jacques de Molay, el último gran maestre del Temple, murió en la hoguera el 18 de marzo de 1314 en París, frente a la catedral de Notre Dame.
Dicen que antes de encomendarse a Dios, se retractó de nuevo públicamente de todas las acusaciones, además de maldecir a los culpables de la conspiración, emplazándolos ante el juicio de Dios en el plazo de un año.
Leyenda o no, la maldición se cumplió, y el papa Clemente V falleció el 20 de abril de 1314 y el 29 de noviembre fallecía Felipe IV, víctima de un accidente de caza.

Su abrupta erradicación dio lugar a especulaciones y leyendas, fueron acusados de herejía, sodomía y satanismo, pero devotos y con una fe basada siempre en Cristo y su madre la Virgen Maria, su patrona, su fin y anhelo no fue otro que dejar su vida en el campo de batalla en defensa de la Cristiandad.
Han pasado a la historia por su arrojo y por su combatividad manteniendo vivo hasta nuestros días el nombre y la leyenda de los caballeros templarios.



Image
Image
Image
Image
6.

Espero que os haya gustado o, al menos interesado.

Muchas cosas habrán quedado en el tintero, aquí podéis encontrar información si el tema os interesas.

Y, como siempre, gracias por leerme.

-
-
-“Los templarios: Una nueva historia”, Helen Nicholson, Ed. Planeta, Barcelona 2011.
-
-Los Templarios. Auge y caída de los Guerreros de Dios. Dan Jones. Ed. Ático de los libros, Barcelona, 2021.
-

Fotos.
WikipediaCommonse-torredebabel.com/iniciacion-en-…
e-torredebabel.com/regla-de-los-c…

Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with MaléficaReturns🏛️

MaléficaReturns🏛️ Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AliciaMimundo

Aug 23
La Dama de Elche: La joya del arte Íbero.
1.
¿Sabías que el nombre con el que se conoce esta magnífica pieza se lo dieron los franceses? Pues sí.
Tras ser descubierta por casualidad, el 4 de agosto de 1897, por unos obreros que hacían sus labores agrícolas en La Alcudia de Elche y, aunque pronto se vio que el hallazgo era algo importante y único, la desidia del gobierno español así como las “ansias” de encontrar piezas arqueológicas del Museo del Louvre hizo que la pieza fuera vendida a Francia por 4.000 francos, hoy 1.700 euros. Así que…se fue y allí la bautizaron como: La Dama de Elche.
Permaneció en el Louvre casi 40 años y, no será hasta 1941, cuando sea devuelta a España por el gobierno de Vichy tras la invasión nazi. Ya en España su lugar de emplazamiento sería el Museo del Prado.
⤵️

2.
Permanecería en dicho museo la friolera de 30 años, hasta que en 1971 se incorporó a la colección permanente del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, donde hoy puedes admirarla.

La Dama de Elche es un busto íbero realizado entre los s. V- IV a.C. y que representa a una mujer ricamente ataviada con un tocado a modo de tiara, una diadema sobre la frente, dos rodetes enmarcando el rostro, tres collares con porta-amuletos, pendientes largos y una fíbula (broche) que cierra la túnica o manto que cubre sus hombros.

“El atuendo de la Dama de Elche, es un reflejo de la moda ibérica de su época, tiene sus paralelos más próximos en la indumentaria femenina etrusca caracterizada por los complejos tocados y las grandes joyas, si bien los modelos escultóricos genéricos responden a tipos existentes en áreas suritálicas de influjo griego.” (Rafael Ramos Fernández, Cte. Real Academia de la Historia. Op. Cit.)

Su rostro serio, inmutable, de una belleza serena y de rasgos elegantes, nos recuerda a la escultura griega arcaica. Si es la representación de un hombre o una mujer también ha sido objeto de debate, al final parece ser y según García Bellido (arqueólogo español, historiador del arte y miembro de la Real Academia de la Historia) “se trata de un retrato y en concreto el de una difunta”. También hay quien a querido ver en la escultura la representación de una divinidad, una diosa de la fecundidad. Según consta en la ficha del Museo Arqueológico “se interpreta como el retrato de una dama de la aristocracia íbera, cuyos descendientes la habrían divinizado.”
⤵️

3.
Debió estar policromada, ya que aún se conservan restos de color y se cree que en los ojos habría incrustaciones de pasta vítrea o piedra.

¿Cuál fue su función? Teorías hay varias. En la parte posterior se observa una oquedad que bien pudiera servir para insertar la escultura en un machón (un machón es un pilar de piedra, de sillería o de ladrillo que se labra en las paredes de mampostería para fortificarlas). Pero parece ser que la versión más fiable sea la de una urna funeraria. Se hallaron cenizas de huesos humanos, que tras ser analizados se concluyó que pertenecían a época ibérica.

Considerada como la obra más perfecta de la escultura ibérica, a mi parecer, es de una belleza sin igual y de una perfección extraordinaria.
Animo a visitarla, en directo es más impresionante.

Espero que os haya gustado o, al menos, interesado. Si ha sido así me reconforta y por favor dad rt. al 1er. tuit del hilo.

Gracias por leerme.

Read 5 tweets
Aug 10
La expresión "nudo gordiano" significa algo de gran dificultad, que ni tiene solución o un obstáculo difícil de salvar. Y "cortar el nudo gordiano" es resolver tajantemente y sin contemplaciones un problema.
Pero…¿de dónde viene esta frase?
Veamos:

1. Allá en la antigua… https://t.co/j7REtu77smtwitter.com/i/web/status/1…

Image
Image
2. Al cabo de un tiempo y un día al caer la tarde, Gordias hacía su entrada en la ciudad por la Puerta Este, subido en el carro tirado por dos bueyes cuando, en ese preciso instante, un cuervo negro se posó en el yugo de su carro.
Quienes allí estaban quedaron sorprendidos y… https://t.co/XietYWBH3mtwitter.com/i/web/status/1…

Image
Image
3. La tradición decía que quien fuera capaz de desatar el nudo sería dueño de Frigia y de toda Asia. Pasaron los años a la vez que muchos hombres fuertes y mañosos, pero nadie fue capaz de deshacer el famoso nudo. Pero hete aquí que esta hazaña llega a conocimiento de un joven… https://t.co/yL4vWBk5Sxtwitter.com/i/web/status/1…


Image
Image
Image
Read 4 tweets
Jul 18
La decimatio, un castigo cruel.

1. El orden, la disciplina y la obediencia fueron los pilares del ejército en la Antigua Roma, uno de los más poderosos de la historia. Los soldados que desertaban, que por cobardía huían del combate o que desobedecían eran castigados de forma… https://t.co/zgfRJUtDPbtwitter.com/i/web/status/1…


Image
Image
Image
2. Se hacía formar a la cohorte o cohortes implicadas (una legión por lo general constaba de 10 cohortes, y cada cohorte estaba compuesta por 6 centurias, a cuyo mando estaba el centurión), y ya en posición, se procedía a separar a los legionarios en grupos de 10 hombres. Se les… https://t.co/R2Rmq9JXH9twitter.com/i/web/status/1…


Image
Image
Image
3. Ante semejante brutalidad la negativa a llevar a cabo la orden conllevaba la ejecución en el acto.
La decimatio conseguía entre la soldadesca provocar animadversión contra sus mandos.
Con el paso de los años, este cruel y letal castigo iría cayendo en desuso. Cayo Julio… https://t.co/4K5bXeqrzRtwitter.com/i/web/status/1…
Image
Read 5 tweets
Jul 7
#Curiosidades

1. Pues sí que es curioso lo que os voy a contar porque resulta que la obra de Van Gogh, a lo mejor, hoy no habría sido conocida sin Johanna Van Gogh-Bonger. Seguramente no sabrás a quién me estoy refiriendo...
Veamos:
Johanna Gezina Bonger nació en el seno de… https://t.co/ixTft6Dc1ptwitter.com/i/web/status/1…






2. La pareja vivió en París y es allí dónde nacerá su hijo Vincent Willem el 31 de enero de 1890. Rodeada de artistas tales como Gauguin, Pissarro o Toulouse-Lautrec…la bohemia de finales del siglo XIX, hizo que, mujer sensible al arte, se impregnara de la creatividad y fuera la… https://t.co/OXyOHrBcDitwitter.com/i/web/status/1…






3. Su labor de recuperación de cuadros y dibujos dará su fruto con una exposición en febrero de 1892 organizada en Ámsterdam por la Asociación de Artistas. Tuvo tal éxito que le animó a seguir dando a conocer la obra de su cuñado. En 1901 se mostraron 71 Van Goghs en París; en… https://t.co/uJyEFMWWYBtwitter.com/i/web/status/1…






Read 6 tweets
Jun 11
Sainte-Chapelle, la joya del gótico.

1. Luis IX de Francia apodado el Santo, hijo de Blanca de Castilla (a su vez hija de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet) y Luis VIII, ha sido considerado el ideal del monarca medieval cristiano, rey muy devoto dedicó su vida a la oración,… twitter.com/i/web/status/1… ImageImageImageImage
2. De la autoría de la capilla poco se sabe, se ha atribuido a Pierre de Montreuil, maestro del gótico radiante y principal arquitecto del reinado de San Luis.
El recinto fue concebido como un relicario o caja joyero donde depositar las preciadas y santas reliquias de la Pasión… twitter.com/i/web/status/1… ImageImageImageImage
3. En 1630 fue pasto de las llamas, un gran incendio la destruyó en gran parte y durante la Revolución Francesa sus reliquias fueron sustraídas y muchas destruidas por los revolucionarios. Se salvaron algunas que hoy se conservan en el tesoro de la catedral de Notre Dame. En el… twitter.com/i/web/status/1… ImageImageImageImage
Read 4 tweets
Jun 9
Paseemos por la ciudad de Jerash o Gerasa “la de las mil columnas.”

1. Al norte de la capital jordana, Amman, nos encontramos con una de las ciudades mejor conservadas de la “Decápolis romana”, que no era otra cosa que una confederación de 10 ciudades de fundación helenística… twitter.com/i/web/status/1… ImageImage
2. Con el imperio seléucida Jerash se convertirá propiamente en una ciudad (hacia el año 175-164 a.C.) y florecerá bajo el reinado de Antíoco IV Epífanes. Tras avatares de la historia y la caída del imperio seléucida con Antíoco VII Sidetes en el año 129 a.C. pasó a manos de… twitter.com/i/web/status/1… ImageImageImageImage
3. El Santuario de Zeus se comunica con la Plaza Ovalada mediante una escalera que conducía a un pórtico cuadrado con 8 columnas y a través del cual se accedía al recinto sagrado. Su construcción se hizo sobre el emplazamiento de un templo romano anterior y se terminó y consagró… twitter.com/i/web/status/1… ImageImageImageImage
Read 7 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(