My Authors
Read all threads
A la domesticación animal se lleva inhibiendo parte de sus instintos. Modificando su comportamiento. No basta con retirarlos del ambiente natural, sino que hay que extirpar las respuestas naturales que garantizan su supervivencia en condiciones naturales.
Esta es la conclusión a la que llegaron los investigadores al estudiar los cambios genéticos que han tenido lugar en la domesticación del conejo (Octyctolagus cuniculus). Una especie escogida para estudiar estos procesos por su historia.
La gran variedad actuales de conejos domesticados, y su amplia distribución por todo el mundo, puede llevar a pensar que la especie ha acompañado al hombre por miles de años, como sucede con otros animales domesticados, pero su historia es algo distinta.
Hasta hace apenas un par de años, se consideraba que domesticación del conejo tuvo lugar en fechas tan recientes como el siglo VI, en algunos monasterios medievales del sur de Francia.
Se dice que el Papa Gregorio I catalogó a los gazapos, o crías de conejos, como peces en lugar de carne. Eso permitiría que durante la larga Cuaresma de la época los monjes podrían consumir crías de conejos, haciendo esfuerzos en su domesticación.
La historia puede parecer extraña, pero resulta creíble si consideramos que a lo largo de la historia, políticos, gobernantes o autoridades religiosas, se han dedicado a clasificar la naturaleza no en base a su biología sino sus conveniencias e intereses económicos.
En el siglo XVII, el obispo de Quebec preguntó a las autoridades eclesiásticas si se les permitiría comer durante la Cuaresma carne de castor, una especie de gran valor económico por sus pieles y el castoreum (secreciones usadas en perfumes).
La Iglesia accedió a declara al castor como pez. Después de todo es un roedor que se desenvuelve perfectamente en el medio acuático. Pero no fue el único.
Parece que la Iglesia también clasificó a otro roedor semiacuático, el capibara, como pez para poder así ser consumido. Parece que en Venezuela se sigue consumiendo durante la Cuaresma.
Así pues, con estos antecedentes, la historia de las crías de conejos como peces parece bastante creíble. No son pocos los artículos científicos que han replicado la historia de Papa Gregorio I y los monasterios franceses como el origen del conejo domesticado.
Solo que parece que el Papa Gregorio I no mencionó nunca a los conejos. El error parece rastrearse hasta F.E. Zeuner y H.Nachtstein quienes alteraron un relato de un tal san Gregorio de Tours en el siglo VI que nada tiene que ver con el Papa Gregorio I.
No sólo el personaje fue otro, sino que el trato de los conejos es el opuesto. San Gregorio cuenta la historia de un hombre que cayó enfermó durante el sitio de la ciudad de Tours. Al parecer el hombre había estado consumiendo conejos durante la Cuaresma.
Es san Gregorio quien dice que el consumo de conejo durante la Cuaresma llevó al hombre a enfermar y morir por retribución divina. Es decir, que el texto desaprueba claramente el comer conejo durante la Cuaresma.
Pero la versión de estos dos autores acabó convirtiéndose en el relato que explicaba la domesticación del conejo, hasta que en 2018 un estudio rastreó las fuentes y dio con el error de origen.
Antes de eso, el propio Charles Darwin, sugirió que los conejos debieron ser domesticados durante la época de Confucio, allá en este asiático, ya que alguien le contó que allí era considerado un animal digno de ser sacrificado a los dioses.
Parece ser que Confucio tampoco escribió, ni habló nunca sobre conejos. Es más que probable que Confucio no hubiese visto nunca un conejo, no al menos al conejo que ha dado lugar a todas las variedades de conejos domesticados actuales.
La distribución natural del conejo (Octyctolagus cuniculus) se limitaba hasta hace relativamente poco a la península ibérica y el sur de Francia.
Se acepta que la palabra latina de Hispania deriva de la palabra fenicia i-shepam-im, que significa “costa o isla de los damanes”. Se cree que la similitud entre los dimanase abundantes en Oriente Medio y los conejos dio pie a la confusión.
Y que por ello los fenicios acabaron llamando así a las orillas ibéricas en las que se asentaron. La presencia de los conejos en la península, no sólo llamó la atención de los fenicios, sino también de los griegos quieres ya mencionaron las diferencias respecto a sus liebres.
El historiador griego Polibio escribió: “Visto de lejos el kyniclos se asemeja a una liebre pequeña; más cuando se la coge en las manos se ve que es muy diferente, teniendo otra forma y sabiendo, al comerlo, de modo muy distinto. Pasa la mayor parte del tiempo bajo tierra.
Cuando los romanos pasaron a dominar las tierras, la denominaron Hispania, posiblemente derivado del término fenicio, pues al conejo ellos lo llamaron “cuniculus” por sus hábitos excavadores y vivir en madrigueras.
En las monedas hispano-romanas de la época de Adriano (118-137 dC) figuraba la imagen de un conejo representando las provincias de la Hispania. Plinio el Viejo, en su Naturalis historia constató su abundancia:
“Existe también una especie de liebre en España que se denomina cuniculus. Es extremadamente prolífica y ha llegado a causar hambruna en las Islas Baleares al haber destruido las cosechas. Los gazapos recién nacidos, sin desollarlos, son considerados un alimento exquisito”.
Su rápida reproducción y su exquisitez debió dar lugar a que las legiones romanas los llevaran con ellos en conejeras para su consumo, a lo largo de sus territorios europeos. Esos cercados los denominaban “leporia”.
Se cree que los romanos nunca llevaron a cabo cruces dirigidos, ni seleccionaron a unos conejos sobre otros, de manera que la domesticación se atribuye a la selección que tuvo lugar más tarde en los monasterios de Francia. Sin la necesidad del relato del Papa Gregorio I.
Lo cierto es que los estudios genéticos llevados a cabo con poblaciones de conejos, tanto salvajes como domesticados del mundo, apuntan a que su origen se encuentra en las poblaciones de la península ibérica.
Cuando se afina más, las variedades domesticadas parecen tener su origen en las poblaciones del sur de Francia. Los estudios genéticos nos permiten inferir que hace 18.000 años, la última glaciación hizo que los conejos se refugiaran en la península ibérica.
Con el retroceso del hielo, algunas poblaciones vivieron a extenderse hacia Francia separándose genéticamente de las poblaciones ibéricas. Esta diferencia es la que permite saber que los conejos domesticados derivan de las poblaciones francesas y no las ibéricas.
Aún así, es difícil señalar en qué momento concreto se domesticó el conejo, como dicen los autores del estudio de 2018 publicado en Trends in Ecology and Evolution.
cell.com/trends/ecology…
Hay evidencias arqueológicas de que los pobladores de la península y el sur de Francia han consumido conejos desde el Paleolítico, desde hace unos 20.000 años.
Como se ha explicado, las diferentes culturas y civilizaciones que han pasado por la península hicieron uso de los conejos, hasta que en la Edad Media se convirtió en un alimento apreciado en toda Europa, contribuyendo a su expansión.
Sí, el conejo en gran parte de Europa es una especie introducida e invasora. Igual que lo es en Australia, donde ha causado estragos. Lo expliqué en su momento en este otro hilo.
Lo que los autores del trabajo de 2018 quisieron destacar es que el proceso de domesticación de una especie no tiene lugar en un punto concreto. No es un momento de la historia, sino un continuo, un proceso diluido en el tiempo al que no se puede poner una sola fecha.
Nuestra visión del concepto de domesticación ha ido cambiando al ir incorporando nuevas herramientas con la cuales poder estudiarla, dándonos una visión mucho más compleja del proceso.
Antes los científicos se basaban sobretodo en los cambios morfológicos, como la aparición de orejas más grandes y caídas o cambios en el color del pelaje. Así como en cambios en el esqueleto como prueba de la domesticación.
El cambio de color en el pelaje de los conejos sin embargo no aparece documentando hasta el siglo XVI. Los cambios en el esqueleto no son aparentes hasta el siglo XVIII, cuando se empezaron a seleccionar como mascotas.
Cada uno de estos cambios forman una pieza en todo el proceso de domesticación, que dificulta decir en que momento un animal pasa de ser salvaje a ser domesticado, porque ese “momento” no es tal. Es, como todo en evolución, un proceso continuo.
Como dice Greger Larson, de la Universidad de Oxford, y autor del estudio de 2018 sobre la domesticación del conejo, “cuando te preguntas cuándo empezó la domesticación de una especie y profundizas en ello, cuando empiezas a alcanzarlo, simplemente se te escurre entre los dedos”.
Muchas gracias por meteros en la madriguera del conejo!!
Para profundizar sobre el tema, links a los artículos usados para el hilo, primero el de 2018 publicado en Trends in Ecology & Evolution.
cell.com/trends/ecology…
El de 2014, que merece un hilo otro día, sobre el análisis genómico de la domesticación del conejo publicado en Science.
science.sciencemag.org/content/345/62…
Otro de 2014 sobre la genética de las poblaciones de conejos en la península ibérica y Francia publicado en PLOS GENETICS
journals.plos.org/plosgenetics/a…
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Alex Richter-Boix

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!