Desperta Ferro Profile picture
Editorial especializada en revistas y libros de historia, historia militar y arqueología. La historia es nuestra vocación, y nuestra pasión.
pipiolo1966 Profile picture Rubén  López Profile picture 3 subscribed
Mar 15 23 tweets 8 min read
❌No, Julio César no murió #Taldíacomohoy en los Idus de marzo de 44 a. C. Murió antes, combatiendo en la terrible Guerra de la Galia. El líder de los galos, Vercingétorix, expuso su cabeza como un trofeo. Esta es la verdadera historia de su final. ABRO HILO ⬇️

#IdusDeMarzo Cayo Julio César llevaba seis años de campaña en la Galia Comata, desde que en 58 a. C. buscase en la migración de los helvecios una excusa para intervenir allí, más allá de las prerrogativas que le daba su mandato como procónsul de la Galia Cisalpina y el Ilírico.
Mar 13 19 tweets 7 min read
#TalDíaComoHoy hace 282 años, el 13 de marzo de 1741, comenzaba el ataque británico a Cartagena de Indias, la perla española del Caribe. Capitaneados por #BlasdeLezo y Sebastián de Eslava, los españoles se enfrentaban a la mayor expedición anfibia organizada por Gran Bretaña. Tras la Guerra de Sucesión Española, las fricciones entre ambos países habían sido permanentes por el asiento de negros y el navío de permiso, concesiones que permitían a los británicos suministrar esclavos a las colonias españolas y enviar un barco al año lleno de mercancías.
Feb 21 19 tweets 6 min read
#TalDiaComoHoy se cumplen 214 años de la toma de #Zaragoza por las tropas napoleónicas en 1809. Uno de los momentos más importantes de la Guerra de la Independencia española. Te contamos cómo fueron esos últimos días del asalto a la capital aragonesa⬇️ Image El 26 de enero comenzó con fuertes bombardeos franceses sobre un frente de unos mil quinientos metros en el río Huerva. Al día siguiente, el mariscal francés Jean Lannes dio la orden de lanzar el asalto con tres columnas. Image
Feb 9 19 tweets 8 min read
#TalDíaComoHoy se cumplen 435 años del fallecimiento en 1588 de Álvaro de Bazán, uno de los mejores capitanes con los que contó la #armada española del siglo XVI. En este HILO te contamos sus principales victorias, así como la que no pudo ser… Image "Aquel rayo de la guerra, padre de los soldados, venturoso y jamás vencido capitán Don #ÁlvarodeBazán, marqués de Santa Cruz", como lo define Cervantes en El Quijote, nació en 1526 en el seno de una familia noble de origen navarro.
Nov 14, 2022 21 tweets 7 min read
⚔️Austrias y Borbones, la Monarquía Hispánica y Francia, dos rivales en lucha por el dominio de Europa. Las hostilidades entre ambas dinastías se tornaron en abierto enfrentamiento en 1635 con el estallido de la Guerra Franco-española.🧵⤵️bit.ly/3g1FO1v Image En el siglo XVII, entre la multitud de conflictos que asolaron Europa destaca con enorme fuerza una pugna: el enfrentamiento entre Austrias y Borbones por la hegemonía europea, que se concretó en la rivalidad entre la Monarquía Hispánica y Francia por el control del continente. Image
Nov 10, 2022 24 tweets 8 min read
1519. El año que cambió el mundo. Un contingente de mesoamericanos y europeos marcha camino a Tenochtitlán. De la mano de @Jordibrufotos y @DanielAquillue (bit.ly/3UhVQnh) revivimos el episodio que devino en uno de los enfrentamientos más transformadores de la historia🧵 Image A estos #Soldados les unía la ambición, la venganza, su concepción de la gloria y el honor. Aquellas gentes entonces no lo sabían, pero estaban haciendo historia. Su camino los llevaba a un choque brutal que, en muchos momentos, podría haber sucedido de otra forma...
Nov 6, 2022 5 tweets 3 min read
Sobre el pequeño revuelo que está desatando el desafortunado (y erróneo) titular de la entrevista de @elmundoes (bit.ly/3FOOEKU) a @josesotohistor1 respecto a su libro "El águila y los cuervos", os lo aclaramos en este 🧵👇 (y de propina os dejamos la página del libro) 1⃣ En ningún momento era intención de @josesotohistor1 criticar el número de funcionarios del actual Estado español, sino de compararlo con el romano del siglo IV para demostrar que no existía esa asfixiante presión burocrática que en ocasiones se esgrime como causa de su caída.
Oct 19, 2022 19 tweets 7 min read
#TalDíaComoHoy, en 1813, se producía el desenlace final de la batalla de Leipzig, el mayor enfrentamiento de las #GuerrasNapoleónicas. Aquel día decidiría el futuro de Europa. Era el principio del fin para la Francia de Napoleón y su idea imperial. Te lo contamos en este🧵⬇️ Image Aquel 19 de octubre de 1813 era la cuarta y última jornada de la #BatalladelasNaciones. Napoleón estaban contra las cuerdas, arrinconadas por los cuatro ejércitos aliados. El poderoso emperador parecía vencido, faltaba conocer la magnitud de su derrota.

Oct 18, 2022 12 tweets 5 min read
#TalDíaComoHoy en 1813 en el horizonte de Leipzig de nuevo tronaron los cañones. Soldados y caballos reanudaron las acometidas y el campo de batalla volvió a inundarse de sangre y cadáveres. No solo se jugaba el destino de las #GuerrasNapoleónicas, sino también el de Napoleón.🧵 Image Aquella mañana del 18 de octubre estaba ahora claramente desequilibrada en contra de los franceses. Los casi 300 000 soldados aliados rodeaban a los 160 000 hombres de #Napoleón. Aún así el emperador contaba con opciones de salvarse.
Oct 17, 2022 8 tweets 4 min read
#TalDíaComoHoy, en 1813, la batalla de Leipzig seguía rugiendo. El tiempo corría en contra de Napoleón y los aliados eran cada vez más fuertes... Os seguimos narrando día a día el combate más decisivo de las #GuerrasNapoleónicas en este hilo🧵 17 de octubre de 1813: había pasado un día desde que comenzara la decisiva #batalladelasNaciones, pero tras los iniciales feroces enfrentamientos, ni el ejército de Napoleón ni las fuerzas aliadas de la Sexta Coalición habían logrado imponerse...

Oct 16, 2022 20 tweets 7 min read
#TalDíaComoHoy, en 1813, comenzaba la batalla de Leipzig, el mayor enfrentamiento de la historia europea hasta la fecha. Los cuatro días que duró la épica Batalla de las Naciones decidieron la suerte de las #GuerrasNapoleónicas. Y te la vamos a contar, día a día. Abro 🧵⬇️ Primavera de 1813. Pese al fracaso de la invasión de Rusia (bit.ly/3CBa3Uw), Napoleón logró reorganizar sus mermadas tropas para asestar un golpe decisivo a las fuerzas de la Sexta Coalición (Rusia, Prusia, Suecia, Reino Unido, Austria, España y Portugal) en Alemania. Image
Oct 14, 2022 17 tweets 7 min read
⚔️ #TalDiaComoHoy en 1813, se libraba al sureste de Leipzig la mayor batalla de caballería de las Guerras Napoleónicas, el épico prólogo de la Batalla de las Naciones: #Liebertwolkwitz. Nos lo narra Javier Gómez Valero, coeditor de Desperta Ferro en este pedazo hilo⬇️

#Napoleón Image Murat, rey de Nápoles y cuñado de Napoleón, tenía órdenes de mantener a raya al Ejército de Bohemia. Para ello se replegó hacia una favorable posición que permitía a la artillería francesa dominar el campo de batalla y además ocultar al enemigo el grueso de sus tropas. Image
Oct 13, 2022 15 tweets 11 min read
#LosAnillosDePoder sigue mostrando detalles históricos que, a ojos de David Soria, especialista en el Ejército romano y miembro de Desperta Ferro, no pasan desapercibidos. Descubre los guiños de los jinetes de Númenor a la caballería romana/bizantina de los ss. IV-VII en este🧵 Para empezar, los cascos de los jinetes numenoreanos recuerdan a los tipos "Spangenhelm", utilizado por la caballería romana desde finales del siglo III, caracterizados por su forma cónica, carrilleras y cubrenucas, aunque con influencias orientalizantes del mundo centroasiático.
Oct 12, 2022 6 tweets 5 min read
Una jornada como la de hoy, #12deOctubre, que nos invita a reflexionar sobre el papel que ha tenido España en la historia del mundo, es un buen momento para hablaros de "Soldados" (bit.ly/3VjgMLj), lo nuevo del fotógrafo @Jordibrufotos y del historiador @DanielAquillue. De la Noche Triste hasta las misiones de paz de nuestras Fuerzas Armadas en el s. XXI, del cañón de Agustina de Aragón a la carga del Alcántara, Bru rinde homenaje a los hombres y mujeres de España que durante los últimos cinco siglos pelearon, vivieron y murieron como soldados.
Oct 11, 2022 20 tweets 9 min read
🚺Hoy 11 de octubre es el #DíaDeLaNiña. Para conmemorarlo, la historiadora @PGonz8, autora de "Soror. Mujeres en Roma" (bit.ly/3yvDrdK) realiza un breve recorrido sobre la infancia en femenino en el pasado a través de la historia de la “momia de Grottarossa”. Dentro🧵 Image ✍️La momia de Grottarossa fue descubierta en 1964 en Roma. Enterrada cuidadosamente en una tumba, la pequeña murió con apenas ochos años. Para ello había tenido que sobrevivir a una primera elección. Los paterfamilias tenían derecho a criar o exponer a sus hijos... Image
Sep 6, 2022 25 tweets 8 min read
Es el 6 de septiembre de 1522. Arriba al puerto de Sanlúcar de Barrameda una nao destartalada tripulada por apenas dieciocho hombres “flacos como jamás hombres estuvieron”, en palabras de su jefe, Juan Sebastián Elcano.
#DíadeElcano, #Elcano, #TalDiaComoHoy Son los restos de la expedición que casi tres años antes, el 20 de septiembre de 1519 y gobernada por Fernando de Magallanes, había abandonado Sanlúcar en busca de un paso hacia el oeste hasta las Molucas, las islas de las preciadas especias.
Aug 2, 2022 14 tweets 7 min read
🌵Los auténticos pioneros del Salvaje Oeste norteamericano no se llamaban Bill o John, como en los westerns de sobremesa. Tenían nombre español y hollaron por primera vez esta indómita y peligrosa frontera otorgándole sus características señas de identidad. ¿Quieres conocerlos?🧵 El caballo, el rodeo, el sombrero, los ranchos y las haciendas, las misiones, los presidios y, sobre todo, su tan característico mestizaje tienen un puntito español y nombres propios.
May 3, 2022 22 tweets 5 min read
“No hay papel. En teoría tenemos que recibir una remesa el lunes, pero no sabemos ni cuánto, ni de qué gramajes, ni a qué precio”. Susto o muerte, este empieza a ser el día a día del sector ante la acuciante carestía de papel que atenaza al sector editorial. Abro hilo👇 Para entender lo que está ocurriendo, hay que remontarse a 2020. A pesar de los peores augurios iniciales y del transitorio cierre de las librerías, fue un año de auge de la lectura que dio un respiro a un sector que arrastraba síntomas de agotamiento.
elpais.com/icon/actualida…
May 2, 2022 9 tweets 3 min read
Un 2 de mayo de 1982, hace hoy 40 años. El submarino nuclear HMS Conqueror torpedea al crucero argentino General Belgrano fuera del área de exclusión establecida por el Gobierno británico alrededor de las #malvinas. Mueren 323 marinos argentinos. Abrimos hilo👇 #malvinas40años La ofensiva británica había comenzado el día 1, cuando un bombardero Vulcan procedente de Ascensión llevó a cabo un primer ataque contra el aeródromo de Stanley; mientras, el destructor Glamorgan y las fragatas Alacrity y Arrow bombardeaban las posiciones argentinas en tierra.
Apr 23, 2022 19 tweets 6 min read
#Taldíacomohoy en 1521, hace 501 años, tuvo lugar la batalla decisiva entre los rebeldes comuneros y las tropas reales de Carlos V cerca de Villalar. Este choque significó el fin de la Guerra de las Comunidades, pero, ¿cómo se desarrolló el encuentro? 👇#DíadeCastillayLeón El rey se encontraba en tierras germánicas mientras los nobles castellanos realistas lidiaban con el problema comunero. El condestable de Castilla, Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, trasladó su ejército de Burgos al Duero en apoyo del almirante de Castilla.
Aug 2, 2021 5 tweets 2 min read
#Taldíacomohoy hace 100 años caían, tras una fútil resistencia, las plazas de Zeluán y Nador en manos de los rebeldes rifeños, dejando expedito el camino hasta una atemorizada Melilla, y quedando las fuerzas de Monte Arruit totalmente aisladas. ⤵️
#Annual La situación era crítica. Habían sido movilizadas con urgencia fuerzas de la Comandancia de Ceuta, del Tercio de Extranjeros y de Regulares, con Sanjurjo a la cabeza. Aun así, el día 2 de agosto se rendía Nador, y las vidas de la guarnición eran respetadas.