Ángel M. Delgado-Vázquez Profile picture
Jan 9 22 tweets 8 min read Read on X
5º hilo relacionado con la defensa del bloque “presenta impacto científico” en las aportaciones presentadas a la convocatoria de #sexenios. En este caso dedicado al impacto científico del medio de difusión, Image
o lo que es lo mismo, lo que habitualmente se venía defendiendo casi en exclusiva en esta convocatoria. . Así que esto ya nos lo sabemos, pero lo vamos a repasar.
Como recordaréis, aquí lo que hay que hablar es de la posición del medio en listados ordenados según el impacto, medido en indicadores basados en citas. ¿Cuáles serían estos listados?
Pues el Journal Citation Reports, que ordena según Impact Factor y según Journal Citation Indicator (JCI); Scopus, que ordena usando el CiteScore, pero también el Scimago Journal Rank; Dialnet Métricas, que también tiene su ranquin de revistas; y muy poquito más.
Existen otros listados pero, o bien están conformados a partir de indicadores compuestos y/o poco transparentes, o bien se basan en opiniones expertas de muestras sesgadas, lo que invalidaría su uso. Image
Comencemos conociendo en cuál de estos listados está la revista (habitualmente ya lo sé, pero por si acaso). ¿Dónde? Como siempre en @Miar_UB . Como puede verse en la revista del ejemplo, está presente en tres bases de datos de citas: WoS, Scopus y Dialnet, Image
lo que hace que tenga indicadores como mínimo en JCR, Scopus/SJR y Dialnet Métricas. OJO, que esto es de aplicación siempre: LOS DATOS HAN DE TOMARSE DEL AÑO DE PUBLICACIÓN. Para aportaciones del año 2023 se tomarían los indicadores de 2022.
En JCR la consulta es sencilla, una vez dentro solo hay que localizar la revista y tomar los datos. Ojo que no sería tan importante el valor del Impact Factor, al no estar contextualizado. El contexto llega cuando ese valor hace que la revista se ubique en determinada posición. Image
Esas posiciones las vamos a encontrar abajo del todo: Image
En el caso del JIF (lo que siempre ha sido el JCR) encontramos la info por años, junto con la posición, cuartiles y percentiles. Esta última columna puede venir muy bien para el caso de los comités que piden deciles o terciles.
En JCR también está el Journal Citation Indicator. Este indicador se creó de manera alternativa para las revistas que no estaban en SCIE y SSCI y que no tenían por tanto Impact Factor. Desde este año todas lo tienen pero aún así, no todas están en el ranquin ¿en qué casos usarlo?
La imagen aclara bastante: Image
El año que viene ya estaremos hablando de otra cosa clarivate.com/blog/mapping-t…
Con esto habríamos acabado con WoS y, en caso de ser necesario, porque en WoS no salga demasiado bien o porque no esté, iríamos a trabajar con Scopus. ¿Cómo? Pues en primer lugar en la base de datos, localizamos la revista: Image
Y en esa primera pantalla ya tenemos los resultados que vamos buscando, para publicaciones de 2022/2023: Image
Si necesitamos de años anteriores habrá que entrar a la revista. Como en el caso de JCR el dato numérico importa poco. Vamos buscando posición, en este caso percentiles. Como puede verse en la imagen, también hay un dato adelantado para 2023 Image
En Scimago Journal Rank la dinámica sería la misma, buscar la revista y analizar los datos
Image
Image
Si además se quiere la posición exacta en la categoría (que tiene sentido en contadas ocasiones), habría que entrar a la categoría y localizar la revista a mano (o descargar todos los datos en excel), no sin antes excluir todos los medios que no son revistas y seleccionar el año:


Image
Image
Image
Image
Finalmente vamos con @dialnet Métricas. Esto solo para revistas españolas en Ciencias Sociales y Humanidades
Image
Image
Ya que estamos, se podría aprovechar para consultar en Indicadores Dialnet si, por ejemplo, nuestro artículo es uno de los más citados de la revista: Image
El baremo general habla además de congresos. Por ejemplo, en Informática existen ranquines de congresos que son habitualmente usados en evaluación, por ejemplo CORE o GII-GRIN-SCIE (GGS) Conference Rating
Image
Image
En #SJR, además de hacer listados de revistas, también los hacen de Book Series, por lo que podemos obtener indicadores también en este apartado para las monografías o capítulos que se presenten como aportación si la colección está en #Scopus Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ángel M. Delgado-Vázquez

Ángel M. Delgado-Vázquez Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @amdelvaz

Jan 8
Vamos con el cuarto hilo sobre #sexenios, este dedicado a la internacionalización del medio de difusión. Image
¿Qué se va buscando aquí? Que las aportaciones hayan sido publicadas en medios de difusión presentes en repertorios internacionales, que publiquen frecuentemente en él autores de distintos países, que en el equipo editorial (en sentido amplio) haya diversidad geográfica…
Este criterio, y el hilo, de alguna manera es, por tanto, complementario al anterior. Hay que dejar claro desde el principio que no es de aplicación ni en todas las áreas ni en todos los casos, ya que aplica directamente el punto 4 de los criterios generales de la convocatoria Image
Read 13 tweets
Jan 5
Vamos con el tercer ítem de la matriz de evaluación de #sexenios, en lo referido a impacto científico, y con el tercer hilo de la serie. Los anteriores están disponibles en y
En este caso vamos a ver cómo justificar, cuando sea preciso y hasta donde lo sea, la calidad editorial del medio de difusión (revista, editorial) o el reconocimiento, en el caso de aportaciones que no sean publicaciones
Esto es algo que ya se venía haciendo, sobre todo en los campos de Ciencias Sociales y Humanidades. En los campos que usaban intensivamente el JCR, pues se daba por hecho que la mera presencia en WoS ya avalaba la calidad del medio (y esto va a seguir pasando)
Read 20 tweets
Jan 4
Este segundo hilo es una continuación del de ayer, en el que explicábamos cómo localizar y dar valor a las citas e indicadores basados en ellas. En este caso vamos a dar algunas ideas de cómo obtener datos y darles valor respecto del uso y lectura de la aportación.
Ambos hilos, y los que vengan detrás, tratan de dar respuesta a la matriz de evaluación publicada por @ANECAinfo en los pasados días y que ha de servir como baremo general para los comités de evaluación de los distintos campos.
En el caso de las métricas de uso y lectura, es una información complementaria, y en determinados casos, sustitutoria de la que se aporta sobre citas (por ausencia o escasez de estas por reciente publicación, por ejemplo).
Read 19 tweets
Jan 3
¿Estás preparando tu #sexenio? Este año se valora más la aportación frente al medio de difusión, es decir, se mide el artículo, y no tanto el cuartil de la revista. ¿Por dónde empezar? Por las citas, pero… ¿citas ahí a lo bestia? NO, citas con contexto y ¿cómo se hace esto? Image
En primer lugar, se podría aportar el total de citas, escogiendo una o varias fuentes, pero sin tratar de sumarlas entre sí. Por ejemplo, mi artículo tiene, X citas en WoS, o en Scopus, dependiendo del área, también en Dialnet Métricas y (porque serán más) X+n en Google Scholar.
Aquí un punto interesante, eliminando autocitas. What? Esa es una de las cosas que habría que hacer y, aunque en general es fácil, dependiendo de la fuente de información, puede ser tedioso.
Read 29 tweets
Dec 27, 2022
Ayer se estaba hablando de #Zotero y @Malnutridos comentó que no terminaba de convencerle del todo. Voy a intentar explicar en un pequeño hilo algunas de las bondades de este gestor de referencias bibliográficas
De entrada el primer error es pensar que estas herramientas solo sirven para generar el listado de trabajos citados al final de cualquier escrito. Claro, así es fácil que muchos piensen que es más rápido y sencillo hacerlo con cualquier solución de andar por casa, incluso a mano
Los gestores de referencias son en realidad potentes aplicaciones de gestión de la información y creación de conocimiento, siendo su materia prima, eso sí, los documentos (bibliográficos principalmente)
Read 26 tweets
Feb 9, 2022
Varias universidades y el @CSIC ya han firmado, y ojo que también la #ANECA pero ¿qué están firmando? Va hilo 🧵
Se trata de una expresión de interés para participar en una coalición que promueve un cambio en el modo en que evalúa la ciencia: investigadores, equipos, centros, proyectos...
y que pone negro sobre blanco en este documento: European Commission, Directorate-General for Research and Innovation, Towards a reform of the research assessment system : scoping report, Publications Office, 2021, data.europa.eu/doi/10.2777/70…
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(