Pedro Torrijos Profile picture
💡 Cuento historias. 3 bestseller: Territorios Improbables, Atlas de Lugares Extraordinarios, La Tormenta de Cristal. La Pirámide del Fin del Mundo A LA VENTA

Feb 16, 2023, 37 tweets

¿Os habéis fijado en que todos los centros de las grandes ciudades son iguales? Todos se han convertido en un gigantesco anuncio.

¿Y si os dijese que la culpa es de Walt Disney y de uno de los mafiosos más sanguinarios de la historia?

Veámoslo en #LaBrasaTorrijos de hoy.

🧵⤵️

(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/track/7sqKNroM…

Es 26 de diciembre de 1946 y cien mil bombillas crepitan y chisporrotean por primera vez en los arcos y las hojas que dibujan una llamarada hecha con bulbos de fresa.

Es un racimo de plumas.

Benjamin «Bugsy» Siegel acaba de inaugurar "The Flamingo Hotel & Casino" en el Strip, el primer casino de Las Vegas y, tal vez sin saberlo, también acaba de dar forma al futuro de las ciudades.

Al presente de nuestras ciudades.

A lo largo de estos 70 años, en muchos de los centros de las grandes ciudades hay un lugar convertido en una suerte (en una copia) de Las Vegas: neones colosales, monumentales vídeodisplays de LEDs, anuncios brillantes y multicolores.

Todo es Times Square.

¿Por qué?

Bueno, pues por la misma razón por la que Bugsy Siegel "fundó" Las Vegas.

Y sí, lo habéis adivinado: por el dinero.

Benjamin Siegel no era un promotor, era un gánster. Uno de los más sanguinarios de la historia.

De hecho, en los años 20, junto a Meyer Lansky, Charlie «Lucky» Luciano y Frank Costello había formado "Murder, Incorporated", la organización mafiosa más peligrosa de la época.

Pero en los 40 quería ser un hombre de negocios legítimo. Un hombre legal.

Pero también quería seguir siendo rico, así que aprovechó una serie de artilugios legales respecto al juego para transformar un pueblacho en medio de Nevada en la ciudad del dinero.

Las Vegas pasó de 8.000 habitantes en 1945 a más de 100.000 en 1960 y a más de 600.000 en la actualidad.

Y eso contando solo con los habitantes censados que, en realidad, son los menos importantes.

Porque Las Vegas no es una ciudad para sus ciudadanos, es una ciudad para los turistas.

Es un lugar donde TODO es un anuncio. Hasta el cielo es un anuncio.

Es la ciudad-anuncio perfecta.

Tan perfecta que, en 1972, Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour escriben uno de los libros de arquitectura más importantes (y más clarificadores) de la historia: "Aprendiendo de Las Vegas".

En el libro, Venuri, Brown e Izenour se dan cuenta de que Las Vegas es una ciudad separada en dos caras perfectamente diferenciadas.

Bueno, más bien en una cara y un culo: la cara son las fachadas de neones multicolores y los culos son los cientos de miles de aparcamientos.

Todo lo que brilla delante, es gris detrás.

Es sencillo: Las Vegas no es una ciudad para *estar*; es una ciudad para *ir*.

Y las fachadas brillantes no responden a los edificios ni a ninguna arquitectura ni a ningún urbanismo. Son solo cáscaras, reclamos para la gente que *va*.

Y ha funcionado. Ha funcionado tan bien que las ciudades han incorporado esa cáscara a muchas de las fachadas reales de sus edificios.

A veces, están bien integradas, como en el edificio Carrión de Madrid, sí.

Pero otras veces solo es una tapa, un telón que tapa la arquitectura y, a la vez, se convierte en arquitectura.

Y diréis: "Vale, Torrijos, pero eso pasa en solo unas pocas fachadas de las ciudades. La mayoría siguen siendo «normales», ¿no?"

Pues sí y no.

Y ahora es cuando el segundo protagonista de nuestra historia: Walter Elias Disney.

Bugsy Siegel nunca llegó a ver en lo que se convertiría Las Vegas porque se lo cargaron 6 meses después de inaugurar el Flamingo, pero el 17 de julio de 1955, Walt Disney inauguraba *el otro* lugar que ha dado forma a nuestras ciudades: Disneyland.

A diferencia de Las Vegas, donde está claro que la fachada es solo fachada, en las "calles" de los parques de Disney, las fachadas simulan ser arquitectura real, aunque sabemos que no lo es.

Que solo es, efectivamente, una fachada.

Pero claro, esa arquitectura falsa que simula ser real de los parques temáticos es TAN cuidada, TAN limpia y TAN perfecta (tanto que las calles de Disneyland se repinta CADA noche), que las ciudades han querido, a su vez, convertirse en parques temáticos.

En lugares perfectos.

En 1991, el profesor universitario Peter K. Fallon acuñaría el término disneyficación: el proceso según el cual un lugar real es desprovisto de su carácter original para ser sustituido por una versión higienizada y desinfectada del mismo.

Es decir, por un decorado.

Y, al final, incluso las partes de nuestras ciudades que no son iguales a otras ciudades, acaban teniendo el mismo significado. Porque se han convertido en una especie de decorado.

En un lugar para *ir*, no para *estar*.

(Barcelona, Montreal, París y Roma)

Y claro que a todos nos gusta que nuestras ciudades estén limpias y estén cuidadas y sean bonitas. Y también las ciudades que visitamos porque, en realidad, el turismo es algo esencial para que la sociedad funcione (no nos engañemos, todos somos turistas).

Pero hay algo muy difícil de resolver: por mucho que lo intentemos, las ciudades no son perfectas.

No son parques temáticos porque son MUCHO más grandes y MUCHO más complejas que un parque temático.

Un parque temático es un recinto controlable que solo funciona doce horas al día.

Una ciudad no se para y no se puede controlar tanto (salvo en circunstancias dictatoriales, claro).

Y no, no creo que nadie quiera volver a las ciudades sucias y *peligrosas* de los 80.

Pero hay algo incontrolable. Algo que está incluso a las puertas del "lugar más mágico de la tierra". La pobreza.

La pobreza existe. Por mucho que la intentemos tapar, está ahí. Por mucho que higienicemos nuestras ciudades, está ahí.

newrepublic.com/article/164335…

Porque la solución a la pobreza, a la falta de casa (a la falta de arquitectura) es muy compleja, mucho más que limpiar o tapar o anunciar o iluminar.

Yo no sé cual es, desde luego, pero sé que no es la "arquitectura hostil"

Sé que no es impedir que duerman ni impedir que se tumben ni impedir que se sienten. Por muchas razones (también porque, al final, nadie tiene un lugar para *estar* en el espacio urbano de las ciudades).

Pero, sobre todo, porque creo que no podemos seguir viendo a nuestras ciudades solo como atracciones económicas (como simulacros de Las Vegas o de parques temáticos).

Porque si hacemos esto, quizá acabemos pensando que lo que no nos dé dinero no debería existir.

Si os ha gustado el episodio de hoy, hacedme RT al hilo, FAVs, follows o, bueno, intentad que el mundo sea un poco más amable en la medida de vuestras posibilidades.

(Y pinchad en "Mostrar respuestas", que faltan los créditos!)

Y si os gustan las historias como esta, en mis libros me he guardado las mejores. En todas las librerías y en todos los sitios online.

TERRITORIOS IMPROBABLES: amzn.to/3XHOSJI

ATLAS DE LUGARES EXTRAORDINARIOS: amzn.to/3HzX9tG

❤️Ah, y también podéis pasaros por mi IG, donde también cuento historias muy chulas.

La de esta semana ha sido la del "Rascacielos más pequeño del mundo": instagram.com/p/CopFxVPsYst/

Y si os molan los hilos de #LaBrasaTorrijos y no queréis perderos ninguno, suscribíos a mi newsletter, donde os avisaré cada vez que haya uno nuevo:

pedrotorrijos.substack.com

Todas las imágenes del hilo de hoy están acreditadas en la descripción de la primera fotografía de cada tuit. Todas se han usado bajo su correspondiente licencia.

#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🌆🏙️💵)

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling