, 16 tweets, 6 min read
My Authors
Read all threads
¿Finlandia?
¿Noruega?
¿Un invento de la Coca-Cola?

Olvídense de todo lo que saben hasta ahora sobre el viejito de barba blanca.
Papá Noel, en realidad, viene desde Kirguistán.

¡JO JO JO!
1) ¿Kirguistán?
¿Cómo puede ser?

Un país que existe hace apenas 30 años, que nadie sabe muy bien dónde queda, que no le aportó nada especialmente importante al mundo moderno...
¿Papá Noel?
Lean y después me cuentan...
2) Resulta que en 2007 una consultora sueca de ingeniería se planteó el siguiente problema matemático:

Suponiendo que Papá Noel debe recorrer todas las casas del mundo en una noche, ¿Dónde le convendría empezar?
O sea, ¿Cuál debería ser el punto de partida más eficiente?
3) En el estudio se tuvieron en cuenta muchos factores, no sólo las distancias. Uno de ellos, por ejemplo, las densidades poblacionales.

Supongamos que, tras 8 horas de recorrido, el reno de Papá Noel se quebrara una pierna, ¿Sería lo mismo si el viaje empezó en Asia o América?
4) Por supuesto que no.
Sólo con pasar por China, India e Indonesia, Papá Noel ya habría entregado la mitad de todos sus regalos.
Es mejor empezar por esos países entonces, y no por Argentina, Chile o Paraguay.

Ése fue sólo un factor a tener en cuenta. Pero hay muchos más...
5) La rotación de la tierra fue uno.
La duración de la noche en los distintos hemisferios, otro.

En fin, yo no entiendo nada de algoritmos y probabilidad, pero la respuesta al estudio ya todo/as la saben.
El punto ideal de partida 'papanoelesca' se ubica en Kirguistán.
6) No en cualquier lugar de Kirguistán, sino en unas montañas remotas del Este del país: muy cerca de China y de India también.

Hay más: el gordito de barba tendría, según el cálculo, 34 milésimas de segundo para pasar por cada chimenea y su reno debería ir a más de 5.000 km/h.
7) Acertado o no, lo cierto es que este estudio le vino muy bien a Kirguistán, que desde hace años está intentado fomentar el turismo (y el país, créanme, es hermoso).

Se pensó en un lema: "Kirgyzstan, land of Santa Claus" (al final no se usó)
Y se le regaló una montaña: ésa.
8) Así como leyeron:
En Kirguistán, es una costumbre local subir a la cima de las montañas y luego bautizarlas.
Así, en diciembre de 2007, un pico de casi 6.000 metros cerca de Bishkek pasó a llamarse 'Santa Claus'.

El pico Vladímir Lenin está ahí también, a unos kilómetros.
9) Noche de paz, noche de amor...

Ah, Kirguistán también empezó a organizar el Festival anual de Papás Noeles del mundo.
"Vengan al pico Santa Claus a encontrarse con otros colegas, vengan".

Y los Papás Noeles fueron. Al evento inaugural de febrero de 2008 llegaron 10 barbudos.
10) Testimonio del Papá Noel de Canadá, que viajó a Bishkek para la 2da edición del festival:

"Cuando recibí la invitación, lo primero que hice fue agarrar un atlas y fijarme dónde queda Kirguistán. Tengo 75 años y estoy tan excitado que me siento un jovencito".
11) Muchos de los invitados se enteraron de la existencia del evento gracias a la Comunidad Internacional de Santas, una organización que los mantiene conectados.

En Indiana, EEUU, esta organización fundó un Museo que homenajea a los mejores Papás Noeles de todo el mundo.
12) ¿Saben cómo se llama el pueblito de Indiana, de 2000 personas, en donde se ubica el museo?

Se llama Santa Claus y yo ya no puedo agregar más nada a este tweet...
13) Volviendo a Asia Central, entonces, lo cierto es que la fiebre inicial por Papá Noel (en un país soft-musulmán) fue tal que incluso 200 soldados representaron un número navideño en Bishkek, ataviados con las prendas características...

En 2008, fue uno de los eventos del año.
14) Con el tiempo, el entusiasmo se fue apagando.
Según lo que encontré, el último festival fue en 2009.

Pero hasta hoy todavía existe la montaña de Santa. Y ningún estudio rebatió la conclusión del de la consultora sueca.
No sabemos donde nació Papa Noel, pero sí dónde trabaja.
15) Se termina este hilo con un regalito, como los del árbol de navidad.

Una foto de las montañas kirguizas, demasiado hermosas, en un país súper fácil para viajar, de gente buena, y para el cual muchos países americanos no necesitan visa.
Si tienen la chance, vayan.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Periodistán

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!