My Authors
Read all threads
Se dice que mientras nos recuerden siempre estaremos vivos, pero ¿qué pasa si desde el Estado se busca la total eliminación de la memoria de alguien? Hoy en #HilosConHistoria hablaremos sobre esta práctica, llevada a cabo durante el Imperio Romano: la damnatio memoriae.
La Damnatio Memoriae consistía en una práctica llevada a cabo durante la época imperial consistente en borrar todo vestigio o registro en monumentos, inscripciones y cualquier tipo de imagen de una persona en concreto, ya fallecida, con el fin de borrar su memoria histórica.
Sin embargo, el término Damnatio Memoriae no aparece en ningún cuerpo legislativo romano y la primera vez que se utiliza es en la obra del jurista alemán Christoph Schreiter en 1689 Dissertationem Juridicam de damnatione memoriae.
Pese a que el término hace referencia a un momento histórico concreto: el Imperio Romano, se encuentran antecedentes en época tardorepublicana, en que el condenado aún vivía y se prohibía que el nombre del condenado pasase a sus herederos (abolitio nominis).
También se dictaminaba la destrucción de toda su obra (rescissio actorum). Pero aún se puede retroceder más en el tiempo, y así, encontramos esta práctica en Egipto, como cuando Tutmosis III ordenó borrar el nombre de Hatsheput, su predecesora, de documentos y...
...la destrucción de monumentos donde apareciese (s. XV aC). Podemos encontrar otro ejemplo en la figura de Akenatón (Amenofis IV), que también sufrió ese intento de condena de su memoria (s. XIV aC).
En la Grecia clásica está el caso de Heróstrato de Éfeso, que en el 356 aC incendió el templo de Artemisa por afán de notoriedad y se prohibió mencionar su nombre. El término erostratismo se utiliza hoy para designar a aquel que comete actos delictivos para conseguir renombre.
Volviendo al mundo romano, la damnatio memoriae era la práctica contraria a la apotheosis, la divinización del difunto. En ambos casos la sentencia procedía del Senado a través de un senatusconsultum.
La primera damnatio memoriae stricto sensu que encontramos es la de Octavio sobre Marco Antonio, cuyas estatuas fueron derribadas tal y como indica Plutarco, y seguramente sirvió como modelo a las siguientes.
Ya en el Imperio, la damnificación de la memoria del difunto se convirtió en un instrumento para intentar que la memoria de algunos emperadores cayesen en el olvido. Son varios los emperadores que sufrieron esta práctica, aunque solo destacaremos algunos.
Según Suetonio, Nerón(54-68) fue declarado enemigo público por el Senado mientras aún vivía. También se conocen transformaciones en varios de sus retratos, aunque posteriormente a su muerte muchos artistas siguieron representándolo.
Domiciano (81-96) sufrió también esta práctica y autores coetáneos como Plinio el Joven, Suetonio o Tácito no dudan en presentar una imagen desfavorable de él. Sus monedas y estatuas fueron fundidas, sus arcos derribados y su nombre eliminado de todos los registros públicos.
El caso de Cómodo (180-192) es singular. A su muerte, sus estatuas fueron derribadas y su nombre borrados de los registros públicos, pero Septimio Severo, tratando de vincularse con los Antoninos, decretó en 195 su restitutio memoriae y volvió a ser deificado.
Septimio Severo nombró herederos a sus hijos Geta y Caracalla, que gobernaron juntos desde 209, pero en 211 Caracalla mató a su hermano,el cual recibió, por parte del Senado, la damnatio memoriae, tal y como aparece en la Historia Augusta.
También, a través de la Historia Augusta y de Dion Casio, sabemos que la figura de Heliogábalo (205-222) fue sometida a la damnatio memoriae y además sus edictos religiosos revocados.
Esta práctica también la encontramos en otros personajes que no necesariamente eran emperadores, así Tácito nos informa del caso de Cneo Calpurnio Pisón (44 aC-20), que acusado de la muerte de Germánico decidió suicidarse.
Otro ejemplo, conocido gracias a Dion Casio, lo encontramos en el político y militar Lucio Elio Sejano (20 aC-31), quien conspiró para arrebatar el poder a Tiberio, del cual era confidente, mientras el emperador estaba en su retiro en Capri.
Vistos todos estos ejemplos hay que preguntarse si esta práctica era efectiva, y la respuesta es un rotundo no, pues siglos después conocemos de la existencia de estos personajes. Se puede entender el objetivo de la damnatio memoria como una pretensión de señalar al condenado,
de marcarlo como persona carente de la virtus romana, una de las virtudes públicas junto a la pietas y la fides. También hay que señalar que si alguna damnatio memoriae tuvo éxito no lo podemos saber, ya que no nos habría llegado ninguna referencia.
Pese a que el término hace referencia a un tiempo histórico concreto, podemos encontrar similitudes en épocas posteriores, medidas destinadas a borrar de la memoria histórica a personajes y enemigos políticos. El ejemplo más claro de ello lo encontramos en la URSS.
Entre 1934 y 1953 el régimen de Stalin llevo a cabo la eliminación de toda mención de nombres en registros, libros o documentos, incluso el retoque de fotografías, contra sus enemigos políticos o personas que caían en desgracia ante el dictador.
Imágenes:
1. Epígrafe de Heliogábalo que ha sufrido las consecuencias de una Damnatio Memoriae.
2. Portada de la tesis de Schreiter.
3. Tutmosis III repesentado en el templo de Karnak.
4. Relieve con Akenatón, su mujer Nefertiti y tres de sus hijas.
5. Reconstrucción del Templo de Artemisa en Éfeso.
6. Muerte de Marco Antonio (Anicet Charles Gabriel Lemonnier, 1790)
7. Busto de Nerón.
8. Miliario en la Vía Nova en el que el nombre de Domiciano ha sido borrado.
9. Busto de Cómodo como Hércules.
10. Tondo donde aparece Septimio Severo, su mujer Julia Domna, Caracalla y la cara de Geta borrada.
11. Moneda donde se representa a Heliogábalo en el anverso y en el reverso una cuadriga llevando la sagrada piedra del templo de Emesa.
12. Busto de Germánico.
13. Moneda que conmemora el nombramiento de Sejano como cónsul y cuyo nombre ha sido borrado.
14. Foto original y retocada, en la que varias personas han sido eliminadas, entre ellas Trotsky.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with F.J. Rueda 🏛️

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!