Pablo - Física y Química Profile picture
🧩 Profe ABJotista 🎥 Desgrano la LOMLOE en mi canal de YouTube
Jun 4 11 tweets 6 min read
¡Muy buen día a todos!

Hoy continuamos con el ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) y nos centramos en esos juegos que, no solo ayudan a aprender, sino que también tienen un factor estético que hace que nos gusten muchísimo.

Os presento a 3 de ellos, a ver qué os parecen 👇 Juego: «Quién es quién» de compuestos químicos.

Objetivo: aprender cuáles son las características y principales aplicaciones de algunos de los compuestos orgánicos e inorgánicos más habituales.

Cómo se juega: cada alumno (o grupo de alumnos) tendrá que adivinar qué compuesto esconde su rival (antes de comenzar la partida, cada alumno anotará en su libreta un compuesto, que será el que su rival tratará de adivinar). Se elige por sorteo quién será el alumno que dé comienzo a la partida y, durante su turno, dirá una de las características de los distintos compuestos para tratar de averiguar de cuál se trata por eliminación, antes de pasar el turno al otro alumno: ¿es sólido?, ¿contiene carbono?, ¿es inflamable?, ¿es más denso que el agua?

El primer alumno que averigüe cuál es el compuesto que su rival ha anotado en la libreta será el ganador.Image
Image
Apr 14 27 tweets 8 min read
¡Muy buenas!

He pensado recoger todo lo que podéis encontrar en este perfil relativo a la LOMLOE, así que he reunido en este ovillo todos los tuits en los que hablo de ella, por si os puede resultar útil.

Vamos al lío 🧶 En primer lugar, dejo este tuit, en el que encontraréis el enlace para entrar en mi web y donde se detallan los distintos apartados (todavía tengo pendiente subir la normativa del resto de Comunidades 😅):
Apr 6 27 tweets 5 min read
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (o por qué la LOMLOE no va a funcionar)

Partamos de la base de que, intentar ilustrar algunos aspectos de la normativa, no me hace partidario de esa normativa. Lo hice con LOGSE y LOE antes de las RRSS, después con LOMCE y ahora con LOMLOE 🧵 Por ejemplo, estuve muy en contra de la LOMCE y, no por ello, dejé de ser «el de los estándares», como un exégeta bíblico que descifraba escrituras. Explicar detalles de la LOMCE te hacía parecer defensor de la LOMCE, y cayeron chuzos por entonces. Hoy hay quien los echa de menos
Feb 28 15 tweets 5 min read
Los saberes básicos son los contenidos propios de cada materia, pero, ¿cuántos saberes debemos incluir en nuestras unidades: todos los de un bloque, saberes de distintos bloques o solo aspectos de un determinado saber?
Vamos a sumergirnos en este apasionante mundo, tomad aire 🤿 Image Como decíamos, los saberes son los «conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de una materia», es decir, los contenidos de toda la vida.
Feb 27 14 tweets 5 min read
Lo dice la normativa, se repite en los cursos de formación y aparece hasta en la publicidad de X: los criterios de evaluación son los referentes para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y, por tanto, los referentes para la enseñanza; pero, ¿qué hay de cierto en esto? Image Los criterios son los «referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado», tal y como se definen en los Reales Decretos de enseñanzas mínimas. Unos referentes un tanto peculiares, como comentamos aquí:
Feb 25 23 tweets 7 min read
Las competencias son el elemento curricular por antonomasia desde hace ya algunas leyes educativas, pero, ¿qué es eso de evaluar «por competencias» ?, ¿como docentes evaluamos las competencias?
Animaos a acompañarme en este viaje de descubrimiento por la jungla competencial 🧵 Image Podemos interpretar el concepto de competencia como un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que nos permiten hacer algo que tenga «chicha», por ejemplo, la resolución de un problema complejo. Este podría consistir en diseñar un dispositivo para levantar cargas, … Image
Feb 17 28 tweets 6 min read
La LOMLOE ha venido acompañada de una vasta terminología: perfil de salida, c. específicas, saberes básicos, SdA, DUA, retos y desafíos del s. XXI; pero, ¿es posible aplicar todo esto en clase?
Acompañadme en este paseo por el acantilado normativo, si es que no tenéis miedo a…😵‍💫 Decía Galeano que la utopía sirve para caminar, algo parecido a lo que sucede con las leyes educativas, donde se nos presentan unos principios de corte declarativo al estilo de los constitucionales: todos somos iguales ante la ley, todos tenemos derecho a una vivienda digna.
May 24, 2023 14 tweets 4 min read
Si este año opositáis a Secundaria en Andalucía, quizá os hayáis percatado de un detalle, y es que los criterios de actuación del tribunal demandarán una terminología relativa a la evaluación más rica en el caso de que vuestra programación esté dirigida a un curso impar. Al lío👇 La estructura curricular es diferente en el currículo derivado de la LOMCE y en el derivado de la LOMLOE, en el que aparecen nuevos elementos como las competencias específicas, los saberes básicos, el perfil de salida, los descriptores operativos y las situaciones de aprendizaje.
Jun 27, 2022 15 tweets 4 min read
Hoy toca analizar las instrucciones de 23 de junio (organización y funcionamiento de centros para el próximo curso en Andalucía) para ver qué nos vamos a encontrar a partir de septiembre (y saber en qué difieren de los borradores de los que hablamos aquí)
En primer lugar, aquí podéis leer las Instrucciones correspondientes a cada etapa educativa que estarán vigentes durante el próximo curso:
ESO: cutt.ly/6KAJQDn
Bachillerato: cutt.ly/fKAJVJP
Jun 26, 2022 12 tweets 3 min read
¡Muy buenas!

Hace un par de días se publicaron las Instrucciones para el próximo curso (2022/2023) en Andalucía y nos ha quedado un collage precioso de normativa vigente para cada curso. Si queréis saber cómo queda en el caso de Secundaria, os lo cuento en este hilo 👇 En primer lugar, las Instrucciones se dirigen sobre todo a los cursos impares (1º y 3º ESO y 1º Bachillerato) y buscan dar cumplimiento a nivel autonómico a lo establecido en los RD 217 y 243, a la espera de que se aprueben definitivamente los Decretos y Órdenes autonómicas.
Jun 6, 2022 22 tweets 6 min read
Hablando de currículo, creo que hay algo que no está formando parte del debate y que es fundamental para el día a día en clase. Os cuento cómo veo el tema de la programación según la LOMLOE (y aprovechamos también para “traducirla”). Aquí va una de #pildorillasdeprogramación 👇 Como siempre, vamos a tener que aterrizar lo nuevo que nos trae la ley en la realidad del aula, en este caso, una nueva estructura curricular. Perfil de salida, competencias específicas, saberes básicos, situaciones de aprendizaje, etc.
Jun 4, 2022 24 tweets 6 min read
Ya tenemos los borradores de Decreto y Orden por los que se establece y desarrolla el currículo de Secundaria en Andalucía (los enlazo a continuación), y me gustaría comentar algunos puntos (situaciones, criterios, saberes, DUA) y, si os apetece, abrir un debate constructivo. Si todavía no los habéis ojeado, aquí podéis consultar los borradores
Decreto ESO: juntadeandalucia.es/sites/default/…
Orden ESO: juntadeandalucia.es/sites/default/…
Decreto Bachillerato: juntadeandalucia.es/sites/default/…
Orden Bachillerato: juntadeandalucia.es/sites/default/…
Vamos al lío 👇
Feb 2, 2022 12 tweets 5 min read
El "Quién es quién" es uno de los juegos más bonitos que se pueden preparar para clase (al menos a mí me lo parece😅), os cuento algunos detalles a tener en cuenta para preparar el vuestro propio 👇 En primer lugar, debemos establecer varias categorías, de manera que, aunque haya elementos que compartan categoría, la eliminación de uno de estos no reduzca mucho las opciones. En el juego original tenemos sexo, color de pelo y distintos complementos, pero, ¿y en la adaptación?
Jan 24, 2022 13 tweets 3 min read
Hoy es el #diainternacionaldelaeducacion y, como no es lo mismo saber que saber enseñar, os quería hablar sobre un concepto que suele pasar desapercibido: el conocimiento didáctico del contenido, CDC. Aquí va una de #pildorillasdeprogramación con un poco de sofá y reacciones 😄 El nivel de conocimientos de quien aprende determina para quien enseña el nivel de profundidad con el que puede tratar un determinado contenido y, además, cómo debe formularlo para que le sea comprensible.
Nov 11, 2021 10 tweets 3 min read
Este año estoy disfrutando mis clases de 2ºESO como un niño chico (siempre que puedo intento pedirlo, me encanta 😍) y tiene mucho que ver con el enfoque que debemos dar a la enseñanza en este nivel. Os cuento un poco más en una de #pildorillasdeprogramación 👇 El momento psicoevolutivo en el que se encuentra el alumnado tiene unas implicaciones en el proceso educativo, que hacen que el enfoque más idóneo para la enseñanza en los primeros cursos de la ESO sea el "fenomenológico", el "formal" en 4º y el "académico" ya en Bachillerato.
Oct 15, 2021 16 tweets 6 min read
Qué os parece si tiramos un hilo para ver qué cambios nos esperan con la llegada del nuevo Real Decreto en la ESO (según lo que aparece en el borrador). Aquí va una de #pildorillasdeprogramación 🧶 Image Hasta el pasado curso, estuvo vigente la LOE modificada por la LOMCE (¡la LOE ha estado y está vigente!), y el currículo básico estaba (y sigue estando, aunque tiende a desaparecer) establecido por el Real Decreto 1105.
Sep 14, 2021 15 tweets 12 min read
¡Muy buenas!

Comenzamos ¡ya sí! un nuevo curso, y quería compartir una serie de actividades que voy a utilizar en mis clases de 2°ESO para evaluar los conocimientos y el desempeño competencial de mis alumnos, junto con algunos consejos que creo que deberíamos tener en cuenta 👇🏼 1️⃣ Aparte de conocimientos y competencias, también conoceremos a nuestros alumnos (intereses, motivaciones, etc.) y valoraremos su situación personal. Para esto, las entrevistas personales y el portafolio son geniales.
2️⃣ Hay que tener en cuenta que son sus primeros días tras…