How to get URL link on X (Twitter) App
Quizás una de las notas más resonantes de la jornada clásica de ayer fue la vuelta a las redes de Marco Gastón Ruben para celebrar su tanto número 84.
Todo comenzaría, sin embargo, un año antes, en 1997.
Tal como leyeron, el tema que hoy nos compete trata sobre nuestro templo, pero no específicamente su historia, sino más bien algunos detalles que, por extensión, no pude desarrollar en el siguiente hilo.https://twitter.com/LegionCanalla/status/1082020482910703624?s=20
Nuevamente nos metemos en la era profesional, más precisamente mediados de la década del 70.


Y esto no trata sobre amateurismo no/profesionalismo sí y viceversa, ni tampoco sobre si en el escudo debieran estar estas o aquellas estrellas.
Bien. Comencemos: nos situamos en la temporada 1974. Central llegaba a la misma como el último campeón de la temporada anterior al consagrarse en el Nacional 1973 con un equipo que quedó en el recuerdo de todos los hinchas: Los Picapiedras de Griguol. Equipazo.
Como siempre, pongámonos en contexto: corría el año 1919, pleno amateurismo, un año -además- de muchísimos sucesos. Todo en el marco, cabe destacar, del apenas 30º aniversario de nuestro amado club, que llegaría a esa cifra en diciembre de esa misma temporada.
Sobre el Trinche siempre ronda un aura de misticismo, casi como si fuera un relato mágico, de aquellos que nos presentan historias fantásticas. Lo cierto es que sí, son muy pocos los registros fílmicos que abundan como para derribar lo inverosímil. Pero todo es verdadero.
#130CARC | 24-12-1889
Es un tema realmente bonito, ya que nos invita a bucear por las primeras páginas, no solo de nuestro querido Central, sino también del fútbol en la Argentina. Es que sí, nuestra propia historia, la auriazul, no está exenta de la propagación de este deporte en el país y la ciudad.
Como siempre digo, para entender mejor las cosas hay que ponernos en contexto. Retrocedamos casi 50 años atrás para situarnos en enero de 1970. Elecciones presidenciales en el Club. ¿El ganador? Víctor José Vesco. Así comenzaba su primer año de los 31 gobernando Central.
Y otra vez nos volvemos a meter de lleno en el amateurismo. Período, como siempre digo, de suma importancia en la vida de cada institución porque es donde se forjan las raíces de la historia misma. Y hoy toca hablar sobre un jugador emblemático de aquella época.