How to get URL link on X (Twitter) App
1) El primer punto es el obvio. La clara victoria de Trump en las presidenciales, pero también en congreso, senado y gobernadores, lleva a un golpista a la sala de mando del gobierno más poderoso del mundo y con mayoría suficiente en todas las instituciones principales
Primero, el Auto realiza una interpretación contra legem y contra reo en sede penal, que está prohibidísima por nuestra Constitución. Se niega hacer lo que, con retintín, califica en el Fundamento de Derecho 2º de "interpretación microliteral de la norma". 😳
Hizo contribuciones muy importantes a los diversos ámbitos de la filosofía práctica. Escribió mucho y sobre muchos temas. Siempre desde la modestia intelectual pero con toda la grandeza. Le gustaba leer más que escribir, conversar más que hablar, ayudar más q cualquier otra cosa
Primero. La entrada de Musk en Twitter ha sido un huracán. Era exactamente lo que se esperaba de él. Malas noticias para la plantilla y los directivos. Y poco a poco serán malas noticias para la mayoría de usuarios de la red social. Es sólo el principio
Primero, el 26 de noviembre de 2020 se celebró un workshop (obviamente académico) de discusión sobre los factores explicativos y la valoración normativa de los secesionismos, organizado por los profesores Ferran Requejo y Marc Sanjaume en el Institut d'Estudis d'Autogovern
Necesitaba el nombre de uno de los tecnólogos que mejor ha explicado por qué los algoritmos de IA carecen de "sentido común" y por qué eso es un problema. Como no lo recordaba, me fui a buscar la respuesta (Hector Levesque) al buscador más famoso del mundo. Puse 'common sense AI'
Dividiré el hilo en 8 puntos:
Las 10 innovaciones son: iniciativas ciudadanas, referéndums, presupuestos participativos, mini-públicos, democracia por sorteo, sistemas deliberativos, los procesos de data collaboratives, el crowd-law, la democracia virtual y la democracia líquida construida sobre blockchain.
El elemento común de las innovaciones democráticas de los últimos 50 años es que todas han buscado dar un papel más activo y protagónico a la ciudadanía en la toma de decisiones. Como ya he explicado, nadie propone acabar con la D representativa, pero sí implicar más al ciudadano
Comienzo con un apunte histórico. La D, desde que nació al menos en Atenas, ha evolucionado enormemente, de modo que a un sistema como el atensiense hoy no lo llamaríamos democrático. Para empezar porque estaban excluidos mujeres, metecos y esclavos, el 80% de población
https://twitter.com/jlmarti2025/status/1502437545908580353?s=20&t=kWQMHrFcGWgP_-6cwe2TAQEntre teóricos y filósofos políticos hay acuerdo casi unánime de q la democracia es el único sistema de gobierno legítimo. No hay división este/oeste, ni norte/sur. Los expertos japoneses, surcoreanos o indios piensan lo mismo q los chilenos, sudafricanos, europeos y canadienses
Comencemos por la historia. Siempre se ha dicho que el origen de la democracia es el sistema ateniense resultante de las reformas de Clístenes (508ac), cuyo precedente directo eran las reformas de Solón (594ac), y que su edad de oro llegó en época de Pericles (hasta el 429ac).
Comienzo concediendo tres puntos. En primer lugar, nadie debería discutir la competencia del TSJC para pronunciarse sobre estas cuestiones, y más específicamente, sobre la justificación de las limitaciones de derechos fundamentales. Bienvenido sea ese control jurisdiccional
1) Repaso situación MUNDIAL. Vuelve a crecer la curva global de contagios. Veremos si estamos al principio de una cuarta ola mundial. Sigue la situación complicada en América Latina y las cosas están empeorando cada día en EEUU y la UE. También en algunos países de Asia y África.
https://twitter.com/AlexMasPton/status/1404438469057863683?s=20
En primer lugar, aunque con Andreu mantengo algunos desacuerdos ideológicos (menos mal! qué aburrido sería estar de acuerdo en todo!), es evidente que es uno de nuestros académicos más destacados a nivel internacional, una mente pensante muy valiosa que se ha dedicado...
En primer lloc, la sentència com he dit està molt ben argumentada. És impossible discrepar de moltes de les afirmacions jurídiques que es realitzen als Fonaments de Dret. La qüestió és gran part d'elles resulten del tot irrellevants. Vaig per tant al centre de l'assumpte.
https://twitter.com/josenoguerauab/status/1350490961944727559La primera parte de tu hilo me provocaba una reacción que luego creo q tú mismo admites hacia el final. Lo q tú llamas la falacia del abrelatas creo q aplica a todos. Y, vistas desde nuestra sociedad real actual, se me hace difícil saber cuál de las dos propuestas es más utópica

Lo primero que quiero decir es que el artículo de Noguera es, como era de esperar muy bueno. Como ahora diré, no estoy de acuerdo con sus conclusiones, pero eso no quita que sea un buen artículo de teoría de la justicia, con una discusión honesta y rigurosa.
1) MUNDO: vuelve a crecer la curva global arrastrada sobre todo por el empeoramiento de la situación en Europa (cepa británica). En términos proporcionales, entre los q + crecen están Japón, UK, Israel, España, Indonesia, Chequia y Canadá.