Carlos O. Valverde Profile picture
Dec 30, 2024 11 tweets 5 min read Read on X
La traducción "feminista" de LA ODISEA
de Emily Wilson
Aunque se está hablando mucho de esta edición en ESTA red en estos días, lo cierto es que se publicó en 2017 y fue celebrada como "la primera hecha por una mujer" y la "traducción feminista" de la «Odisea»
SIGUE Image
Emily Wilson hizo estudios clásicos en Inglaterra, se doctoró en los EEUU y allí ha dado clases en la U. de Pensilvania. Con motivo de su «Odisea», publicó un artículo en «The New Yorker» donde destaca los aspectos misóginos de la obra y sus traducciones.
newyorker.com/books/page-tur…
Más interesante desde el punto de vista traductológico es otro artículo casi simultáneo en «The New York Times», donde Gregory Hays, joven profesor y traductor de obras clásicas, apuntó las característica de la traducción de Wilson.

SIGUE nytimes.com/2017/12/05/boo…Image
En resumen:
1. Uso de pentámetros yámbicos (10-11 sílabas) para traducir los más largos hexámetros griegos (13-18 sílabas);
2. Y, sin embargo, mismo número de versos que el original.
Lo cual restringe su vocabulario a palabras no latinas de 1-2 sílabas y, peor aún ...
SIGUE
... le obliga a suprimir las repeticiones formuláicas ("el de los pies ligeros"), importantes en Homero
3. Uso de vocabulario actual: una sirvienta sirve "canapes" 😱
4. Reinterpretación de pasajes que considera misóginos más allá de lo que le permite el texto griego.
SIGUE Image
«Acabemos con la misoginia en la Odisea»
Un ejemplo que da el profesor Hays está en un pasaje del canto XXII en el que Odiseo ordena matar a las esclavas. Aquí 👇 en la traducción de Richmond Lattimore al inglés, que yo he traducido al español.
SIGUE Image
Image
Image
Los dos últimos versos son clave: Odiseo ordena la muerte de las sirvientas por por haber yacido secretamente con los pretendientes mientras tenían a Afrodita, diosa del amor, en sus cabecitas. O sea, enamoradas o llenas de deseo.
SIGUE Image
La traducción del poeta y helenista Juan Manuel Macías @Juanmanuelmaci no difiere en lo esencial en la interpretación del texto griego, sólo que, como podéis observar, en su español los versos suenan más bellos que en el inglés de Lattimore (el inglés es una lengua "troppo bárbara" para estas cosas).
SIGUEImage
Image
Pero nuestra amiga Emily decide que ya está bien de culpabilizar a las mujeres por todo, que lo que nos ocultó Homero fue que los pretendientes las violaron. Así que hay que corregirle en anacrónica retrospectiva. Fijaos 👇
(la tradu al español es mía)
SIGUE Image
Image
Image
En la versión de Emily "los pretendientes" no sólo las forzaron a hacer "cosas" con ellos, sino que además se sirvieron de Afrodita (¿la obligaron?) para lograr sus propósitos.
SIGUE
Pero para decir una cosa buena de la versión de Emily, creo que con ese ritmo yámbico logra unos versos más poéticos que los de Lattimore, ... aunque menos que los de Macías en español 😉
FIN
Si te ha sido útil pf RT Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Carlos O. Valverde

Carlos O. Valverde Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @CarlosOlivoV

May 31
SONETOS de Shakespeare (8/154)
En el soneto de esta noche el poeta sigue a vueltas con animar a su amigo a procrear hijos a través de alguna analogía, esta vez con los sonidos que componen una armonía.
1. Texto en inglés y traducción en prosa de Luis Astrana Marín.
⬇️⬇️ Image
Image
El texto en inglés es tan discursivo que ni la rima ni el errático ritmo yambo, que apenas noto, logran que a mis oídos eso suene a poesía. He probado a escucharlo leído con un buen acento británico, aquí 👇
⬇️⬇️
2. Con la traducción literal en prosa de Bernardo Santano se entiende un poco el retorcido discurso de Shakis. Como no podía ser de otra manera, la confusa densidad del original en inglés gana algo con la síntesis poética de Santano Moreno ... pero no mucho.
⬇️⬇️ Image
Image
Image
Read 7 tweets
May 30
CORTÁZAR, traductor de Poe
Las traducciones de los cuentos de Poe han conocido dos grandes hitos:
— La traducción (parcial) de Baudelaire (1857)
— La traducción (total) de Cortázar (1956)
Pero hay un bulo que repiten como loritos hasta los candidatos a académicos de la RAE.
SIGUE Image
bulo
1. m. Noticia falsa propalada con algún fin.

En concreto, el "bulo Cortázar" es que sus traducciones fueron "más Cortázar que Poe"; o sea, que no eran (son) fieles al original.

Recientemente una editorial ha basado la promoción de sus «Cuentos» de Poe en ese bulo.
SIGUE Image
Pero como no hay acción sin reacción, la campaña del bulo despertó el monstruo de mi curiosidad. Dediqué semanas a contrastar pasajes de las traducciones de Cortázar (y de otros traductores) con los originales en inglés, como explico aquí 👇
SIGUE
Read 11 tweets
May 8
LA MADRE del nuevo papa: Agnes Mildred Martínez
Nació el 30 de diciembre de 1910 en Chicago
Fue bautizada el 4 de febrero de 1912 en la catedral del Santo Nombre, Chicago
Sus padres se llamaban Joseph Martínez y Louise Baquiex.
SIGUE Image
El certificado civil de nacimiento de Mildred da alguna información adicional acerca de sus padres, abuelos maternos del nuevo papa León XIV. El abuelo habría nacido en Santo Domingo, y la abuela Louise en Nueva Orleans.
SIGUE Image
Pero en una búsqueda rápida no he podido encontrar más información genealógica, salvo un árbol familiar que dice que Joseph Martínez nació en Haití y le hace descender de un tal Giacomo Martino, de Génova. Pero no he podido acceder a las fuentes primarias (partidas de bautismo, etc.) para validar la información.
SIGUEImage
Read 9 tweets
Mar 22
SOBRE GENÉTICA ESPAÑOLA
Este hilo es para explicar que gracias a los avances que se han hecho en el primer cuarto del s. XXI en genética poblacional sabemos:
1.- Que no hay una genética "islámica".
2.- Que España comparte esencialmente la genética de otros países de Europa.
SIGUE Image
Desde hace décadas, los genetistas poblacionales se han valido para sus estudios de los llamados "marcadores genéticos poblacionales", que son segmentos de ADN en el genoma que muestran una secuencia de nucleótidos única de determinadas poblaciones.
SIGUE Image
Estos marcadores sirven para rastrear la historia genética de las poblaciones. Según un estudio de Bycroft (U. de Oxford) y otros, de 2019, sobre la genética de la península ibérica, basado en 1.413 individuos testados, compartimos marcadores con otras poblaciones europeas.
SIGUE Image
Read 9 tweets
Mar 16
EDICIONES DE LA BIBLIA
La «Biblia» puede verse como receptáculo de la palabra divina, como fuente de inspiración y consuelo, como medio de propagación de la fe o como uno de los grandes monumentos literarios de la Antigüedad.
SIGUE Image
Recuerdo que cuando tenía unos 7 u 8 años, mi madre me contaba que nuestra «Biblia», la de casa, un austero volumen de tela gris, sin dorados ni purpurinas, había sido traducida directamente del hebreo y el arameo en su ciudad, Salamanca; era la Biblia de Nácar-Colunga.
SIGUE Image
Image
A mi lo de "traducida del hebreo y el arameo" me sonaba a algo de otro mundo. Supongo que entonces nacería mi gusto por la traducción :-) La cosa es que hace 4 años me propuse investigar si la «Biblia» había sido traducida "laicamente", como se traduce la «Ilíada».
SIGUE Image
Read 15 tweets
Jun 7, 2024
EDITAR EL «QUIJOTE» parte II: el pasaje más confuso.
Voy a aprovechar un pasaje del final del capítulo 6 de la Parte I del «Quijote», considerado por los cervantistas de los últimos 200 años como "el más confuso" de la obra, para presentar algunas ediciones y traducciones.
SIGUE Image
En el capítulo 6, el cura y el barbero hacen un "escrutinio" de la biblioteca de don Quijote para expurgar los libros perniciosos. El pasaje que comentaremos ocurre cuando descubren un ejemplar de «Tirante el Blanco».
SIGUE Image
El cura, tras hacer un encendido elogio de la novela, añade la apostilla de la polémica:
«Con todo eso, os digo que merecía el que le compuso, pues no hizo tantas necedades de industria, que le echaran a galeras por todos los días de su vida. Llevadle a casa y leedle».
SIGUE Image
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(