How to get URL link on X (Twitter) App
Una de las primeras cosas que me interesaron de este libro, por no decir la única, era saber cómo contaba Moa el desarrollo del debate sobre el sufragio femenino y su resultado. Le dedica este pequeño espacio. Vayamos frase a frase.
https://twitter.com/eldiarioes/status/1803090895211773956
Las tres mujeres que aparecen en la fotografía son: Aurora Picornell y las hermanas Antònia Pasqual Flaquer y Maria Pasqual Flaquer. Todas eran militantes del Partido Comunista de España (PCE). Las 3 fueron enterradas en una fosa común en el cementerio de Son Coletes de Manacor.
Comencemos: no, LA IZQUIERDA no se opuso. Se opuso UNA PARTE de la izquierda. La matización es importante. Lo es porque de las elecciones del 28 de junio de 1931 salió un Congreso de mayoría de izquierda. Por lo tanto, entre los 161 síes tenía que haber votos de izquierda.
Por poner en antecedentes. Jaime escribió un tuit quejándose de que el PNV no apoye la investidura de Feijoo. Más que una queja parecía una pataleta porque llegaba a regocijarse de la posibilidad de que Bildu les adelante. Diputado del PP, repito. Mi respuesta no le gustó. 
¿Dónde está el problema? En esta barbaridad en la que falla al sostener que Kent y Campoamor fueron combatidas por sus respectivos partidos o que el PSOE trató de impedir el sufragio femenino.
Aguirre no sólo no hace crítica alguna al uso sino que vende el relato de que se trata de un eslogan surgido del pueblo y recitado sólo por él. La realidad es que el PP hizo suyo ese horrible eslogan. De tal forma, Ayuso lo dijo en la Asamblea madrileña en febrero de 2023.
En su página web, en la sección de Historia explica que se trata de un polvorón compuesto de harina de trigo, azúcar glas, manteca de cerdo y harina de almendra Marcona, se elaboraba artesanalmente en pequeños bloques. Más allá de eso, poca cosa.
Fue un 20 de octubre de 2011 por la tarde. En ese momento me encontraba en el plenario de la sede de la UGT de Barakaldo en la que se estaba celebrando una asamblea del @PSEBarakaldo.
La mañana del 26 de abril dos de los heridos fueron dados de alta en el hospital de Cruces (Barakaldo). Sin embargo, otros dos, Félix Peña y Maite Torrano permanecían aún muy graves.

Participaron 14 países y un total de 241 atletas (todos hombres). Los participantes eran todos europeos o vivían en Europa con la excepción del equipo de Estados Unidos. De hecho, más del 65% de los atletas que compitieron eran griegos.
El día anterior, día 17, hubo una reunión de Thiers y su gabinete, a quienes se unieron Jules Ferry (alcalde de París, foto), el general D'Aurelle de Paladines (comandante de la Guardia Nacional) y el general Joseph Vinoy (comandante de las unidades del ejército regular en París)
https://twitter.com/DanielAquillue/status/1354812208862040066@DanielAquillue s. XIX y Guerra de independencia.
#TalDíaComoHoy de 1917 acusaciones cruzadas sobre la supuesta situación alcoholizada en Petrogrado en pleno proceso revolucionario.