César Dorado Profile picture
Jun 6 16 tweets 7 min read Read on X
📢💣 Se acaban de presentar los resultados de la VI campaña de excavaciones en Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz) con varios increíbles descubrimientos, que vuelven a confirmar a este yacimiento como uno de los más importantes de la historia antigua.
Vamos a disfrutarlo 🧵👇 Image
El objetivo de esta campaña era localizar la puerta principal del edificio, orientada hacia el este, es decir, hacia la salida del sol y se ha conseguido. Estamos ante una fachada de 3 m de altura que unía una estancia de gradas, donde aparecieron los rostros, con el exterior. Image
La puerta principal comunica con un atrio exterior con suelo de pizarra y forma de L, un tipo constructivo ya visto en otras zonas del Mediterráneo, y un sentido ritual destinado a que el interior no fuera visto hasta el mismo momento en que se atravesaba la puerta de entrada.
Image
Image
Y en la parte anexa a la entrada se han descubierto 4 estancias destinadas a la producción artesanal del edificio. Se cierra así uno de los objetivos principales de la excavación, y se abre uno nuevo: descubrir la puerta de servicio por donde entraban carruajes y caballerías.
Image
Image
La zona artesanal ha dado mucho juego y va a permitir conocer mucho mejor los procesos productivos de la I Edad del Hierro en el suroeste de la Península Ibérica. Aquí se ha descubierto un torno y un gran horno destinado a la producción de cerámicas.
Image
Image
Junto a este horno se han localizado 47 pesas de telar lo que viene a corroborar que los tejidos de lana y lino hallados en el Turuñuelo eran, al menos en gran parte, de producción local. Image
Lógicamente se ha hallado una gran cantidad de material cerámico de los ss. VI y V a.C. de producción local...


Image
Image
Image
Image
Y también de importación, como esta cerámica de figuras rojas con un joven en una palestra, pieza que vuelve a conectar el yacimiento con el mundo griego. Image
De los objetos hallados en la zona productiva destaca también un lote de marfil y herramientas de hierro. Image
Y llegamos al gran descubrimiento. En la sala artesanal cuatro, oculta detrás de un ánfora, se ha hallado una placa de pizarra datada también entre el s. VI y V a.C. y grabada por ambas caras, en lo que se interpreta que es la tabla de ensayo de un artesano orfebre. Image
Estamos ante el boceto de una escena de lucha de cuatro guerreros a juzgar por la vestimenta y las armas que portan, escudo y falcata, por la empuñadura. Uno de ellos, desnudo, yace en el suelo muerto en el combate. También hay pruebas de dibujo de caras y elementos geométricos. Image
Aquí podemos verlo mejor.
Estamos ante una pieza muy importante porque la falcata que aparece representada, a la espera de la confirmación en el correspondiente estudio, vincula el yacimiento con el mundo íbero, al menos en su etapa final. Image
En definitiva, unos descubrimientos espectaculares, que nos hacen desear que comience ya la VII campaña y que sitúan a Casas del Turuñuelo como un yacimiento único y excepcional.
Info y fotos procedentes de @CTarteso @CSIC y Diario Hoy Extremadura hoy.es
Image
Si queréis saber más sobre este increíble yacimiento, no os perdáis el hilo recopilatorio que le dediqué.
No quiero terminar el hilo sin expresar mi agradecimiento al Proyecto Construyendo Tarteso con Esther Rodríguez González @EstRodrguez
y Sebastián Celestino Pérez a la cabeza por el excepcional trabajo que allí están realizando.
Gracias por leerme. Espero que os haya gustado. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with César Dorado

César Dorado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @CDorado75

Jun 4
La sala azul recién descubierta en Pompeya ha llamado mucho la atención ya que es un color de fondo poco frecuente. Y no era una cuestión de gustos, sino porque el pigmento utilizado, el azul egipcio, era muy caro de obtener y solo estaba al alcance de las familias más ricas 🧵👇
Image
Image
El pigmento azul egipcio es un silicato de cobre y calcio, mezclado con arena y malaquita, y calentado a entre 850º y 1100º. La evidencia más antigua de su uso por los egipcios es un cuenco de alabastro del periodo predinástico tardío (3250 a.C.) procedente de Hieracómpolis.
Image
Image
A los egipcios les encantaban las piedras semipreciosas como la azurita o el lapislázuli traído de Afganistán (donde todavía se explota) pero era muy costoso transportarlo a través del Sinaí por lo que desarrollaron esta tecnología que permitía una producción más barata y masiva. Image
Read 14 tweets
Jun 3
📢 ¡Nueva sala con frescos descubierta en la domus de Aulus Rustius Verus en Pompeya!
Las excavaciones en la Regio IX Insula 10.1 nos traen otro bellísimo lugar: un santuario o sacrarium, con paredes pintadas de azul y destinado a rituales y conservación de objetos sagrados 🧵👇 Image
Antes de nada, vamos a ubicarnos. En esta infografía podemos ver las enormes zonas que todavía quedan por excavar en Pompeya, y el área concreta donde se ubica la Regio IX, Insula 10.1, es decir la casa de Rustio Vero, construida en una de las calles más importantes de Pompeya. Image
La Insula 10.1 se compone de dos casas de las que ya se conocía su fachada a la que se está sumando una tercera zona residencial en excavación, unidas por puertas y conductos de agua, lo que hace pensar que pertenecían a la misma persona, un rico político y propietario pompeyano. Image
Read 19 tweets
May 28
¿Qué dibuja un niño pompeyano en las paredes de su casa? El proyecto de excavación y apertura al público de la Insula dei Casti Amanti en Pompeya, ha sacado a la luz unos grafitis realizados por manos infantiles hace dos mil años. Y unos frescos bellísimos.
A disfrutarlos 🧵👇 Image
La Ínsula se compone de varias casas, la propia de los "Casti Amanti", la "dei Pittori a lavoro" y la "Casa del II Cenacolo Colonnato", además de una zona comercial con panadería. El conjunto debe su nombre a un triclinio con frescos donde dos amantes se besan lánguidamente.
Image
Image
Excavada parcialmente en los años 80, un nuevo proyecto ha permitido terminar de excavar la ínsula, restaurar los elementos hallados y construir una pasarela a la altura de los pisos superiores, recién inaugurada y que permite a los visitantes contemplar el conjunto. Image
Read 15 tweets
May 27
📢 ¡¡Tenemos dos nuevos maravillosos mosaicos recién descubiertos!! Se trata de uno de época helenística en Turquía y otro de época romana en Albania. Os los enseño 🧵👇
El primero ha sido hallado en Side. Se trata de un elegante mosaico del s. II a.C. con la musa Calíope. Image
Side es una ciudad portuaria en el sur de la Anatolia turca. Los primeros registros arqueológicos son del VII a.C. pertenecientes a pueblos neohititas aunque también acogió a colonos griegos. Quedó bajo influencia persa hasta su conquista por Alejandro Magno en el 333 a.C. Image
Side, que significa granada, vivió una época de esplendor cultural gracias al helenismo, pese a su ocupación por tropas seléucidas en el s. II a.C. y piratas cilicios a finales de ese siglo. De hecho, en sus monedas se representaba a Niké. En el 67 a.C. pasó a manos romanas. Image
Read 11 tweets
May 25
Os invito a acompañarme al Golfo de Nápoles a visitar uno de los lugares más espectaculares que nos dejó Roma y la actividad volcánica: el Parque submarino de Baia.
Así que nos colocamos el neopreno y las gafas de buceo, y a disfrutar de la arqueología subacuática 🤿🏺👇 Image
Bayas, entre las modernas Bacoli y Pozzuoli se ubica a unos 9 km de Nápoles en los Campos Flégreos (del griego ardiente), una zona volcánica con cráteres y fenómenos asociados como aguas termales, fumarolas, etc. Hoy es un parque protegido con numerosos restos arqueológicos. Image
La ubicación, el clima benigno y las aguas termales llamaron la atención de los griegos. Aquí se ubica Cumas, la que según Estrabón fue la colonia más antigua de la Magna Grecia. Más al sur fundaron Bayo, en honor del timonel de Ulises, allí enterrado según las fuentes clásicas.
Image
Image
Read 24 tweets
May 12
📢🏺 Vamos a terminar la semana de la mejor manera posible, disfrutando de lo último en arqueología.
✅ Comenzamos en Egipto, con la que puede ser una de las noticias del año. Un estudio geofísico ha detectado una estructura en forma de L en el Cementerio Occidental de Guiza. Image
El cementerio se ubica en la meseta, al oeste de la Gran Pirámide de Keops. En realidad, son varias necrópolis en su mayoría compuestas de alineaciones de mastabas y estructuras subterráneas destinadas a la familia del faraón y altos cargos de su administración. Image
La estructura se ha detectado a 2m de profundidad en el cementerio G4000, ahora cubierta de arena y seguramente se trate de un túnel de acceso a otra gran estructura más profunda situada entre 5 y 11m. Una noticia espectacular a la espera de una excavación que la saque a la luz.
Image
Image
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(