How to get URL link on X (Twitter) App
El documento es:
El documento que vamos a ver se conserva en:
Utilizaremos esta provisión de Carlos y Juana fechada en 1520:
En 1529 Carlos V estaba casado con Isabel de Portugal, con la que ya tenía dos hijos, Felipe (futuro Felipe II) y María.
El documento está fechado en Medina del Campo, el día 12 de octubre de 1504.
Toribio García era un labrador "con dos yuntas" de la villa de Cabria (Palencia).
Tenemos una permuta de Fernando Rodríguez y Urraca Nuñez con el monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares sobre bienes sitos en la feligresía de San Martín de Monte de Meda (1232).
A grandes rasgos, es la ciencia dedicada al estudio de los documentos.📜🔍
Ana María de Austria era hija del rey Felipe III y fue reina consorte de Francia por su matrimonio con Luis XIII.
El documento, sin fecha, se conserva en:
Este privilegio se conserva en el Archivo Histórico Nacional y podéis verlo, completo, en el siguiente enlace de PARES:
El "crismón" es el monograma de Cristo, que contiene las dos primeras letras de esta palabra griega.

Diagramas realizados en los márgenes de una traducción al latín de la obra de Thābit ibn Qurra, "De figura sectore" (s. XIV).

Como siempre, podéis encontrar el documento en PARES. En este enlace:
Los "Cuentos de mamá Oca" fueron escritos (o reelaborados) por Charles Perrault y permanecen en nuestro imaginario colectivo desde hace generaciones. ¿A quién no le suena "La bella durmiente del bosque" o "Caperucita Roja"? 
Esta magnífica escena en el Calvario, con Cristo ya bajado de la cruz, es espectacular. Observen a María Magdalena besando los pies de Jesús.
Sus miniaturas son, simplemente, excepcionales, como veremos. En la primera de ellas, vemos al autor de la obra, presentando el libro a una de las hijas de Ana, posiblemente Claudia, futura esposa Francisco I.
En la misma serie, junto a la fotografía del propio Franco y su esposa votando, encontramos los retratos de multitud de gente anónima. 


La calidad de esta miniatura es excepcional y basta con fijarnos en algunos detalles.
Se trata de la fundación del mayorazgo del marqués de Villena, Diego López Pacheco, en 1515.