My Authors
Read all threads
Antes de la Revolución, Francia estaba formada por circunscripciones territoriales derivadas de la historia, la geografía y los asentamientos, que diferían según los diferentes poderes ejercidos allí
La Asamblea Constituyente de 1789 que abolió todos los derechos y costumbres propios de las diferentes regiones (que también se llamaban privilegios como los de las clases, la nobleza y el clero), decidió instituir una división uniforme del territorio: los departamentos
Los nombres de los departamentos no se basan en criterios históricos, por no recordar la división en provincias del Antiguo Régimen, sino principalmente en función de criterios geográficos. La mayoría son nombres de ríos, montes o islas
Este mismo criterio se usó en la división territorial de España durante la ocupación napoleónica.

Mapa de la división en prefecturas de 1810 realizado por José I (no entró en vigor)
En las Cortes de Cádiz se menciona que se efectuará una división del territorio español en cuanto sea posible
A ese artículo (división provincial) se oponía un diputado por Cataluña

"Nadi es capaz de hacer que los catalanes se olviden que son catalanes"
Entre otros, contestaba Muñoz Torrero "Estamos hablando como si la nación española no fuese una, sino que tuviera reinos y estados diferentes" Y sólo somos una. Es menester que todas estas divisiones ( antiguo régimen) deban desaparecer con el objeto de garantizar la igualtad.
Así pues lo que hoy se llama centralismo "castellano", era en verdad igualdad de todos los ciudadanos españoles antes la ley. Sin privilegios, por razón de residencia o nacimiento.

Con la llegada del trienio liberal, se recupera la necesidad de una división provincial justa
O al menos esa era la intención. Tampoco dio tiempo a aplicarla. Volvía el absolutismo y el antiguo régimen en 1823

1822
Pese a ello, el mapa de España de Bauzá y Larramendi marcará notablemente los proyectos posteriores de organización territorial de España.

Joaquín Bauzá y José Agustín de Larramendi son pues los verdaderos precursores de la división provincial contemporánea de España.
De Burgos, fallecido Fernando VII; se encuentra con el plan de división territorial de Larramendi-Bauzá

El proyecto de Javier de Burgos es prácticamente el mismo pero sin las provincias de Calatayud, Vierzo y Játiva; además, otras cambian de nombre al cambiar de capital
Mapa de la división territorial de 1833.
Durante el S.XIX existieron diversos proyectos "regionales"

Decreto de Escosura de 1847 (suspendido el mismo año)
Estados propuestos en el proyecto de Constitución Federal de 1873. No se representan Cuba ni Puerto Rico.
Regiones propuestas en la reforma impulsada por Francisco Silvela en 1891.
Regionalización en la Segunda República
Con el final de la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco las regiones "pierden" su interés político pasando toda gestión territorial a las diputaciones​ y a los Gobiernos Civiles de cada provincia. El modelo de regiones enseñado en los colegios
Constitución española 1978.

Art. 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran (...)
A diferencia de Francia que se divide en 13 regiones "administrativas", España ha creado un sistema de autonomías fabricantes del hecho diferencial que toman como leitmotiv el victimismo agresivo y el culpar de todos los males al conjunto del territorio, que pisotea sus derechos
El estado de las autonomías es un sistema fallido, costoso y destructivo. No se mira por el bien común, se crean diferencias entre ciudadanos de un mismo país, además de fomentar discursos xenófobos entre diferentes comunidades autónomas.

Las autonomías deben desaparecer
En algún momento, y ese momento fue denunciado en la segunda república por Unamuno, Ortega y Gasset, Menéndez Pidal, etc.. las autonomías dejaron atrás la búsqueda de la igualdad entre ciudadanos y se buscó la destrucción de la nación española (y de rebote la región autónoma)
Si bien León tiene todo el derecho a convertirse en comunidad autónoma (faltaría más que no lo tuviese León). Me parece que confiar su suerte en crear otra autonomía no es su mejor opción

Debería fomentarse la devolución de competencias y la reforma constitucional para abolirlas
1808: "En el día.. todos somos unos, todos somos Españoles, todos somos iguales, y no hay más Aragón, Cataluña, Galicia" "En el momento que olvidemos de esta máxima saludable..." ya ha triunfado Bonaparte.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Ferran D'Antequera

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!