How to get URL link on X (Twitter) App
Todos los años, cuando se acerca Villalar, aparecen cientos de comentarios similares para atacar la celebración, con un argumentario que seguro que conocéis bien. Incluso medios que no han hablado del #ComunerosVCentenario en dos años ahora le dedican columnas a esto mismo.
En primer lugar empezamos con los actos institucionales. La Junta de Castilla y León ha llamado a no acudir a Villalar, y harán un recorrido parando en diferentes pueblos, empezando por Peñaflor de Hornija, donde se reunieron los imperiales antes de la batalla.
Ya habíamos comentado en un hilo anterior, que el 1 de agosto de habían reunido en #Ávila las Cortes castellanas sin permiso del Emperador, constituyendo las ciudades su propia legalidad al margen del virrey flamenco. 🔽
Con la constitución de esta Junta comunera, las ciudades castellanas desobedecen la autoridad constituida por el Emperador, que había dejado como virrey a Adriaan de Utrecht, y constituyen su propia legalidad autoconvocándose. 🔽
La noche del 4 de julio, dos individuos recorren las calles de la villa al grito de "¡Traición, traición! ¡Esta noche seremos degollados!". Se trata de los artesanos Francisco Marqués y Juan Cachorro, que alertan de la llegada del alcalde Herrera junto a decenas de soldados.
Así las cosas, se reanudan las sesiones con la promesa de que el Emperador había firmado algunos decretos que podrían contentar a las ciudades castellanas; como la prohibición de sacar capitales del país y la promesa de dejar la administración en manos castellanas.
El Emperador reclama la presencia de los regidores más activos: Padilla, Avalos y Gonzalo Gaitán. Pretende que acudan a Santiago para revocar sus poderes y suplantarles por otros representantes más afines. Pero la maniobra fracasa estrepitosamente ⬇️
"Carlos I de España y V de Alemania"; ese es el resumen que la historiografía nos hace de la larga lista de títulos que acaparaba el flamenco.
Desde finales de 1517 los púlpitos de #Medina, #Valladolid, #Burgos, #Toledo y otras ciudades claman contra Guillaume de Croy y la política regia respecto a Castilla. En la propia Medina del Campo se tiene constancia en estas fechas de dos franciscanos presos por sus discursos.