How to get URL link on X (Twitter) App
Un informe de 1882 indica que:"En épocas de lluvias el arroyo que divide el pueblo se hace intransitable por el mucho caudal de aguas que lleva razón por la cual quedan incomunicados los vecinos de una y otra parte. Al objeto de evitar este mal y facilitar el tránsito [...]."

Jesús se casó con la mesegareña Petra Arrogante Contonente el 17 de junio de 1911, y tuvieron dos hijas: Timotea y Juana. Y tres hijos: Pedro, Lucio y Lorenzo. Viviendo en el número 3 de la calle del Palomar.
Doroteo, que fue jornalero, se casó con la toledana Carmen Araizo del Monte el 8 de octubre de 1931, y tuvieron una hija llamada Asunción. La familia vivió en la calle Valdetobar, 19.

Petronilo se casó con la mesegareña Fructuosa Arrogante Contonente el 18 de diciembre de 1909, y tuvieron dos hijos: Justo y Joaquín, y cinco hijas: Amancia, Petronila, María, Fructuosa y Clementina. Viviendo en el número 20 de la calle Real.
Francisco se casó con la mesegareña, Modesta Carolina Higuera Ocaña (ver foto) el 14 de diciembre de 1912. Con la que tuvo tres hijos: Proscopio, Andrés y Crecencio. Y una hija llamada Segunda (ver foto). Viviendo en el número 3 de la calle Palomar.
El señorío de Orgaz (entre otros municipios comprendía Santa Olalla, Erustes, La Mata) dividía la iglesia de Ntra. Sra. Carrascal en el Membrillar, a pocos metros de Mesegar que era del señor de la Puebla de Montalbán.


Las aspiraciones políticas del joven Sabas se materializaron con su participación en las elecciones municipales de abril (que se repitieron) y mayo de 1931 en que obtuvo 99 votos y fue elegido concejal por el P.S.O.E.

Illán Rodríguez era un muchacho de 13 años, hijo de Diego Nieto (huérfano de padre y madre) que vivía en Mesegar en casa de Bartolomé (al que no conocía) ya que nació durante su ausencia y que fue "hallado en mi casa [...] y le a criado mi mujer."

Las cofradías que existían en 1770 con imágenes desaparecidas durante el Golpe de Estado fueron: S. Bartolomé, S. Sebastián y Rosario, así como el estandarte del Cristo del Amparo. Pero, ¿desde cuándo consta la actual Hermandad?
En 1538 la Duquesa de Maqueda, Mencia Pacheco, redactó y firmó un documento (çédula) por la que debía pagar a Beatriz, su criada, 30.000 maravedíes y que fue reconocido por la Chancillería de Valladolid y notificado a la duquesa que hizo una declaración.


En esta extensa proclama llamaban a la confección de un padrón provincial de hombres de entre 16 y 40 años. Reconocían que "si nuestros Compatriotas se nos han adelantado a tomar las Armas, no les cedemos al amor a la Patria [...]"🤔 ¡3 meses! @PropylaeumAnt @ruhm_online

En aquella venta, además de Nicolás se encontraba el vecino de Cebolla, Joan García Roldán y fue cuando Bartolomé manifestó "que no era pecado mortal tener acceso carnal con una mujer de la mancebía, porque si ello fuese pecado mortal no hicieran mancebías." @PropylaeumAnt