Iván Fernández Amil Profile picture
Aug 1, 2024 13 tweets 5 min read Read on X
En septiembre de 1945, el ejército de Estados Unidos envió al fotógrafo Joe O’Donnell para documentar el daño producido por las bombas nucleares lanzadas en Japón. Durante los siete meses que estuvo allí, hizo una fotografía que daría la vuelta al mundo. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
En el verano de 1945, el presidente Harry Truman, autorizaba el lanzamiento de dos bombas nucleares contra Japón: el día 6 lanzaron "Little Boy" sobre Hiroshima y el día 9 "Fat Man" sobre Nagasaki. Image
A finales de 1945, las bombas habían matado a más de 160.000 personas en Hiroshima y alrededor de 80.000 en Nagasaki, en su mayoría civiles. A fecha de hoy todavía siguen muriendo personas por secuelas atribuidas a la exposición a la radiación liberada por las bombas. Image
Joe O’Donnell tenía 23 años, cuando se le ordenó, mientras estaba enrolado en los Marines, documentar con fotografías el estado en que habían quedado Hiroshima y Nagasaki tras el lanzamiento de las bombas. Image
Un mes después de la segunda explosión, tomó esta desgarradora imagen, que escondió, entre otras, por miedo a que los mandos militares la incautasen, debido a su gran dureza. Image
Al volver a Estados Unidos, las guardó en varias cajas en el ático de su casa durante más de cuarenta años, hasta que un día decidió sacarlas a la luz. O’Donnell contaba así el momento en que sacó aquella histórica fotografía: Image
“Vi pasar a un niño de unos diez años con un bebé a la espalda. Pude ver que había venido a este lugar por una razón seria. No llevaba zapatos, su rostro era duro y la cabecita del pequeño estaba echada hacia atrás como si estuviera profundamente dormido..." Image
"El niño permaneció allí durante cinco o diez minutos hasta que los hombres con mascarillas se acercaron a él y en silencio comenzaron a quitarle la cuerda que sostenía al bebé. Fue entonces cuando vi que el bebé estaba muerto..." Image
"Los hombres sujetaron el cuerpo por las manos y los pies y lo arrojaron al fuego. Se quedó allí erguido, sin moverse, mirando las llamas. Se mordía el labio inferior con tanta fuerza que brillaba con sangre..." Image
"La llama ardía lentamente, como si el sol se estuviera poniendo, hasta que el niño se dio la vuelta y se alejó en silencio".
Image
Image
Aquel niño había venido a cumplir con su deber: cremar a su hermano, en una estampa que quizá podía reflejar el espíritu de una nación que había sido derrotada, pero no humillada. Image
Una parte de esta historia es contada magistralmente en una maravillosa película japonesa de 1988 que recomiendo a todo el mundo: "La tumba de las luciérnagas". Image
Si te ha gustado suscríbete a mi newsletter en , sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir escribiendo #LoshilosdeIVÁN.

Puedes hacerte con mis libros aquí:

ivanfernandezamil.com
ivanfernandezamil.com/libros

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Iván Fernández Amil

Iván Fernández Amil Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ivanfamil

May 12
La historia oficial dice que Australia y Nueva Zelanda fueron descubiertas por holandeses y británicos, pero hay una hipótesis fascinante: que una carabela gallega ya había llegado un siglo antes.

Y que allí dejaron hórreos...

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Antes de continuar, si te gustan las historias de emprendimiento, innovación y de personas que han cambiado el mundo suscríbete a mi newsletter en ivanfernandezamil.com y hazte con mis 3 libros de "Historias de Galicia que nadie te había contado" en ivanfernandezamil.com/libros/
El 24 de julio de 1525 zarpó del puerto de A Coruña una expedición comandada por García Jofre de Loaísa. Su objetivo era alcanzar las Islas Molucas y asegurar el dominio español sobre las especias. A bordo, 450 hombres, 7 naves y una historia por escribir. Image
Read 18 tweets
May 11
Cuando la Alemania nazi invadió la URSS, hubo un puñado de españoles que se alistaron en el Ejército Rojo. No lo hicieron por dinero, ni por patria, sino por lealtad a una causa.

Uno de ellos fue condecorado como Héroe de la Unión Soviética

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Antes de continuar, si te gustan las historias de emprendimiento, innovación y de personas que han cambiado el mundo suscríbete a mi newsletter en ivanfernandezamil.com y hazte con mis 3 libros de "Historias de Galicia que nadie te había contado" en ivanfernandezamil.com/libros/
Su nombre era Rubén Ruiz Ibárruri. Nació en Vizcaya y era hijo único de Dolores Ibárruri, la Pasionaria. En 1935, su madre fue encarcelada por su activismo comunista y decidió enviar a sus hijos a la URSS para protegerlos del fascismo español. Image
Read 18 tweets
May 11
Antes de que existiera la publicidad moderna, una bebida empezó a conquistar Europa con carteles, tranvías y neones.

Venía de Turín, olía a hierbas y sabía a vermut. Así nació Cinzano.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Antes de continuar, si te gustan las historias de emprendimiento, innovación y de personas que han cambiado el mundo suscríbete a mi newsletter en ivanfernandezamil.com y hazte con mis 3 libros de "Historias de Galicia que nadie te había contado" en ivanfernandezamil.com/libros/
A mediados del siglo XVIII, en una pequeña tienda de licores del Piamonte, dos hermanos italianos experimentaban con infusiones de hierbas, raíces y especias. Se llamaban Giovanni Giacomo y Carlo Stefano Cinzano y su apellido acabaría en medio mundo. Image
Read 14 tweets
May 11
Antes de la gasolina y la electricidad, el mundo se iluminaba con una sustancia que venía del petróleo. Era barata, eficaz y lo cambió todo.

Se llamaba queroseno. Su historia encendió imperios y cambió la historia de la humanidad.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Antes de continuar, si te gustan las historias de emprendimiento, innovación y de personas que han cambiado el mundo suscríbete a mi newsletter en ivanfernandezamil.com y hazte con mis 3 libros de "Historias de Galicia que nadie te había contado" en ivanfernandezamil.com/libros/
Durante siglos, el aceite de ballena fue el combustible de las noches. Se extraía de sus cuerpos y se usaba en lámparas que ardían en salones, iglesias y barcos, pero era escaso, caro y cada vez más difícil de conseguir sin arrasar los mares. Image
Read 15 tweets
May 11
La pirámide de Micerinos, la más pequeña de las tres de Guiza, guarda una herida abierta que no fue causada por el tiempo, ni por terremotos, ni por saqueadores.

Fue provocada con dinamita, en nombre de la arqueología. Esta es su historia.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Antes de continuar, si te gustan las historias de emprendimiento, innovación y de personas que han cambiado el mundo suscríbete a mi newsletter en ivanfernandezamil.com y hazte con mis 3 libros de "Historias de Galicia que nadie te había contado" en ivanfernandezamil.com/libros/
En 1837, un coronel británico llamado Richard William Howard Vyse decidió que iba a hacerse un nombre en la historia. No era egiptólogo, ni arquitecto, ni historiador. Era militar, y fue a Egipto con pólvora, prisa y mucha ambición. Image
Read 15 tweets
May 10
Llevaba sombrero, bigote, poncho y una mula y logró algo que ningún presidente ni ningún Nobel habían conseguido: que Estados Unidos respetara algo de Colombia

Así fue como Juan Valdez, un hombre que nunca existió, se convirtió en la marca de todo un país

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Antes de continuar, si te gustan las historias de emprendimiento, innovación y de personas que han cambiado el mundo suscríbete a mi newsletter en ivanfernandezamil.com y hazte con mis 3 libros de "Historias de Galicia que nadie te había contado" en ivanfernandezamil.com/libros/
En 1959, Colombia tenía uno de los mejores cafés del mundo, pero nadie lo distinguía del resto. En los sacos ponía “coffee from Brazil” o, con suerte, “from South America”. A nadie le importaba si lo había cultivado un campesino o una multinacional. Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(