Tendencias Bursátiles Emergentes Profile picture
Licenciado ADE. Especialista en Análisis Técnico. Trader. "En bolsa hay que hacer lo que hay que hacer cuando lo hay que hacer". #trading #timing #BuyTheRIP

Apr 24, 2023, 32 tweets

Al igual que Bruce Willis en El Sexto Sentido, el rebote de las bolsas desde octubre está muerto solo que él aún no lo sabe.

Veamos por qué.

Va 🧵

Para mí ésta es una realidad tan claramente observable que no es necesario recurrir a ningún tipo de dato exotérico. Lo voy a demostrar con herramientas tan sencillas que hasta están al alcance del operador más torpe.

Para empezar, el 27 de agosto pasado comenté que las opciones alcistas pasaban por superar el 4330 en el #sp500 y que por debajo había mucho que perder y casi nada a ganar.

Por debajo de ese nivel solo habrá ruido hasta que se vea una verdadera capitulación de mercado.

Pero los mercados son dinámicos, nos van ofreciendo información nueva cada día y es nuestro deber analizarla para encontrar sentido en medio del ruido.

En enero comenté que se iba a romper la directriz bajista y que solo sería una trampa para incautos.

Técnicamente, las expectativas alcistas derivan de esa ruptura de la directriz bajista por parte del #sp500

En esta gráfica 👇 podemos ver esa ruptura, también un trow back a la directriz con la crisis bancaria y vuelta a subir sin tocar mínimos.

Escuchando a los alcistas podría dar la sensación de que los mercados están volando y que los bajistas estamos viviendo un apocalipsis zombi. La realidad es que el rebote no alcanzó esos 4330 de los que hablaba en agosto. Y por ahora tampoco los 4200 del 2 de febrero.

En los primeros días d febrero, ante las acostumbradas burlas, manifesté q ese día 2 de febrero muy probablemente había tenido lugar la capitulación alcista d la onda b d la pauta correctiva en la que estamos inmersos.

Ojo a ese día 2 de febrero porque nos va a guiar desde aquí.

Como podemos ver, han pasado casi 3 meses desde entonces y la bancada alcista sigue brindando cada día sin que el mercado haya sido capaz de superar ese nivel. El primer mercado alcista que no sube. Pero como tampoco baja...

Bueno bajar sí que baja.

En el #sp500 no se aprecia pero, como vengo comentando, el mercado está soportado por media docena de valores de megacapitalización tech. Es lo típico en las fases de distribución. Manos fuertes venden mientras siempre alcistas, amateurs y perdedores consistentes compran.

Si miramos lo que está haciendo el #sp500 equiponderado a través del etf $RSP veremos varias cosas muy interesantes.

La 1ª de ellas es que en enero venía la amplitud muy fuerte y que eso era lo q permitía apostar x la ruptura de la directriz bajista. De hecho, rompió el nivel...

equivalente a los 4330 puntos del #sp500 que habíamos marcado como relevante en agosto del año pasado.

Pero, tras la corrección de de febrero y marzo ya, por ahora, solo pudo corregir en torno al 50% de esa caída estando ahora a un 8% del nivel del 2 de febrero.

Si miramos lo que han hecho los valores #midcap representados por el etf $MDY podemos ver esa misma ruptura del equivalente al 4330 de agosto en el #sp500 amagando también aquí con una posible vuelta alcista del mercado.

Pero ahora no está aprovechando el rebote y ya está a un 10% de esos máximos del 2 de febrero. De hecho, ni siquiera ha sido capaz de alcanzar un nivel de rebote equivalente al 50% de la corrección previa.

Vemos ahora las #smallcaps del #Russell2000 representadas por el etf $IWM.

Como se puede comprobar aquí, en el robote (a persar de la amplitud favorable) ya no se alcanzaron los niveles de agosto porque + del 40% d sus miembros ni siquiera tienen beneficios.

Al analizar su situación respecto de los niveles del 2 de febrero podemos comprobar como sólo ha podido rebotar el 38.2% de la caída previa estando ahora a un 13% de los máximos de entonces.

Y si nos vamos a las #microcaps representadas por el etf $IWC podemos ver como en febrero ya se ha quedado muy lejos de los máximos de agosto.

Y también podemos comprobar como ahora está a un 18% de los máximos del 2 de enero luego de no haber sido capaz de recuperar más que el 23% característico de los rebotes del gato muerto.

Todas estas apreciaciones se pueden resumir en un único dato: el porcentaje de valores del #NYSE q cotizan por encima de su MMS200 diaria era del 75% el 2 de febrero y es del 54% ahora. Así de fuerte está el mercado.

El mercado de las ensoñaciones alcistas y realidades bajistas

- Sí, sí, pero del #Nasdaq no nos hablas.

Cierto. Tenemos que mirar también al #nasdaq100 porque es un índice adelantado o retrasado según convenga al analista y no vaya a ser que nos estemos perdiendo algo gordo aquí.

En el #nasdaq100 esos valores de #megacapitalización están aún más sobreponderados que en el #sp500 y esa es la razón por la que este índice lo está haciendo mejor.

Este índice aún no ha podido con los máximos de agosto pero sí con los de febrero y consolida niveles.

Pero cuando miramos su equiponderado representado por el etf $QQEW vemos no ya que aún no alcanzado los niveles del 2 de febrero sino que lleva todo abril lateralizando a la baja.

Si supera la resistencia en próximas fechas veremos qué hacer pero x ahora no hay nada de nada.

Por tanto, lo q tenemos aquí es lo que tantas veces hemos visto en los techos de mercado: nuevos máximos (que aquí ni siquiera se están dando) sostenidos por poquísismos valores de gran capitalización. La gran empapelada.

Solo queda formularse una pregunta:

¿vamos a confiar en lo que dicen nuestros ojos cuando podemos creer en una narrativa externa?

Pienso que el mercado nos está hablando alto y claro y he hecho lo posible por explicarlo desde una perspectiva técnica.

Pero aún voy a ir un paso más allá para explicar por qué la argumentación alcista es poco más que una chuminada.

Aunque el mercado bajista empezó con el año 2022 la mayoría de las carteras empezaron a sufrir ya el año anterior.

La razón radica en la burbuja del #growth por los ultrabajos tipos de interés. Con el empinamiento de la curva de tipos en 2021 esta sección del mercado empezó a sufrir. Vimos giro de growth a #value y de #HighBeta a #LowVolatility.

La argumentación alcista deriva del enfrimiento en los niveles de inflación. Si la inflación baja, los bancos centrales aflojan y el mercado gira al alza.

Si esto fuese cierto la #HighBeta estaría machacando ahora a la #LowVolatility pero, ¿es eso lo q está pasando?

Efectivamente, como vemos en la gráfica, el ratio PSHB/SPLV venía muy fuerte en enero adelantando la futura ruptura de la directriz bajista del #sp500 pero ahora ya se ha vuelto de nuevo por debajo de su línea pivote dado que no ha parado de caer desde el famoso 2 de febrero.

Desde esta perspectiva, la validez de la ruptura de la directriz bajista del #sp500 para mí está muerta.

¿Significa esto que la opción alcista no tiene ninguna probabilidad de darse? Por supuesto que no.

El mercado tradicional está muerto y ya solo depende de políticas...

fiscales y monetarias. Si ellas giran el mercado girará con ellas. Y yo también.

¿Si eso sucede significará que me he equivocado? Por supuesto que no. Yo, como AT, solo doy fe de lo que está pasando y esto es lo que tenemos ahora mismo.

La primera regla del AT es seguir la tendencia. Hoy una mayoría piensa que la tendencia es alcista y este hilo pretende explicar por qué esa idea es falsa.

Los alcistas pueden llevarse el gato al agua aún pero no hay mimbres para ello con los datos de los que disponemos hoy.

No he hablado de Europa porque no es relevante, pero la idea de que va adelantada respecto a USA también es falsa. La onda bajista de 2022 corrigió los excesos del #growth, un sector apenas representado en Europa. Obviado esto, ambos estamos en el mismo techo de ciclo.

Conforme a mis expectativas hemos visto las ondas a y b de la pauta correctiva. Nos queda la c, que por simetría nos debería llevar 1000 puntos abajo si mi mejor recuento es el correcto.

Que cada cual haga su análisis. Es estúpido perder por opiniones de otro.

Share this Scrolly Tale with your friends.

A Scrolly Tale is a new way to read Twitter threads with a more visually immersive experience.
Discover more beautiful Scrolly Tales like this.

Keep scrolling