Pedro Torrijos Profile picture
Feb 16, 2023 37 tweets 15 min read Read on X
¿Os habéis fijado en que todos los centros de las grandes ciudades son iguales? Todos se han convertido en un gigantesco anuncio.

¿Y si os dijese que la culpa es de Walt Disney y de uno de los mafiosos más sanguinarios de la historia?

Veámoslo en #LaBrasaTorrijos de hoy.

🧵⤵️ Imágenes de Picadilly Circu...ImageImageImage
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/track/7sqKNroM…
Es 26 de diciembre de 1946 y cien mil bombillas crepitan y chisporrotean por primera vez en los arcos y las hojas que dibujan una llamarada hecha con bulbos de fresa.

Es un racimo de plumas. Anuncio luminoso con forma ...
Benjamin «Bugsy» Siegel acaba de inaugurar "The Flamingo Hotel & Casino" en el Strip, el primer casino de Las Vegas y, tal vez sin saberlo, también acaba de dar forma al futuro de las ciudades.

Al presente de nuestras ciudades. El strip de Las Vegas. Diet...
A lo largo de estos 70 años, en muchos de los centros de las grandes ciudades hay un lugar convertido en una suerte (en una copia) de Las Vegas: neones colosales, monumentales vídeodisplays de LEDs, anuncios brillantes y multicolores.

Todo es Times Square.

¿Por qué? Times Square. MK Feeney CC BY
Bueno, pues por la misma razón por la que Bugsy Siegel "fundó" Las Vegas.

Y sí, lo habéis adivinado: por el dinero. vintagelasvegas CC NC
Benjamin Siegel no era un promotor, era un gánster. Uno de los más sanguinarios de la historia.

De hecho, en los años 20, junto a Meyer Lansky, Charlie «Lucky» Luciano y Frank Costello había formado "Murder, Incorporated", la organización mafiosa más peligrosa de la época. Ficha policial de Ben "...
Pero en los 40 quería ser un hombre de negocios legítimo. Un hombre legal.

Pero también quería seguir siendo rico, así que aprovechó una serie de artilugios legales respecto al juego para transformar un pueblacho en medio de Nevada en la ciudad del dinero. Las Vegas en los años 30 y ...Image
Las Vegas pasó de 8.000 habitantes en 1945 a más de 100.000 en 1960 y a más de 600.000 en la actualidad.

Y eso contando solo con los habitantes censados que, en realidad, son los menos importantes.
Porque Las Vegas no es una ciudad para sus ciudadanos, es una ciudad para los turistas.

Es un lugar donde TODO es un anuncio. Hasta el cielo es un anuncio.

Es la ciudad-anuncio perfecta. Calle Fremont, con el "...
Tan perfecta que, en 1972, Robert Venturi, Denise Scott Brown y Steven Izenour escriben uno de los libros de arquitectura más importantes (y más clarificadores) de la historia: "Aprendiendo de Las Vegas". Denise Scott-Brown y, al fo...
En el libro, Venuri, Brown e Izenour se dan cuenta de que Las Vegas es una ciudad separada en dos caras perfectamente diferenciadas.

Bueno, más bien en una cara y un culo: la cara son las fachadas de neones multicolores y los culos son los cientos de miles de aparcamientos. Ken Lund CC BY-SA.
Todo lo que brilla delante, es gris detrás. Fondo André Corboz CC BY-SA
Es sencillo: Las Vegas no es una ciudad para *estar*; es una ciudad para *ir*.

Y las fachadas brillantes no responden a los edificios ni a ninguna arquitectura ni a ningún urbanismo. Son solo cáscaras, reclamos para la gente que *va*. Image
Y ha funcionado. Ha funcionado tan bien que las ciudades han incorporado esa cáscara a muchas de las fachadas reales de sus edificios.

A veces, están bien integradas, como en el edificio Carrión de Madrid, sí. El cartel de Schweppes en e...
Pero otras veces solo es una tapa, un telón que tapa la arquitectura y, a la vez, se convierte en arquitectura.

Y diréis: "Vale, Torrijos, pero eso pasa en solo unas pocas fachadas de las ciudades. La mayoría siguen siendo «normales», ¿no?"

Pues sí y no.

Y ahora es cuando el segundo protagonista de nuestra historia: Walter Elias Disney. Foto de Walt Disney dibujan...
Bugsy Siegel nunca llegó a ver en lo que se convertiría Las Vegas porque se lo cargaron 6 meses después de inaugurar el Flamingo, pero el 17 de julio de 1955, Walt Disney inauguraba *el otro* lugar que ha dado forma a nuestras ciudades: Disneyland. Joe Penniston CC BY NC-ND
A diferencia de Las Vegas, donde está claro que la fachada es solo fachada, en las "calles" de los parques de Disney, las fachadas simulan ser arquitectura real, aunque sabemos que no lo es.

Que solo es, efectivamente, una fachada. Main Street en el Magic Kin...
Pero claro, esa arquitectura falsa que simula ser real de los parques temáticos es TAN cuidada, TAN limpia y TAN perfecta (tanto que las calles de Disneyland se repinta CADA noche), que las ciudades han querido, a su vez, convertirse en parques temáticos.

En lugares perfectos. newyorksimply CC NC
En 1991, el profesor universitario Peter K. Fallon acuñaría el término disneyficación: el proceso según el cual un lugar real es desprovisto de su carácter original para ser sustituido por una versión higienizada y desinfectada del mismo.

Es decir, por un decorado. Fachada del Primark de la G...
Y, al final, incluso las partes de nuestras ciudades que no son iguales a otras ciudades, acaban teniendo el mismo significado. Porque se han convertido en una especie de decorado.

En un lugar para *ir*, no para *estar*.

(Barcelona, Montreal, París y Roma) 1. 7777777kz CC BY-SA 2. al...ImageImageImage
Y claro que a todos nos gusta que nuestras ciudades estén limpias y estén cuidadas y sean bonitas. Y también las ciudades que visitamos porque, en realidad, el turismo es algo esencial para que la sociedad funcione (no nos engañemos, todos somos turistas).
Pero hay algo muy difícil de resolver: por mucho que lo intentemos, las ciudades no son perfectas.

No son parques temáticos porque son MUCHO más grandes y MUCHO más complejas que un parque temático.
Un parque temático es un recinto controlable que solo funciona doce horas al día.

Una ciudad no se para y no se puede controlar tanto (salvo en circunstancias dictatoriales, claro).
Y no, no creo que nadie quiera volver a las ciudades sucias y *peligrosas* de los 80. Fotograma de la serie "...
Pero hay algo incontrolable. Algo que está incluso a las puertas del "lugar más mágico de la tierra". La pobreza.

La pobreza existe. Por mucho que la intentemos tapar, está ahí. Por mucho que higienicemos nuestras ciudades, está ahí.

newrepublic.com/article/164335…
Porque la solución a la pobreza, a la falta de casa (a la falta de arquitectura) es muy compleja, mucho más que limpiar o tapar o anunciar o iluminar.

Yo no sé cual es, desde luego, pero sé que no es la "arquitectura hostil" "Pinchos" que imp...
Sé que no es impedir que duerman ni impedir que se tumben ni impedir que se sienten. Por muchas razones (también porque, al final, nadie tiene un lugar para *estar* en el espacio urbano de las ciudades). Banco partido que imposibil...
Pero, sobre todo, porque creo que no podemos seguir viendo a nuestras ciudades solo como atracciones económicas (como simulacros de Las Vegas o de parques temáticos).

Porque si hacemos esto, quizá acabemos pensando que lo que no nos dé dinero no debería existir. Homeless en Toronto. Andy B...
Si os ha gustado el episodio de hoy, hacedme RT al hilo, FAVs, follows o, bueno, intentad que el mundo sea un poco más amable en la medida de vuestras posibilidades.

(Y pinchad en "Mostrar respuestas", que faltan los créditos!)

Y si os gustan las historias como esta, en mis libros me he guardado las mejores. En todas las librerías y en todos los sitios online.

TERRITORIOS IMPROBABLES: amzn.to/3XHOSJI

ATLAS DE LUGARES EXTRAORDINARIOS: amzn.to/3HzX9tG ImageImage
❤️Ah, y también podéis pasaros por mi IG, donde también cuento historias muy chulas.

La de esta semana ha sido la del "Rascacielos más pequeño del mundo": instagram.com/p/CopFxVPsYst/ Image
Y si os molan los hilos de #LaBrasaTorrijos y no queréis perderos ninguno, suscribíos a mi newsletter, donde os avisaré cada vez que haya uno nuevo:

pedrotorrijos.substack.com
Todas las imágenes del hilo de hoy están acreditadas en la descripción de la primera fotografía de cada tuit. Todas se han usado bajo su correspondiente licencia.
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🌆🏙️💵)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Feb 6
Hace diez generaciones, el odio y la xenofobia dejaron a una etnia sin tierra y les obligó a vivir en el agua.

200 años después, sus tataranietos construyeron el campo de fútbol más bonito del mundo (gracias a Maradona).

Os cuento la historia en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
Como nos enseñó Gerardo Olivares en su divertidísimo documental/no documental "La Gran Final", un Mundial de fútbol afecta a la vida hasta en los lugares más remotos: el Sahara, la Amazonía o el desierto de Gobi. Image
hay veces en las que un acontecimiento deportivo universal altera la vida y cambia el territorio del lugar más insospechado.

Especialmente cuando en ese acontecimiento se produce uno de los momentos más bellos y más decisivos de la historia del deporte.
Read 26 tweets
Jan 31
El Museo Judío de Berlín es uno de los lugares más emocionantes que existen.
Quizá porque no es realmente un edificio, es una cicatriz de hormigón y tiniebla construida por un hijo del Holocausto.

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️ Image
Image
La primera vez que Daniel Libeskind pisó Nueva York llegó en avión.

Tenía 13 años y era un niño prodigio de la música. Un virtuoso del acordeón que venía a la Gran Manzana junto a otro niño prodigio: el violinista Itzhak Perlman.

Juntos llenarían el Carnegie Hall. Image
La segunda vez que llegó a Manhattan fue en 1960, el año siguiente.
Hizo el viaje en barco junto a toda su familia y todas sus pertenencias.

El joven Daniel sabía que llegaba a Estados Unidos para quedarse. Image
Read 31 tweets
Jan 25
Trump ha firmado una Orden Ejecutiva que exige que los edificios federales sean "bonitos". Es decir, neoclásicos, regionales o tradicionales.

Veamos por qué esta Orden es profundamente antiamericana (y posiblemente, una estafa a sus votantes)

Os cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
El título de la Orden habla literalmente de "Promover una arquitectura cívica federal bonita".

Vale, hasta aquí estamos totalmente de acuerdo. Todo el mundo quiere que los edificios públicos sean bonitos.

Por ejemplo, el ayuntamiento de Siena es precioso. Image
Pero, ¿qué es un edificio "bonito"?

Porque como entendamos como bonito lo que Trump entiende como bonito...igual hay que replantearse el asunto. Image
Read 31 tweets
Jan 16
El colapso de la presa de Malpasset provocó la mayor catástrofe civil del siglo XX en Francia. Más de 500 muertos.

Pero en un giro del destino, también permitió que, 60 años después, un hombre se casara con su novio después de muerto.

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/intl-es/track/…
A las 21:45 del 13 de noviembre de 2015, cuatro terroristas del Estado Islámico entraron en la sala Bataclan de París y abrieron fuego indiscriminadamente contra las 1500 personas que asistían a un concierto de la banda Eagles of Death Metal.

Mataron a noventa.
Read 31 tweets
Dec 19, 2024
Todo el mundo ha emitido ya su opinión PERO OS FALTABA LA MÍA, que es la que verdaderamente necesitáis para cuñadear a gusto en la cena de Navidad.

¿POR QUÉ LA RESTAURACIÓN DE NOTRE DAME ES EQUIVOCADA?

(Y no es porque esté muy limpia).
🧵⬇️ Image
Lo primero es lo primero: este hilo es una respuesta a este otro que escribió mi buen amigo @itineratur, en el que afirma que a él le gusta mucho como ha quedao Notre Dame.
Aquí es importante señalar que a @itineratur le gusta mucho todo lo francés: la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, las baguettes, rendirse a los nazis a la primera de cambio...
Read 19 tweets
Dec 12, 2024
Cuando se rehabilitó el Castillo de Enrique II de Trastámara, se identificaron MÁS DE MIL marcas de cantería. Muchas siguen siendo un enigma.

Pero esas marcas no son el mayor misterio del Parador de Ciudad Rodrigo.

Esta es la historia, y os la cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).

open.spotify.com/intl-es/track/…
A veces se nos olvida que los pueblos y ciudades donde vivimos no existen porque sí.
La mayor parte de nuestra experiencia como habitantes depende del territorio donde se construyó el lugar donde vivimos hace cien, quinientos, mil o dos mil años.
Read 34 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(