How to get URL link on X (Twitter) App
La hemostasia es el mecanismo fisiológico, esencial para la vida, que el organismo activa para detener la pérdida de sangre tras la lesión de un vaso sanguíneo. Es el resultado de un estrecho equilibrio entre los factores procoagulantes y los mecanismos anticoagulantes.
Introducción: El glaucoma es un conjunto de enfermedades de distinta etiología que tienen en común una neuropatía óptica, en la que se deteriora de forma progresiva el nervio óptico y cuyo principal factor de riesgo es la elevación de la presión intraocular (PIO).
Introducción: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, que el sujeto asocia a una lesión real o potencial de algún tejido. Tiene una constitución múltiple y un abordaje terapéutico complejo.
La Hipertensión Arterial (HTA) es un síndrome que presenta elevada incidencia y prevalencia en la población general y aumenta con la edad del paciente. Se trata de una elevación persistente de la Presión Arterial Sistólica (PAS) y/o Diastólica (PAD) por encima de unos límites...
Los antibacterianos, antibióticos o quimioterápicos son un amplio grupo de fármacos con carácterísticas químicas y farmacológicas diferentes, capaces de destruir o frenar el crecimiento o la multiplicación de BACTERIAS. Estas propiedades permiten su uso para el tratamiento...
Resumen fisiopatología: La Úlcera Péptica (UP) es una lesión con pérdida de sustancia en la capa mucosa gastroduodenal que se extiende hasta la muscularis mucosa. Se localiza principalmente en bulbo duodenal y el estómago. El ppal síntoma es la dispepsia, pero puede haber otros.
Antes de empezar con los tratamientos, unas pinceladas sobre la etiopatogenia: La enfermedad de Alzheimer (EA) es el trastorno neurodegenerativo más prevalente a nivel mundial. Se caracteriza por la degeneración progresiva y específica de las neuronas corticales. La causa...