1.- El primer que s'ha de dir és que el concepte cultura popular és una mica complex. L'antropòleg J. Prat (1981) va fer una meca com de classificació sinonímica per oposicions: cultura tradicional/modera, rural/urbana, nacional/estatal, obrera/burgesa.
2.- És precisament aquesta darrera dicotomia la que ens pot resultar més interessant. Dolores Juliano (1986) va proposar que la cultura popular serien 'aquelles manifestacions visibles dels conflictes entre classes socials' seguint els postulats de Gramsci.
3. Cal dir que Gramsci quan fa referència a la cultura popular parla de produccions artístiques. De fet, la definició que proposa és la següent: 'Conjunt de pràctiques ordinàries que adquireixen un sentit comú en conjunció amb un art allunyat de la imatge de l'artista individual'
4.- És així que moltes de les primeres aproximacions a la cultura popular fetes amb un enfocament gramscià per part de la sociologia i/o l'antropologia segueixen aquest mateix criteri. Aquest és el cas de Richard Hoggart i el seu llibre: 'Los usos del analfabetismo'
5.- Això no obstant, una aproximació més ampla acaba per imposar-se de forma que podrien dir que la cultura popular, des d'aquesta perspectiva, serien 'aquells elements populars, formes de relacions i també expressions materials, pròpies i al servei de la classe obrera'.
6.- De fet, és aquest factor, 'al servei' el que la fa veritablement interessant i amb tocs de estratègia transformadora. Sí, perquè, també seguint a Gramsci, la cultura popular és també part de la lluita de classes.
7.- Una lluita on altres formes de cultura, de classe mitjana o burgesa tracten d'imposar-se. Exemples d'això en tenim molts, però ja que tenim aquí l'estiu, podríem parlar de les formes d'apropiació de les platges pròpies de les classes populars vs. la seva mercantilització.
8.- Cosa que també es veu reflectida en les apropiacions d'elements urbanístics com les fonts o les àrees verdes de ciutats com Barcelona () on discursos neohigienistes al servei de les classes mitjanes fan servir referències xenòfobes. catalunyaplural.cat/ca/el-poder-en…
9.- O una relació natura/cultura que també es presenta com diferent però que no deixa de ser de l'atenció i l'interès per part d'altres classes socials o la mateixa administració i cauen en relats estigmatitzadors i criminalitzadors.
10.- La cultura popular, per tant, no és una altra cosa que la cultura de les classes populars; unes classes que estan en continu canvi a les ciutats contemporànies i que, amb la diferenciació d'aquestes classes amb la terciarització de l'economia urbana, també va canviant.
11.- És així com hem d'entendre la solidaritat dels manters basada en conceptes i rituals sufís propis de la cultura africana del Senegal () i la seva conformació de classe en un sindicat revistes.ub.edu/index.php/Scri…
12. -O com les pràctiques de les dones migrants d'origen latinoamericà han acabat per impregnar les organitzacions populars (mai millor dit) de lluita pel dret a l'habitatge.
i 13.- En definitiva, tot un seguit de formes de fer, crear i sentir que són inherents a les classes populars, unes classes que canvien, adapten i lluiten sempre al servei dels seus propis interessos i contra els de les classes superiors.
I ja, apa
@threadreaderapp please #unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Las 'culturas' son las nuevas 'razas'. Excusas para establecer sistemas clasificatorios que permitan la exclusión o inclusión de colectivos y personas con objetivos específicos. Hace más de 100 años que su existencia fue desmontada.
Pequeño hilo al respecto🔴🧵👇
1.- 'La desaparición de la gran raza' fue un libro publicado por Madison Grant en 1916. En él, Grant, un norteamericano nacionalista y rico, alertada sobre el supuesto 'problema' de la llegada de migrantes de diferentes razas a un creciente Estafdos Unidos.
2.- Grant era, además, un eugenista, una disciplina con pretensiones de científica que proponía 'mejorar' el ser humano a través de la selección de sus tipos genéticos y raciales. En aquella época, raza y capacidad y/o aptitud se presentaban vinculadas.
Según los últimos datos, el RevPar, esto es, los ingresos por habitación disponible, ha subido un 6,9% durante el 1er. semestre de 2025, alcanzando los 115,7 €/hab. Sin embargo, los trabajadores del sector son los que menos cobran. Lo intento explicar en...
1.- La respuesta es fácil y rápida: el sector hotelero, sobre todo las grandes cadenas, está conformado sobre un entramado complejo de extracción de plusvalías donde el trabajador es el último eslabón de una cadena de explotación. El nombre que recibe es 'asset management'.
2.- Lo voy a explicar con un ejemplo. Imaginemos un hotel de una cadena cualquiera (Meliá, NH, Ritz, etc.). El grupo propietario vende a fondo de inversión (Blackrock, etc.) el edificio del hotel, esto es, el inmueble. Con las ganancias obtenidas paga a sus accionistas...
Tenemos que empezar a dejar de preguntar a los arquitectos sobre la vida urbana y la ciudad. Los arquitectos no son 'expertos' ecuánimes, tienen ideología, además de ver la ciudad en función de volúmenes y conexiones.
Voy con un pequeño hilo
1.- Suele adjudicarse el título de ‘Padre del Urbanismo’ al ingeniero catalán Indefons Cerdà. En parte porque así lo propuso él -crear una ciencia de las ciudades- y en parte porque es el primer profesional de la modernidad que propuso y fomentó una forma de organizar las urbes.
2.- Sea como fuere, gran parte de la forma en que tenemos de entender el urbanismo proviene de un momento histórico, las décadas centrales del Siglo XIX, en las que Cerdà vivió, enseñó y planificó, entre otras cosas, el Eixample de Barcelona.
Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco tiene una explicación material global que no podemos olvida. Sin embargo, no podemos olvidar nunca la influencia ideológica y cultural sobre el tema.
Voy con un pequeño hilo de cómo yo lo veo👇🔴🧵
1.- Comienzo diciendo que, cuando he hecho referencia algo más arriba al tema de 'global', lo he hecho de forma consciente en el sentido de que pienso que la misma propuesta explicativa puede ayudar a entender aspectos como el rechazo al feminiosmo o a la solidaridad impositiva.
2.- El capitalismo de corte neoliberal impone, como elemento principal sobre el que sustentarse, un individualismo extremo. Recordemos que, para el neoliberalismo, cada 'sujero' es un emprendedor en potencia, alguien capaz de poner en marcha actividades de tipo económico,
Pese al apagón global, no ha pasado nada. No ha habiado, como en las películas, robos, asaltos ni desorden. La sociedad ha seguido funcionando pese a la falta de electricidad. Pero, ¿qué puede explicar esto?
Vamos con un pequeño hilo👇
1.- Recuerdo que, hace unos años, me llamaron a participar en el programa @Avivir para tratar un tema particupar: por unas horas, el mercado y el consumo parcial de drogas en Irlanda, debido a un error administrativo, quedaba despenalizado.
2.- Los periodistas se preguntaban si todo el mundo se lanzaría a la compra/venta y consumo de este producto y querían una respuesta desde la antropología. No hace falta escuchar mi intervención, algo ligera, para saber la respuesta: no pasó nada
()antroperplejo.wordpress.com/2015/03/26/par…
Las extravangias de las 'despedidas de solteros' se explican a través de los mismos mecanismos sociales que las 'paradas de monstruos' o las casas encantadas.
Voy con un pequelo hilo al respecto🔴🧌👇
1.- Cada momento de cambio en la estructura social ha necesitado, tradicionalmente, un ritual o ceremonial público que verifique el cambio de estatus que éste significa. La iglesia ha copado estos durante años: el bautismo, la comunión o las misas de difuntos son ejemplo.
2.- Estos singulares momentos, denominados 'liminares' se consideran de alto riesgo por cuanto los individuos que los atraviesan no se encuentran, establemente, ni en un ni en otro momento: son sujetos sin clasificación social.